Apps
Lunes, 7 julio 2025
Argentina
31 de diciembre de 1969
Ya comenzaron definicion...

Continúan las demoras en la Junta Electoral ante la cantidad de listas presentadas

En el resto de los distritos se presentarán entre 3 y 5 candidatos. Lomas de Zamora es una de las secciones que llevará 5 postulantes. Y por 2600 cargos ejecutivos y legislativos competirán más de 20.000 candidaturas.

Compartir

A cuatro días de la oficialización del cierre de presentación de listas de candidatos, la Junta Electoral bonaerense, está muy atrasada según se supo.

Es que ante la presentación de tantas listas y candidatos, además de la falta de informatización del sistema para acelerar el proceso, "todo se atrasó", cuenta uno de los empleados del organismo.

Por el lado del oficialismo se terminó de definir las candidaturas a intendentes que el kirchnerismo llevará en el Conurbano en los comicios del 28 de octubre.

Según se informó hay una decisión firme del oficialismo de presentar candidatos únicos en 14 distritos, mientras que en 23 habrá dos o más postulantes a intendente con sus boletas pegadas a las de Cristina Kirchner y a la de Daniel Scioli.

En el resto de los distritos del conurbano bonaerense se presentarán entre 3 y 5 candidatos.

Como ya se informó, el caso de Lomas de Zamora es uno de los distritos donde mas cabdidatos pelean por la boleta oficial. De esta manera será Lomas la comuna en la que el kirchnerismo ofrecerá más alternativas, con cinco candidatos; el actual intendente, Jorge Rossi; los diputados provinciales Fernando Chino Navarro y Osvaldo Mércuri; el funcionario nacional Pablo Paladino y el dirigente José De Lucía.

Por otra parte, en la provincia de Buenos Aires existen más de 20 mil candidaturas.

De ellas, 4.100, representan al Frente para la Victioria encolumnadas detrás de la fórmula Daniel Scioli y Alberto Balestrini.

La gran cantidad de candidatos y partidos oficialistas como son Frente para la Victoria, Frente para la Victoria 2, Frente para la Victoria 3, Frente PJ, Frente Grande o Partido para la Victoria, fueron una luz de alerta en la justicia electoral.

Como ya se informó, con el fin de evitar impugnaciones, el partido fue intimado a quitar el sello del Frente para la Victoria en los distritos donde compite más de una nómina de ese sector adherido a Scioli, situación que se presenta en 76 municipios. De ellas, en 52 confrontan dos listas kirchneristas, y en 24 los aliados al Presidente que dan pelea son tres o más.

Sin embargo, el kirchnerismo no fue el único partido obligadoa ordenar su oferta electoral. El Frente Coalición Cívica de Elisa Carrió presentó 1360 candidatos liderados por la fórmula de Margrita Stolbizer y Jaime Linares, y el ARI que integra la coalisión presentó 486 cdandidatos.

El caso de Una Nación Avanzada de Roberto Lavagna, sólo presentó 436 candidatos con el sello oficial los que quedarían obligados a reformular el nombre de sus boletas.

Al contrario, son varios los partidos que no lograron reunir los candidatos necesarios para cada municipio o sección electoral. Son los casos del Movimiento independiente de Jubilados y Desocupados de Nina Peloso y Ricardo Lombarda. Sucede lo mismo con Sociedad Justa la parte peronista de Lavagna; la Ucedé, Recrear para el Crecimiento, Union Pro y el Partido Unidad Federalista.

OTRAS NOTAS

Decretazo y desague

El INTA y varias instituciones tecnológicas están en riesgo por un decreto de Javier Milei que obliga a que pierdan su estado autárquico. La necesidad del gobierno de hacer caja, despidos y un reclamo que va más allá de la eterna grieta

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET