Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
5 de junio de 2018
COMPLEJO PANORAMA

Docentes inician asambleas y denuncian "vaciamiento" de la Educación en la Provincia

Sin acuerdo por salarios, el Suteba lanzó una campaña para cuestionar recortes y cierre de programas socioeducativos. También apuntan a la falta de insumos, la baja del presupuesto o las becas "focalizadas". Hoy y mañana debaten en los colegios la continuidad del plan de lucha.

Docentes inician asambleas y denuncian
Compartir



El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) inicia hoy la realización de asambleas en colegios de todo el territorio bonaerense, para determinar la continuidad del plan de lucha que llevan adelante.

Los docentes, que debatirán también el miércoles 6, sesionarán en los establecimientos educativos con la finalidad de llevar luego una propuesta al Congreso de delegados, que podría determinar nuevas jornadas de paros y movilizaciones.

De manera paralela, el gremio lleva adelante una intensa campaña de denuncia, en la que apuntan a la falta de diálogo con el gobierno de María Eugenia Vidal, sin que sean convocados a paritarias luego de fracasar varias veces la negociación entre sindicato y Gobierno.
 


En las redes sociales, el Suteba realiza varias denuncias contra la política de la Provincia en materia educativa, como el vaciamiento del presupuesto.

En tal sentido, aseguran que en 2018 el presupuesto destinado a Educación Superior es 30% menos en relación a 2017, exigiendo al Gobierno que garantice el acceso a la educación pública y que el Estado no abandone los Institutos de Formación Docente y Técnica.

El reclamo se extiende también al cierre de Programas Socioeducativos, como Educación y Derechos Humanos, Radios o Acompañamiento de Conectar Igualdad.
 


Además, el gremio que conduce Roberto Baradel remarca graves problemas de infraestructura con "aulas superpobladas e institutos sin edificios propios y sin garantías de mantenimiento".

A la crítica tampoco escapan las becas, que, de acuerdo al sindicato de maestros, ahora son "focalizadas" según las carreras, dejando de pagarse a término.

Baradel aseguró que en la Provincia, casi un 40% de los institutos aún no comenzó las clases en su totalidad, debido a la falta de nombramiento de cargos y problemas con el suministro de insumos.
 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Los argentinos y los impuestos: una relación difícil, con las provincias en el banquillo

Un estudio de la consultora Taquion revela los cuestionamientos de la gente, y de los comerciantes en particular, hacia el sistema impositivo, con el gravamen a los ingresos brutos como blanco de fuertes críticas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET