Apps
Viernes, 17 enero 2025
Argentina
20 de julio de 2016
NUEVAS PRUEBAS

No se salva ni Dios: Planificación envió dinero al convento y a la Basílica de Luján

En medio de los operativos por el caso López y sus ocho millones de dólares, el juez federal Daniel Rafecas reveló el hallazgo de documentación que probaría el envío de dinero desde el Ministerio de Planificación de la Nación no sólo al convento de General Rodríguez, sino también a la Basílica de Luján.

No se salva ni Dios: Planificación envió dinero al convento y a la Basílica de Luján
Compartir

Así lo informaron fuentes judiciales, que precisaron que esos papeles se remontan a diez años e incluye documentaciones de ida y vuelta con el fallecido arzobispo de la diócesis Mercedes-Luján, Rubén Di Monte.

La documentación fue recabada durante una inspección ocular en el convento que realizó en la mañana de este miércoles Rafecas en el marco de la investigación por enriquecimiento ilícito, en la que López ya está procesado con prisión preventiva y con un embargo millonario.

El operativo se llevó adelante luego de que los medios nacionales dieran a conocer una serie de videos, pertenecientes a las cámaras de seguridad del convento de General Rodríguez, donde quedó evidenciada la complicidad de las monjas con las maniobras ilícitas de López.

“Las religiosas no se limitaron a monitorear la llegada del ex funcionario al convento, también lo recibieron y ayudaron a ingresar el dinero a la casa. Se manejaron con mucha tranquilidad teniendo en cuenta que a centímetros de la puerta había un fusil apoyado en el piso de la galería", precisó el funcionario judicial.

El titular de la Fiscalía Federal N° 6 corroboró las llamadas entrantes y salientes de los dos teléfonos celulares que tenía la mano derecha de Julio De Vido la madrugada que fue detenido. Allí surge que López mantuvo un diálogo fluido con su mujer, María Amalia Díaz, quien presuntamente estaba al tanto de los movimientos para esconder el dinero.

OTRAS NOTAS

BOLSILLOS FLACOS

Con una caída del 18%, el 2024 fue el peor año en dos décadas para el consumo masivo

Si bien las Fiestas tuvieron un impacto positivo en las ventas, el consumo masivo bajó 18% interanual en diciembre y acumuló una retracción de 13,9% en 2024. De esta manera, el año pasado fue uno de los peores de las últimas dos décadas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET