10 de noviembre de 2015
MERLO
Fuego cruzado en Merlo por la toma
Una toma de 60 hectáreas de tierra en Merlo generó la denuncia del intendente electo, Gustavo Menéndez, quien responsabiliza a Raúl Othacehé. Por su parte, el actual alcalde responsabiliza a su sucesor. Denuncias cruzadas

El intendente electo de Merlo por el FPV, Gustavo Menéndez, denunció ante la justicia al actual intendente Raúl Othacehé. por "impulsar la toma de unas 340 viviendas". Tres mil familias se instalaron en 60 hectáreas sobre la ruta 1003. Aseguran “pudieron ver a funcionarios de la municipalidad, que actúan como punteros tomando terrenos que luego les venden a las familias que necesitan la tierra".
En declaraciones radiales, Raúl Othacehé se defendió de las acusasiones. “Menendez se ocupa de mentir, es un hombre procesado y está a la espera de un juicio”, aseguró.
“Durante mis mandatos impedí todos tipo de ocupación ilegal, Menéndez promovió las tomas de terreno. Hice todo lo que estaba a mi alcance. Él prometió en actos la toma de terrenos. Active denuncias penales”, remarcó
"Menéndez representa el delito y la droga, él promovió la toma de terrenos”, concluyó Othacehé
La toma comenzó el 22 de octubre último, cerca de las 3 AM, en plena veda electoral, camiones con gente y materiales desembarcaron en un predio de 60 hectáreas en el partido de Merlo, pertenecientes a la zona de Barrio Nuevo, sobre la ruta 1003. Llevaron lonas, estacas y sogas para comenzar un precario loteo. Algunos conformaron casillas precarias, ranchos, otros levantaron carpas. También se usurparon viviendas sociales de un plan federal, algunas ya equipadas, otras sin terminar.
El intendente electo Gustavo Menéndez afirmó que Othacehé habría comandado la maniobra ilícita para "ocultar el desfalco que hubo con esas casas que Othacehé certificó y cobró de la Nación y nunca terminó", en referencia a las viviendas sociales construídas en la zona. Othacehé no es el único que suena: se habla también de la participación de punteros del movimiento MILES, a cargo de Luis D'Elía, como supuestos gestores en el terreno mismo.
Menéndez supone que las ocupaciones "son impulsadas por sectores de la política" afines al propio Othacehé con el fin de responsabilizar a las tomas de la posible falta de elementos dentro de las viviendas, y evitar de esta forma poner en evidencia los falsos avances, ya que por los supuestos adelantos en la obra el municipio recibía dinero".