Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
6 de julio de 2025
LA TECLA PATAGONIA
Por Laura D´Amico

Barrera sanitaria: cruces y posiciones encontradas

Luego de cuatro meses, el Gobierno nacional puso punto final, de manera repentina, a la negociación para flexibilizar la barrera sanitaria. La reacción de las provincias patagónicas fue dispar y predomina un clima de preocupación en las entidades agropecuarias

Barrera sanitaria: cruces y posiciones encontradasBarrera sanitaria: cruces y posiciones encontradasBarrera sanitaria: cruces y posiciones encontradas
Compartir

Luego de idas y vueltas durante cuatro meses, el Gobierno nacional puso punto final, de manera repentina, a la negociación para flexibilizar la barrera sanitaria que protegía a la Patagonia del ingreso de carne con hueso. La reacción de las provincias afectadas fue dispar y predomina un clima de preocupación.

Desde hace 22 años, el territorio al sur del río Colorado era una zona libre de aftosa sin vacunación. Pero el último viernes de junio, se publicó la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en el Boletín Oficial, que habilitó el ingreso de algunos cortes con huesos planos, como el asado, bajo estrictas condiciones sanitarias y de trazabilidad.

De esta manera, el Gobierno logró concretar una iniciativa muy resistida por las provincias patagónicas y las entidades agropecuarias que, en lugar de flexibilizar la barrera, pedían ampliarla al resto del territorio, como ocurre en países como Brasil. Además, advertían que la pérdida del status sanitario podría tener un impacto negativo en la exportación a países como Chile o al mercado europeo. 

Si bien en un comienzo todas las provincias rechazaban los cambios, al momento de publicarse la resolución, los gobiernos provinciales mostraron una reacción dispar. En Neuquén, el secretario de Producción e Industria, y ex presidente de la Sociedad Rural de esa provincia, Diego Garcia Rambeud, destacó que la norma “es muy distinta” de la que se había planteado en marzo, porque permite “solo el ingreso de la plancha de asado”, a diferencia de la anterior que habilitaba el ingreso de medias reses. Y avaló la medida.

Los diputados de esa provincia Darío Martínez y Darío Peralta, celebraron que se terminó el “curro” de unos pocos y aseguraron que el precio del asado bajó en carnicerías neuquinas. Pero en las demás provincias, en las que la exportación de carne tiene un peso mayor, siguen en vilo por la crisis que esta medida podría ocasionar.
Barrera sanitaria: cruces y posiciones encontradas

“La sanidad no puede reducirse al precio de un corte o a decisiones de coyuntura” expresó el gobierno de Río Negro en un parte de prensa e insistió en que “Argentina debería haber avanzado hacia un esquema nacional unificado de mayor calidad sanitaria, en lugar de comprometer la posición alcanzada por las provincias del sur”.

En esa línea, la presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, interpuso una acción de amparo en el Juzgado Federal de Viedma y suscribió un recurso administrativo en el Senasa de esa localidad, donde solicitó que quede sin efecto la medida, al entender que “fue inesperada y echa por tierra con todo el esfuerzo realizado durante 20 años”.

Los gobiernos provinciales no están facultados para hacer presentaciones judiciales, pero apoyan a sus productores en las decisiones que impulsen. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, informó que está conversando con su par de Santa Cruz, Claudio Vidal, y evalúan “medidas en conjunto”. La Legislatura de Santa Cruz ya sancionó una ley para implementar una barrera sanitaria provincial que cumpla la función que tenía la del Senasa. 

Por estas horas, desde la Federación de Sociedades Rurales de Chubut analizan impulsar una acción judicial similar a la de Río Negro, mientras que la Sociedad Rural de Río Gallegos aguardará la respuesta a esa presentación antes de avanzar. Consultados por La Tecla Patagonia, dijeron que no creen que en esas provincias el asado se vaya a abaratar de manera significativa porque los precios dependen de los formadores, no de la oferta y demanda. El temor que los acecha es que se interrumpa la cadena de exportación y se profundice la crisis en un sector que ya viene golpeado por la fuerte caída del consumo interno.

Barrera sanitaria: cruces y posiciones encontradas

Norberto Tabaré Bassi, Subsecretario de Ganadería de Río Negro:

“Esta medida lo que hace es poner en riesgo a la sanidad patagónica”

El Subsecretario de Ganadería de Río Negro, Norberto Tabaré Bassi, advirtió los riesgos sanitarios que conlleva la resolución del Gobierno y sostuvo que mientras desde el Senasa hablan de un riesgo “ínfimo”, la Unión Europea advierte que el riesgo es bastante mayor. “No hay una única postura con el riesgo del ingreso de la carne con hueso y exponer a las provincias patagónicas a este riesgo de manera innecesaria, no lo acompañamos para nada”, dijo ante la consulta de La Tecla Patagonia.

Cuando se suspendió por segunda vez la aplicación de la Resolución 184 (de marzo), el argumento oficial fue que estaban a la espera de la opinión del mercado externo. En la última resolución, el Gobierno argumenta que esa respuesta fue favorable a la flexibilización de la barrera. Lo cierto es que nadie en las provincias implicadas logró acceder a esos documentos. “Nosotros solicitamos al Gobierno nacional que nos mande copia de las eventuales respuestas”, indicó Bassi, pero advirtió: “nosotros queremos ver esas respuestas pero no nos las han enviado”.

Con respecto a los cambios en la comercialización, indicó que “no hay libertad de comercialización general” porque “es una medida dirigida solamente a un pequeño sector del mercado de la carne”. En el mismo sentido, descartó que bajen los precios del asado porque “lo va a determinar quienes tienen el poder de negociación, que son los supermercadistas y los frigoríficos”.

Por último, el funcionario destacó que “tenemos conversaciones permanentes con todas las provincias patagónicas, tanto con funcionarios gubernamentales como con los productores” y señaló que “la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro ha iniciado acciones judiciales y sabemos que los pares de otras provincias están evaluando hacer lo propio. Nosotros no podemos iniciar acciones judiciales pero sí acompañamos a los productores en su postura y en su decisión”.


Osvaldo Luján, presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut:

“A veces la mirada es muy egoísta o muy simplista”


El presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján, lamentó que todas las discusiones que venían teniendo con el Gobierno para llegar a un consenso se hayan truncado de la noche a la mañana y puso énfasis en la falta de comprensión por parte de las autoridades nacionales de lo que implica producir en la Patagonia. 

“La Patagonia es una región compleja para producir”, dijo Luján en diálogo con La Tecla Patagonia, pero aclaró: “consideramos que el perjuicio no es solamente a la región sino al país todo, porque el que exporta es el país”.

“A veces las autoridades nacionales no miran todos los aspectos ante la promulgación de una medida como esta”, amplió. Sostuvo que la Patagonia es “el 33 por ciento del territorio nacional y deberían tener una mirada mucho más flexible en lo que respecta a la necesidad, a los problemas de logística que tenemos”, para concluir que “a veces la mirada es muy egoísta o muy simplista”.

El referente aclaró que todavía no se observa el ingreso de carne del norte a la provincia y que no cree que redunde en una baja en los precios. Aclaró que sí hubo una caída del orden del 30 por ciento en marzo pasado, cuando salió la Resolución 180/2025, por la “incertidumbre en el mercado” que generó esa medida.

Con respecto a la posiblidad de hacer alguna presentación judicial como hizo Río Negro, indicó que, por ahora, se mantienen en la vía administrativa junto con la provincia para “seguir gestionando la derogación de la resolución”. Aclaró que “estamos trabajando en forma unificada con las Federaciones patagónicas así como con la Mesa Patagónica y no sé si iremos por la vía judicial”. 


Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos:

“Hay un encono con toda la Patagonia”


Para Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, la decisión del Gobierno “realmente es un capricho” y destacó que “Senasa no estaba de acuerdo, lo dijo el mismo presidente en su momento. Es una orden que vino de arriba”.

En una entrevista con La Tecla Patagonia, Jamieson analizó que “hay un destrato, un encono con toda la Patagonia, porque se sacó la Ley Ovina, se suspendió el Plan LanAR, ahora esta resolución que nos afectó directamente en los valores del vacuno, que bajó un 30 por ciento y no se vio reflejado en las carnicerías”, enumeró.

El referente de los productores en Santa Cruz explicó que esa provincia es, principalmente, exportadora de carne ovina y que el riesgo sanitario sobre las demás especies está siendo soslayado. “Hay grupos de frigoríficos haciendo un lobby muy fuerte y de supermercados tratando de cambiar la matriz” explicó y sostuvo que “eso afecta el riesgo de la exportación de carne con hueso de los ovinos, que es lo principal nuestro”.

Consultado acerca de la posibilidad de impulsar una acción judicial para frenar la medida, respondió que “estamos esperando el resultado de Río Negro”, en referencia al amparo presentado en esa provincia por la Federación de Sociedades Rurales. Para concluir, consideró que “es muy difícil frenar todo cuando la Nación te abre la canilla” y concluyó que “me parece que se está perjudicando mucho más a una región en términos económicos a través del riesgo, que un beneficio a la población. El tiempo dirá”.
 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET