Apps
Sábado, 2 agosto 2025
Argentina
5 de abril de 2018
SIGAF

Al final no era tan complicado y la Provincia empezó a salir del congelamiento

El Sistema Integrado de Gestión y Administración Financiera (Sigaf) lejos de ser una solución para el Ejecutivo, se había transformado en un dolor de cabeza. Ahora, después del informe de La Tecla, comenzó a funcionar y empezaron a aparecer los pagos.

Al final no era tan complicado y la Provincia empezó a salir del congelamiento
Compartir

En su anteúltima edición impresa, La Tecla dio cuenta de la problemática que mantuvo paralizada a la Provincia por los últimos tres meses. Es que, el Sistema Integrado de Gestión y Administración Financiera (Sigaf, por sus siglas) que depende del Contador General, Gastón Messineo, no logró encajar de la mejor manera y se atrasaron varios puntos de la administración.

Claro, el modelo que el Pro catalogó como “óptimo” y tomó como propio tras el paso de Jorge Telerman por la jefatura de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no cumplió con sus objetivos. Al menos en los primeros tres meses de implementación.

Cabe destacar que, a pesar de las claras intenciones de María Eugenia Vidal de poner el Sigaf en marcha en enero de 2016, a los pocos días de asumir, no logró cumplir con su cometido hasta enero de este año. Por eso, la mandataria no aceptó una negativa y sin excepción de carteras ni programas tuvo que salir a la cancha el Sigaf.

La primer prueba, fue un error tras otro hasta llegar al punto de colmar la paciencia de los propios funcionarios bonaerenses que se agotaron de los errores. Claro, las fallas del Sigaf repercutieron directamente en toda la órbita de las relaciones de los ministros: gremios, proveedores, prestadores, profesionales y todo aquel que interactúa económicamente con el Estado bonaerense.

El sistema no funcionaba correctamente; entonces, los proveedores no cobraban, los empleados de varias dependencias no recibían sus horas extra y viáticos, los profesionales que prestan servicios al IOMA dejaron de percibirlos, los ministros no podían abrir licitaciones porque el sistema les impedía imputar presupuestos de algunos programas. Literalmente, la administración estuvo paralizada por tres meses y un poco más, desde enero hasta la última semana de marzo.

Para buscar escapar a la problemática que aquejó solo se llevaron adelante algunos parches, pero que no ofrecieron ni un mínimo alivio en la bronca de los mismos funcionarios.

Sin embargo, a pesar de todas las pálidas que la Provincia vivió desde que se puso en marcha el Sigaf, todo parece haberse comenzado a solucionar. Como por arte de magia, tras el informe elaborado por La Tecla, los pagos comenzaron a circular y las deudas contraídas durante los primeros tres meses, que incluso hicieron que algunos proveedores dejen de atender momentáneamente los pedidos del gobierno, comenzaron a saldarse.

Claro está, no todo es perfecto en la vida y no son todas las áreas las que ya tienen su funcionamiento en plenitud. Así lo explicaron desde la órbita de la cartera judicial, que detallaron que algunos problemas se mantienen y que “en realidad a muchos ya los cansó y no les importa el Sigaf”.

Sin embargo, desde Provincia aseguran que el sistema está funcionando, que los pagos comenzaron a realizarse y que es cuestión de días para que el funcionamiento sea el óptimo. Igualmente, algunos especulan con una estrategia oficial para reducir los gastos sobre el cierre del ejercicio, atrasar los pagos y mejorar los números en el fin del año.

Al final, de a poco, parece que el sistema que puso a Gastón Messineo al borde de dar un paso al costado y dejar la Contaduría General, comenzó a caminar y finalmente Vidal puede contar con el Sigaf. Al menos, en parte.

EL INFORME DETALLADO DE LOS PROBLEMAS DEL SIGAF

OTRAS NOTAS

A TOMAR NOTA

Elecciones desdobladas: el sinuoso camino del cronograma hacia septiembre y octubre

La provincia de Buenos Aires ingresa en un tramo clave de cara a los comicios y las fechas del proceso se entrecruzan. Los sistemas de votación distintos también marcan la complejidad de la contienda.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET