Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
3 de agosto de 2013
FPCYS

Para bancar la campaña, sacan un crédito

El diputado nacional y postulante a renovar su banca en octubre por el Frente Progresista Cívico y Social, Gerardo Milman, habló con La Tecla y dio a conocer cómo financian la campaña electora: "Los principales candidatos de las postulaciones a nivel nacional, provincial y municipal deben sacar un crédito bancario de cien mil pesos cada uno"

Para bancar la campaña, sacan un crédito
Compartir

En el último tiempo, los sectores políticos cada vez invierten más en las campañas electorales ya que, para muchos, es un arma fundamental para lograr votos. En el Frente Progresista Cívico y Social, los postulantes acuden al crédito.

En diálogo con La Tecla, el diputado nacional y tercero en la lista del FPCyS, Gerardo Milman señaló: “Los principales candidatos de las postulaciones a nivel nacional, provincial y municipal deben sacar un crédito bancario de cien mil pesos cada uno como aporte para la campaña”.

Y detalló: “Es un crédito de 48 cuotas, que se va pagando luego con parte de la dieta que perciben una vez que asumen su banca. En caso de no entrar, los demás legisladores, de forma solidaria, lo pagan”.

“Después tenemos la asistencia de la Nación, que se hace cargo de las boletas a nivel nacional, y la Provincia de las provinciales. También están los recursos por la campaña, que en nuestro caso llegan a 840 mil pesos, que provienen de los votos obtenidos por cada uno de los partidos en la última elección”, explicó.

En tanto, afirmó que contrataron a "la agencia creativa Kepel y Mata que nos cobró 500 mil pesos por diseñar el mensaje, la gráfica y demás. Y los spots estuvieron a cargo de la empresa de cine Huinca, que nos cobró otros 500 mil, por los cortos, los artistas, las locaciones, la edición".

Por otra parte, resaltó que "a todos los gastos los dividimos por la mitad entre el FAP y la UCR".

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET