Apps
Martes, 8 julio 2025
Argentina
26 de mayo de 2016
3 DE JUNIO

#NiUnaMenos: convocan a nueva marcha contra la violencia de género

Al cumplirse el primer aniversario de la movilización inicial, se convocó a una nueva marcha para el viernes 3 de junio

#NiUnaMenos: convocan a nueva marcha contra la violencia de género
Compartir

El colectivo “Ni Una Menos” convocó a una nueva marcha en contra de la violencia de género, que se realizará el 3 de junio, al cumplirse el primer aniversario de la primera movilización que fue apoyada por cientos de miles de personas.

Este año reclamará para que el gobierno anuncie el Plan Nacional de Acción para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia hacia las Mujeres, y por la aplicación de la Ley de Patrocinio Jurídico, que asiste legalmente a mujeres víctimas de violencia.

En Argentina se comete un femicidio cada 30 horas, además de que cada año mueren decenas de miles de mujeres por abortos mal practicados, por lo que también se reclamará por la legalización del aborto, teniendo en cuenta el caso de una joven que fue condenada a ocho años de prisión tras haber sufrido un aborto espontáneo en un hospital.

El 3 de junio de 2015, la Plaza del Congreso ubicada en Buenos Aires se colmó de manifestantes que repudiaron todo tipo de violencia en contra de las mujeres, con lo que se sentó un precedente internacional.

La movilización se replicó en las principales ciudades del resto del país, y lo mismo ocurrirá la semana próxima, ya que la convocatoria está nuevamente en marcha con múltiples acciones en las redes sociales.

“Ni Una Menos” es un colectivo formado por periodistas, escritoras, artistas y activistas que se sorprendieron ante la respuesta masiva que tuvo la movilización del año pasado, ya que reflejó una amplia preocupación social por el tema.

En su nuevo llamado, las convocantes recordaron que “el 3 de junio del año pasado dimos un grito poderoso y airado. Cientos de miles de personas nos encontramos en la calle para ser la voz de quienes ya no podían gritar, víctimas de la violencia femicida”.

Quienes tomaron las plazas públicas del país, agregaron, “formamos la trama que hizo comprensibles las palabras y carteles que nombraron lo que se sabía sin estar del todo dicho: que la violencia machista mata y no sólo cuando el corazón deja de latir”.

También recordaron que la muerte es el extremo de la violencia que busca disciplinar a las mujeres y a todas las personas que se rebelan al pacto patriarcal y heterosexual.

“Pero la violencia machista también mata, lentamente, cuando coarta libertades, participación política y social, la chance (oportunidad) de inventar otros mundos, otras comunidades, otros vínculos”, dijeron.

Las activistas denunciaron que en los fallos judiciales sigue sin haber perspectiva de género, que nadie protege a los hijos de las mujeres asesinadas, ni se ha implementado el monitoreo electrónico de los hombres que tienen restricciones judiciales ya que pueden agredir a alguna mujer

OTRAS NOTAS

PERONISMO EN LLAMAS

Otra reunión de Kicillof, Máximo y Massa a horas del cierre: ¿se demora el acuerdo?

Este lunes, al caer la tarde, se volvieron a reunir en La Plata. Cada uno medía la resistencia del otro a horas de cerrar la alianza que los podría encontrar juntos, no necesariamente unidos. Lo que trascendió del cónclave deja entrever que el consenso entre los sectores se demora: habrían hablado de una “agenda común” sobre temas de coyuntura.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET