Apps
Martes, 9 septiembre 2025
Argentina
3 de febrero de 2018
NUMEROS

La recaudación bonaerense aumentó un 33 por ciento interanual en enero

Las arcas de la Provincia arrancaron el año con el pie derecho. Desde el oficialismo, afirmaron que se debe a "mejoras en los niveles de cobrabilidad de impuestos y una mayor actividad económica, sobre todo en sectores vinculados al consumo, como la venta de automotores, supermercados y comercios mayoristas".

La recaudación bonaerense aumentó un 33 por ciento interanual en enero
Compartir

La recaudación de la provincia de Buenos Aires aumentó 33% interanual en enero tras alcanzar $23.870 millones. El impuesto a los Ingresos Brutos sumó $15.533 millones (27,8% interanual), Sellos aportó $2.202 millones (34,3%) por el "dinamismo" de la actividad inmobiliaria y el gravamen Inmobiliario acumuló $1.185 millones (127,8%).

Este año muchos contribuyentes decidieron adelantar pagos, lo que impactó en la recaudación de enero y la cobrabilidad del Inmobiliario a lo largo del mes mejoró 4 puntos porcentuales en relación con enero de 2017.

A la vez, la gestión de recupero de deuda de períodos anteriores también exhibió un buen desempeño, agregó el informe publicado en la web de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA).

El Impuesto a los Automotores recaudó $4.023 millones (24,9%), Embarcaciones Deportivas aportó $13 millones (8,7%), Planes de Regularización obtuvo $833 millones (125,5%) y otros tributos totalizaron $81 millones, detalló la web.


"El crecimiento de los ingresos propios de la provincia es producto de las mejoras en los niveles de cobrabilidad de impuestos y una mayor actividad económica, sobre todo en sectores vinculados al consumo, como la venta de automotores, supermercados y comercios mayoristas", indicó el director de ARBA, Gastón Fossati. 

OTRAS NOTAS

RESULTADOS HISTORICOS

Del barro a las urnas: la bronca del campo se hizo sentir para bendecir al peronismo

La ola azul sorprendió en distritos rurales históricamente antiperonistas: la bronca por las inundaciones, la falta de obras y la polarización nacional dejaron sin chances a la UCR y al PRO, mientras Fuerza Patria capitalizó el voto de un campo cansado de promesas incumplidas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET