5 de mayo de 2016
PROVINCIA
Senado: tras la fuga de García, el peronismo se partió
Lo que desencadenó la ruptura fue un pedido del ex gobernador Daniel Scioli, quien solicitó retener a su contador Rafael Perelmiter en el directorio del Bapro. Eso desató la furia del senador Patricio García, quien explicitó su fuga. En diálogo con La Tecla.Info, dijo:"Ya no tengo más nada que ver con ese bloque que ya no existe más para nadie"

De cortes y quebradas el peronismo se ha vuelto experto. Ahora, el temblor llegó nuevamente al Senado bonaerense. Cuando ya habían dado media sanción a la polémica emergencia administrativa, en el peronismo bonaerense estalló la bomba. Los senadores se disponían a tratar los pliegos para dos espacios en el directorio del Banco Provincia y eso detonó disputas internas insalvables. El bloque se partió y por estas horas se define donde confluirán sus miembros.
Resulta que por un acuerdo, al bloque le correspondían dos lugares en el directorio del Bapro y los elegidos por el bloque eran Alejandro Di Rocco, quien responde a Florencio Randazzo, y Andrea García, referente de Julían Domínguez.
En ese sentido, ellos iban a remplazar a dos hombres que tienen mandato por dos años más. Se trata de Rafael Perelmiter, contador personal de Scioli; y el otro era Omar Galdurralde, un referente de Aníbal Fernández.
Lo que ocurrió es que un llamado del ex jefe de Gabinete de Daniel Scioli, Alberto Pérez, generó que el jefe de la bancada PJ, Daniel Barrera abortara la votación y llamara a un cuarto intermedio. “Teníamos la responsabilidad de llegar a un acuerdo parlamentario y cuando estás en el recinto, por una llamada telefónica, se van para atrás. Es una falta de respeto a la sociedad. ”, afirmó Patricio García en diálogo con La Tecla.info y confirmó su salida.
Tras esta disputa, el FpV aprovechó un cuarto intermedio para no volver al recinto. Lo mismo hizo el Frente Renovador y el oficialismo. “El bloque tal cual estaba hoy no existe más”, expresó García y agregó: "A mí me da la sensación de que nunca hubo una unidad de concepción. Perón decía que para tener unidad en la acción primero había que tener unidad de concepción, evidentemente tenemos una concepción muy diferente".
De esta forma, la bancada, que ya se había escindido del FpV en diciembre pasado quedando con nueve bancas, como tal ya no existe. Ahora, todo está por redefinirse.