Apps
Lunes, 7 julio 2025
Argentina
16 de marzo de 2017
CONFLICTO DOCENTE

La historia de nunca acabar sigue el lunes con la Mesa Técnica Salarial

Con el número de incremento aún en ciernes, parte de los gremios docentes se vieron las caras con los ministros Lacunza, Villegas y Finocchiaro. Faltazo del Frente Gremial. hay una nueva convocatoria para el lunes 20 a las 18. Vidal llamó a otra conferencia de prensa para mañana

La historia de nunca acabar sigue el lunes con la Mesa Técnica SalarialLa historia de nunca acabar sigue el lunes con la Mesa Técnica SalarialLa historia de nunca acabar sigue el lunes con la Mesa Técnica SalarialLa historia de nunca acabar sigue el lunes con la Mesa Técnica SalarialLa historia de nunca acabar sigue el lunes con la Mesa Técnica Salarial
Compartir

UPCN, SOEME Y AMET volvieron a sentarse con los tres ministros que María Eugenia Vidal puso a la cabeza de las negociaciones con los gremios docentes. En una reunión flaca que repitió el faltazo del Frente Gremial Docente (cuyos dos principales músculos lo encarnan SUTEBA y FEB) el único avance concreto es que el lunes a las 18 horas se reunirá la Mesa Técnica Salarial.

Rubén Landivar, referente de UPCN, dialogó con los medios tras el encuentro y detalló los pormenores. Para el dirigente gremial existen avances en las negociaciones ya que “es probable que el lunes empiece a esbozarse alguna oferta concreta de aumento salarial”, señaló.

No obstante, también reconoció que los docentes aun continúan reclamando por recuperar la pérdida de sueldo del último tramo del año pasado. “Desde el Ejecutivo estuvimos de acuerdo en que corrijamos ese número”, sintetizó.

En ese sentido, al encuentro de la semana que viene no será necesario que asistan ni Hernán Lacunza, ni Marcelo Villegas, ni Alejandro Finocchiaro.

En la marcha realizada en La Plata este jueves, las entidades el Frente Gremial rechazó enfáticamente la propuesta que la propia gobernadora María Eugenia Vidal expuso el miércoles en conferencia de prensa, y en la cual adelantó un incentivo para quienes hayan cumplido con el presentismo y no se adhirieron a las huelgas.

La medida del Gobierno fue muy mal recibida por las entidades gremiales y generó un jugoso debate en los ámbitos políticos acerca del nivel de confrontación al que llevaron la situación ambas partes. Un legislador de Cambiemos le aseguró a La Tecla que “en el Gobierno se hace cada vez más carne que el paro es político y los gremios no van a arreglar aunque le ofrezcan el 25 por ciento".

Los gremios, en contrapartida, aseveran que no se moverán de su tesitura si el Gobierno no incorpora al incremento salarial una recomposición que cubra la pérdida de poder adquisitivo de 2016. “Si no arrancan por eso no podemos hablar de lo de este año", se cansan de repetir.

En ese marco, desde la Gobernación anunciaron que mañana a las 14 horas la gobernadora María Eugenia Vidal realizará una nueva conferencia de prensa. Aunque en este caso se anticipó que la misma sería para referirse a temas vinculados con IOMA; la mandataria estará dispuesta a contestar preguntas referidas a otros temas.

OTRAS NOTAS

Decretazo y desague

El INTA y varias instituciones tecnológicas están en riesgo por un decreto de Javier Milei que obliga a que pierdan su estado autárquico. La necesidad del gobierno de hacer caja, despidos y un reclamo que va más allá de la eterna grieta

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET