La Tecla
Todos los derechos reservados
Nicole González, abogada de profesión y militante justicialista por convicción, conocida popularmente como “la rubia peronista”, la rompe en las redes sociales con sus intervenciones provocadoras, que mezclan imágenes sensuales y mensajes políticos. Con más de 350 mil seguidores entre Instagram y Facebook, la referente de los “descamisados” del nuevo milenio habla de política en un mano a mano con
-¿Por qué “la rubia peronista”?
-Es un apodo que me puso Moria Casán cuando fui a su programa, y de ahí, la gente me empezó a nombrar así. De a poco, me lo voy sacando, porque soy mucho más; tengo identidad propia, soy Nicole González, tengo un recorrido y una militancia que van más allá del personaje “la rubia peronista”.
-Evita era rubia y peronista.
-Tamaña comparación. En algunas cosas, nos parecemos mucho. A Evita se la juzgaba por el atuendo, porque en ese momento, mostrar las rodillas era de mujer osada, y por eso la llamaban “puta”. Y como yo me muestro como quiero, la crítica del que piensa políticamente diferente va siempre por ese lado, y nunca por el contenido de lo que digo.
-¿Que te llevó a meterte en política?
-Vivía como aburguesada dentro de un gobierno que era de avance en cuanto a los derechos. No tenía la necesidad de salir a la calle a reclamar para que no nos quiten derechos, que es lo que nos está pasando desde que asumió Mauricio Macri. No creí que Macri podía ser gobierno, y cuando vi el escenario de balotaje, me desesperé y comencé a salir a la calle y a usar las redes. Si hay algo que el peronismo descuidó mucho fue el tema de las redes. El macrismo ganó las elecciones por el buen uso de las redes sociales.
-¿Cuántos seguidores tenés en las redes sociales?
-Tengo 270 mil en Instagram y 73 en Facebook, y todos los días sumo unos 3.000 mil seguidores nuevos.
-¿Por qué creés que se da ese fenómeno con vos?
-Yo posteo una foto con un mensaje político. Utilizo una foto que llame la atención y, siempre, pongo un comentario. Y luego, la mayoría de los comentarios se basan en el comentario que hice yo; entonces, ahí, muchos compañeros se ponen a debatir sobre el mensaje. La foto termina pasando a un segundo plano.
-Cuando uno logra superarse en distintos aspectos de la vida, le aparecen proyectos.
¿No tenés aspiraciones?
-Si salí a la calle fue para que no se corte lo que yo tuve, la igualdad de oportunidades y la justicia social.
-Pero cuando uno ve que llega a muchas personas, que las puede ayudar y que las representa, a veces pica la idea de llegar a un cargo político.
-La realidad es que sí. Cuando veo cada impresentable de diputado, como Carrió y (Alfredo) Olmedo, digo “claro que sí”. Y de hecho, estoy formada.
-¿Y nunca te lo ofrecieron?
-Sí, hoy tengo tres propuestas diferentes para postularme a diferentes cargos. Una es para ser candidata a intendenta de
-Tenés un discurso de candidata...
-Es discurso de ciudadana. ¿Vos lo ves de candidata? De buena candidata será.
-¿Quién debería ser candidato a Presidente por el PJ?
-Reconozco la figura superlativa de Cristina Fernández. Quisiera la unidad, y que si no va, que abra el juego para que otros puedan ponerse en carrera. Me gustaría que ella sea la candidata.
-¿Y en
-Prefiero no decir.
-En las redes, ¿qué te piden?
-Me piden visibilizar cuestiones. Te cuentan problemáticas que viven y quieren que yo haga un video. Noto en la gente que hay gran descontento con la dirigencia en general.
-¿Y por ese descontento con los políticos se apoyan en otros que no lo son?
-Sí. “Presentate que te voto”, dicen. Quieren personas auténticas.
-Si fueras intendenta de
-Mejoraría el salario de los trabajadores municipales. Daría mucha bola a los derechos humanos, como identidad de género y grupos minoritarias; y hacer actividades para los jubilados, que son los olvidados y que terminan perdiendo.
-¿Vas a ser candidata a intendenta, entonces?
-Tengo la mente en el ahora. Ahora estamos en el 2018. En el 2019 veremos.
-Está bueno que reconozcas que querés ser candidata.
-Sucede que es bravo el mundillo de la política, no era como lo tenía en mente.
-La política es un arte complicado.
-Sí. ¿Sabés que podría ser? “La candidata de las redes”. ¿Te gustó más?
Nicole mira al futuro con optimismo, y sin olvidar los avances que logró viniendo desde abajo. “Vengo de dos realidades terribles: una es haber salido de la pobreza y haber podido estudiar, tener mi profesión y ser independiente; y la otra, el tema de mi identidad, de haber logrado ser la persona que yo siempre sentí ser”, reflexiona.
El boom de la web: “La realidad superó a la ficción”
“El video que me hizo popular fue en una terraza en Brasil hablando del peronismo y diciendo que los pibes y pibas de mi país debían tener los mismos derechos, igualdad de oportunidades y justicia social que yo, que vengo de una familia muy humilde de poder estudiar”, recuerda Nicole sobre su posteo con poca ropa que superó las 500.000 visitas.
“Como lo dije en un contexto de bikini, en una pileta, llamó la atención”, agrega. Y amplía: “En ese contexto llegó un pun-to donde la realidad superó a la ficción, porque nos hablaban de una película de miedo y terminó siendo de terror; entonces me di cuenta que la acción directa era estar con la gente en las marchas, utilizando mis redes para visibilizar lo que los medios hegemónicos no te muestran. Cubro todas las marchas. Entonces se generó esto de que videos míos de marchas llegaron a tener 800.000 reproducciones. Y entonces, cuando me ven en las marchas me piden decir algo, que quieren salir. Mi celular terminó siendo para los peronistas como canal 13 para los gorilas”.
Ley de cupo trans, candidaturas y la expresión “máxima de libertad”
-¿Qué pasa con ley de cupo laboral trans en
-Fue la última ley del gobierno anterior y no la está cumpliendo el gobierno de María Eugenia Vidal. La consecuencia directa del incumplimiento es la muerte, porque el promedio de vida de las personas trans es de, aproximadamente, 35 años. Se mueren como pajaritos esperando ese puesto de trabajo que tanto necesitan.
La norma, que no está en funcionamiento en
-¿Hay cupo femenino y masculino para cargos, está bien pensar un cupo trans?
-Según mi perspectiva, una mujer trans es una mujer; tu partida y documento dicen que sos mujer, y no algo diferente. Algunas personas reivindican lo que son en términos de lucha.
Nicole reivindica, pese al rechazo de esa posibilidad, a las personas trans: “Una persona trans es la expresión máxima de la libertad. Una persona que con su vida ha hecho lo que quiso. Cuántas personas no se animan, siquiera, a ponerse un pantalón de determinado color por lo que va a decir el otro; entonces le rompe las pelotas que uno viva como quiere.
La imagen: “En política hay mucho marketing, y se nota”
Nicole cree que hay “descontento” en la sociedad con los políticos por su manera de mostrase en público, y que “la gente se identifica con la persona común”.
-¿Considerás que los políticos no están en esa sintonía?
-Algunos, sí, pero hay mucho marketing, y eso se nota. Cuando hago un video en la terraza de mi casa, lo subo y ya está. Diferente es cuando un político utiliza el pago de publicidad en las redes sociales y vos ves que pagó para hacer eso. O la típica imagen del político entrando a la villa; se saca la foto con la familia humilde y vuela. Es error de todos, y la gente no es boluda.