16 de enero de 2019
AVANCES
China logró germinar la primera semilla en el espacio
Según explicaron este experimento resulta esencial para la exploración espacial ya que contribuirá a determinar la posibilidad de que los astronautas cultiven sus propios alimentos

El 3 de enero, tuvo lugar el Chang'e 4, se trata de la primera misión en llegar a la cara oculta de la luna para hacer un experimento biológico. El mismo constó en llevar tierra dentro de un contenedor sellado en el que había semillas de algodón y papas, levadura y huevos de mosca de la fruta; y, al parecer, el mismo ya arrojó resultados exitosos.
Es que, según informó la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC), las semillas brotaron.
Esta es la primera vez que cualquier materia biológica crece en la Luna y genera amplia expectativa a largo plazo, ya que se cree que los astronautas podrían cultivar su propia comida en el espacio, reduciendo la necesidad de volver a la Tierra para reabastecerse.
Si bien aún está en estudio, se espera que los cultivos formen una minibiósfera: un hábitat autosostenible. Lo cierto es que los primeros resultados son alentadores.