Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
19 de abril de 2017
JUSTICIA

La única mujer de la Suprema Corte asumió la presidencia

La Doctora Hilda Kogan ya ejerce la Presidencia del alto tribunal provincial por segunda vez. Reemplaza a Luis Genoud.

La única mujer de la Suprema Corte asumió la presidencia
Compartir

De acuerdo al sistema de rotación anual establecido por el artículo 162 de la Constitución provincial y los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Dra. Hilda Kogan asumió la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires

De este modo reemplaza a Luis Genoud. La Dra. Kogan se transformó así en la primera mujer en la historia en integrar, desde el año 2002, y presidir el máximo tribunal, cargo que ya ocupó entre los años 2010 y 2011.

El recambio de autoridades contempló, además, que el Dr. Eduardo Pettigiani se transforme en el Vicepresidente del cuerpo, que quedó conpletado con los Dres. Héctor Negri, Eduardo de Lázzari, Daniel Fernando Soria y Luis Esteban Genoud.

Hilda Kogan se recibió de abogada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y cursó el doctorado en la misma facultad. Asimismo, realizó la Maestría en Sociología en la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill (Estados Unidos).

Profesora titular en la UBA y Especialista en derecho del trabajo, desde el año 2002 integra el máximo tribunal de justicia de la Provincia, habiendo sido previamente jueza federal de la seguridad social y jueza del fuero laboral de la justicia nacional.

Además es miembro de la Asociación de Jueces para la Democracia y de la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (AMJA).

Vale destacar que esta es la primera vez en la historia que dos de los tres poderes del Estado son liderados por mujeres, teniendo en cuenta que María Eugenia Vidal es la número uno del Ejecutivo.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET