Apps
Domingo, 12 octubre 2025
Argentina
12 de octubre de 2025
ARANCELES

Río Negro reglamentó el cobro de la salud y la educación superior a extranjeros transitorios

La ley 5820, promulgada por el gobernador Alberto Weretilneck, establece que los ciudadanos extranjeros con residencia transitoria o precaria tendrán que pagar para acceder a servicios públicos provinciales. Los fondos se destinarán exclusivamente al sostenimiento del sistema sanitario y educativo

Río Negro reglamentó el cobro de la salud y la educación superior a extranjeros transitorios
Compartir

El gobierno de Río Negro promulgó la Ley N° 5820, que reglamenta el cobro de aranceles a extranjeros con residencia transitoria o precaria por el uso de los servicios públicos provinciales de salud y educación superior. La norma, publicada en el Boletín Oficial durante la semana, fue sancionada por la Legislatura rionegrina con mayoría de votos afirmativos y promulgada mediante el Decreto N° 883/25, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck.

La medida tiene por objetivo regular las condiciones de acceso de los extranjeros a los sistemas públicos provinciales, sin afectar la atención en casos de urgencia o emergencia, que continuará garantizada. Una vez superada la situación crítica, el Estado podrá recuperar los costos de la atención brindada.

En el caso del sistema sanitario, la ley crea un Fondo Especial para la Salud Pública, que se nutrirá de lo recaudado por los aranceles y se destinará al financiamiento de hospitales y centros de salud, la renovación de equipamiento médico, la capacitación del personal sanitario y la mejora de la calidad de atención en toda la provincia.

Del mismo modo, se establece el cobro de aranceles en los institutos de formación terciaria y técnica para los mismos grupos de extranjeros. Los ingresos obtenidos conformarán un Fondo Especial para la Educación Pública, que solo podrá utilizarse para el mantenimiento edilicio, equipamiento y gastos de funcionamiento de los establecimientos educativos, quedando prohibido su uso para el pago de salarios.

La ley también faculta al Poder Ejecutivo provincial a celebrar convenios de reciprocidad con otros países, a fin de garantizar la atención gratuita de los ciudadanos rionegrinos en el exterior y, en esos casos, eximir del cobro a los extranjeros provenientes de naciones con acuerdos equivalentes.

OTRAS NOTAS

ALIANZA ECONóMICA

Argentina: el socio clave de EE.UU. en la era de la energía limpia

Nuestro país, considerado como un aliado estratégico para EE.UU. por sus reservas de litio y uranio, refuerza su rol con un swap del Tesoro y pactos contra la influencia china. ​​​​​​​

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET