Apps
Domingo, 4 mayo 2025
Argentina
22 de octubre de 2014
$1600 MILLONES

Legislatura CABA: mucho dinero, pocas bancas

Así lo estipula el Presupuesto 2015, lo que equivale seis veces el de la Legislatura de Córdoba, uno de los principales distritos del país. El 66% de ese monto se destinará a sueldos. Con alrededor de 3500 empleados, los números asombran por donde se los mire. Analice

Legislatura CABA: mucho dinero, pocas bancas
Compartir

Los números de la Legislatura porteña son realmente sorpresivos: abundan los ceros para una estructura relativamente pequeña si se la compara con otras áreas también medulares del conglomerado administrativo del Estado de la Ciudad.

El proyecto de Presupuesto 2015, que ya se discute en comisiones, es el botón de muestra. Entre las distintas erogaciones previstas figura cuánto dinero se destinará para solventar el trabajo de los 60 legisladores y alrededor de 3.500 empleados. A simple vista, mantener esa cantidad de bancas y su correspondiente estructura costará $ 1.600 millones el año próximo.

Está claro que la Legislatura es uno de los organismos burocráticos por excelencia, pero hay un dato que deja boquiabiertos hasta a los más escépticos: el 66% -$ 1.059.964.472- del presupuesto de este poder del Estado se va en sueldos. Sí, en salarios de personal.

Si se dividiera el presupuesto global por la cantidad de escaños, asoma la friolenta cifra de que cada legislador le cuesta a la Ciudad $ 26.719.008 por año, y $2.226.584 mensuales. Realmente impactante.

DINERO PARA TODOS

Dentro de este millonario presupuesto, el bloque que tiene mayoría en la Legislatura es el PRO, con 28 bancas. Si se dividiera el presupuesto total destinado por esa cantidad de escaños, el macrismo se alzaría con la nada despreciable suma de $ 572 millones.

En segundo lugar queda el kirchnerismo, con un total de $ 160 millones. Y, siguiendo con la cantidad de diputados por bloque, el tercer lugar lo ocupa el Frente Amplio UNEN, con 11 legisladores, a los cuales les corresponden $ 145 millones.

Si bien el presidente de cada bloque -Gabriela Alegre, en el Frente para la Victoria; Carmen Polledo, PRO; Gabriela Cerruti, Nuevo Encuentro; Hernán Rossi, SUMA; entre los más importantes- tiene la potestad de nombrar un director y un asesor respectivamente, los salarios que manejan, sólo ellos los saben.

A diferencia de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires -cuyo presupuesto es en 2014 de $ 2.113.623.300- el palacio de la Ciudad no tiene subsidios ni becas para sus diputados. Esto genera, lógicamente, una concentración de dinero aún mayor para gastos.

En la unicameral, además de los $1.059 millones destinados a gastos de personal -sueldos- resuenan los acuerdos entre el macrismo y el kirchnerismo para aprobar el presupuesto de cada año. Así, las quejas de los partidos minoritarios se hacen sentir en cada ocasión que se les presenta. De nada sirve, ya que el PRO logró que se aprobaran los proyectos presentados en los últimos años.

De los $ 1.544 millones destinados a gastos corrientes, sólo 500 millones se usarán para gastos de consumo y transferencias corrientes. El dato es aún más llamativo si se tiene en cuenta que, en gastos de capital -obras y remodelaciones- la Legislatura sólo empleará casi $ 59 millones. En caso de que fuese necesaria una refacción mayor de la Legislatura o el anexo, el PRO tendrá que pedir una ampliación presupuestaria, como lo hizo en 2014.


SUBEN EL PRESUPUESTO Y LOS SUELDOS

A pesar de que para 2014 el presupuestado para la Legislatura fue de $ 1.105 millones, en el segundo semestre el gobierno pidió una extensión. De esta manera, el total presupuestado finalizó en $ 1.459 millones. De ese dinero, $ 722 millones se destinaron a cubrir sueldos de los legisladores.

La Legislatura de la Ciudad dispondrá de $1.603 millones, lo que representa 9.86% más que el año anterior.

Los sueldos de los diputados porteños generaron divisiones en el último año. En 2013, los legisladores recibieron un aumento tres veces, llegando al 57%, con lo cual cobraban -en promedio- $ 30 mil de bolsillo. El sueldo bruto pasó de los $ 30 mil a los $ 47 mil. Así, superaron ampliamente la inflación que difundió el INDEC. Incluso muchas consultoras privadas.

La información oficial decía que, en enero de 2014, los sueldos de bolsillo de los diputados variaron de acuerdo con los distintos descuentos o beneficios personales, entre $ 26 mil y $ 37 mil en mano. Este incremento representa una diferencia con las dietas de los legisladores nacionales, para quienes llegan a los $ 50 mil.


DE LA TEORIA A LA PRACTICA

Del presupuesto legislativo, el 66% -$ 1.059.964.472- se gasta en sueldos. Si a esa cifra se la divide por el total de meses, el resultado es que cuesta $21.737.288 mantener el salario de cada escaño. Por mes, ese monto equivale a $ 1.811.440 en sueldos para cada uno de los 60 diputados porteños, más los empleados.

De acuerdo al proyecto que se discute en comsiones, el presupuesto global de la Legislatura porteña será de
$ 1.603.140.539, lo que representa más de seis veces más que el presupuesto total de la Legislatura de Córdoba.
En 2014, los 70 legisladores de esa provincia recibieron $ 235.712.000, cifra en la cual estánincluidas erogaciones corrientes y de capital. En dicho distrito se aumentaron los sueldos en un 35%, en 2013. Pasaron a cobrar $ 26 mil.

No solamente es llamativo que un legislador junto a su personal le cueste a la Ciudad (en salarios) $ 1.811.440 por año, sino también que el total destinado a sueldos supera holgadamente el presupuesto global de las legislaturas de Córdoba y Santa Fe (en 2014 fue de $ 963.216.000). El otro dato evidente es que esas dos provincias tienen 70 y 69 legisladores, contra los 60 porteños.

Ahora bien, la unicameral de la Ciudad tiene, actualmente, alrededor de 3.500 empleados. Si cada uno de ellos cobrase $ 10.000 por mes, son necesarios 8.834 empleados para cubrir los $ 1.059.964.472 anuales. ¿Adónde va a parar el dinero para esos 5.334 puestos que están vacíos?

Obviamente que ésta última es una hipótesis, la cual puede ser refutada, pero surge como muy gráfica para ilustrar cuánta plata sobra en el ítem sueldos.

Ya en 2013 se generó polémica por el incremento de sueldos en la Legislatura de la Ciudad. El kirchnerismo y el macrismo justificaron la medida. Las únicas dos voces que se alzaron contra el aumento para los diputados porteños fueron las de Gustavo Vera -Verde Alameda- y Alejandro Bodart -MST-. El primero se mostró indignado y prometió donar parte de su sueldo; mientras que el segundo opinó que la política debería nivelar hacia arriba.

En teoría, todos los diputados porteños deberían cobrar el mismo sueldo. En la Ciudad, hay excepciones. El caso es María Eugenia Vidal. Según información publicada en el sitio web del gobierno, la presidenta primera de la Legislatura cobra $ 69.776 mensuales.

Se ve, los números no cierran por ningún lado. Se nota un agujero difícil de entender.


Fuente: Revista Qué
www.revistaque.com

OTRAS NOTAS

RELACION TENSA

Críticas bonaerenses al gobierno de Milei en el Día de la Libertad de Prensa

El gobierno se autofelicitó por la suspensión de la pauta oficial. Legisladores bonaerenses hicieron oír su preocupación por los ataques a la prensa y se difundió un informe sobre la situación a lo largo del año pasado.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET