Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
1 de agosto de 2013
PRIMARIAS

Alcaldes K con una mano en el armado massista

Solapadamente, en algunos casos más que en otros, varios alcaldes alineados con el FpV parecen haber metido mano en el armado massista. Ya sea en una lista única, algo devaluada, o en una nómina que competirá en las PASO con un viejo rival del cacique

Alcaldes K con una mano en el armado massistaAlcaldes K con una mano en el armado massista
Compartir

Conservar el poder local, no pasar sobresaltos en el Concejo Deliberante y mantener la hegemonía política en el distrito constituyen el ABC para un intendente, sobre todo si es de ADN peronista. Y esa premisa no es pasible de sufrir alteraciones durante los reordenamientos partidarios, como el que se transita por estos días.

La irrupción de Sergio Massa con la intención de comandar el poskirchnerismo, y la lealtad comprometida a la presidenta Cristina Fernández, supone una alteración del orden local establecido (visto desde los distritos), pero nunca puede significar para los caudillos una amenaza para los mandamientos del manual y, por ende, para el futuro de sus administraciones; entonces, toman intervención directa.

No va a ser la primera ni la última vez. Los antecedentes de huevos en más de una canasta colman las páginas electorales, sobre todo del populoso Conurbano. “Sin el Concejo a favor es casi imposible gobernar”, repiten los intendentes, y por la conservación de las mayorías legislativas propias inyectan muchos esfuerzos y recursos.

En un repaso por los distritos gobernados por alcaldes alineados con la Casa Rosada sobresalen algunos donde la lista del Frente Renovador de Sergio Massa, o una de las nóminas que van a internas por esa expresión, tiene un tufillo indisimulable a mano del intendente.

Ex funcionarios que hasta bien entrado este año se mantenían a pie juntillas junto a los alcaldes, dirigentes alejados de desde hace más tiempo pero nunca críticos de la gestión municipal, eternos aliados en las sombras y algunos desconocidos que difícilmente puedan traccionar mucho hacia arriba pueblan ese universo de candidatos massistas, presumiblemente enemigos de Cristina, aunque no de los popes locales.

En estas páginas pueden advertirse los ejemplos más claros, en los que a los protagonistas se les hace difícil despegarse del todo del poder gobernante en el distrito. No son los únicos, ni tampoco es una lógica repetida en cada uno de los municipios oficialistas. En algunos casos son verdaderos rivales quienes salen a la cancha con el sello del Frente Renovador.

Sin duda, una de las acciones más repetidas en las cuales se advierte la mano de los jefes comunales es la intención de perforar la interna del espacio massista. Es decir, apadrinar solapadamente una nómina que en las PASO confronte con la del sector que sí está enfrentado con el alcalde, con la finalidad de restar posibilidades a ese enemigo y, a la vez, tratar de correrlo de la contienda final de octubre.

Para el especialista en sistemas electorales Gustavo González, “lo que está ocurriendo es que los intendentes del Conurbano juegan en dos direcciones: con el Frente para la Victoria abiertamente y, de forma solapada, con Sergio Massa”. A la vez, otorga un rol clave a los mandatarios distritales, porque “cada vez juegan un rol más importante en las elecciones”.

Según el licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires, una de las modificaciones que vienen certificando en las últimas elecciones es que se está produciendo “un efecto de arrastre de abajo hacia arriba”.
Ante ese problema se en-frenta Sergio Massa, carente en algunos lugares de una lista fuerte de concejales. Más aún donde no ha querido molestar demasiado a caudillos que deberán ser aliados mañana si decide progresar en política más allá del Congreso.

González no duda de que “la última parte de la campaña estará marcada por un ajuste hacia los intendentes” por parte del Gobierno. Esa presión llegaría con más fuerza para aquellos cuyo juego a dos puntas es difícil de disimular, aunque, claro está, esa estrategia puede perjudicar a Massa, más que ayudarlo. En definitiva, si después al tigrense le va mejor de lo que marcan las últimas encuestas, varios alcaldes serán también ganadores a futuro por arriesgar más de la cuenta la fortaleza política local.

A nadie le resulta fácil penetrar en los bastiones del Conurbano sin tener, al menos, un guiño cómplice del caudillo. Alguna vez, hace pocos años, un candidato a Gobernador reconoció en rueda de amigos que “es evidente, en la forma en que se maneja el Conurbano profundo, que si yo puedo hacer campaña en Merlo, y pegar carteles allí, algo he conversado con (Raúl) Othacehé; si no sería muy difícil”.

Así son las cosas. Fueron antes, y muy probablemente sigan siendo. Sobre todo si, como sostiene Gustavo González, la influencia de los intendentes es cada vez mayor en los resultados electorales.


MERLO
Insiste en desmentir cualquier arreglo con Massa, pero el importante número de listas del Frente Renovador lo dejan en una posición no muy conveniente, por lo menos de cara a la opinión pública. El intendente Raúl Otacehé tiene un rival massista de cuidado, Gustavo Menéndez, quien con la lista Grande Merlo, del Frente Popular, alcanzó en 2011 el 12,5% de los votos, posicionándose segundo. Pero las otras nóminas massistas son las que generan, al menos, sospechas. Una es encabezada por el ex edil Marcos Aguirre, quien, lejos de mostrarse crítico con el jefe comunal, en diálogo con MerloGBA, aseveró que la idea es “buscar la unificación del peronismo, para que trabajemos todos juntos en Merlo por otros veinte años de gobierno peronista, más allá de los matices que pueden diferenciarnos, pero no distanciarnos”. Algo similar ocurre con la boleta de Gustavo Villagra, a quien no le gusta hablar de massismo. “Nosotros somos el peronismo conducido por Massa. Queremos que todas las líneas del peronismo se sumen”, resaltó. Pero no es todo. Una tercera lista dudosa es la del ex precandidato a jefe comunal por el FpV, Domingo Lippo. “Decimos que somos parte de la solución, no somos parte del conflicto; venimos al Concejo a construir y a colaborar con todas aquellas ordenanzas que sean para el bien de la comunidad de Merlo”, indicó el hombre en campaña, sin lanzar una sola crítica contra Othacehé. Por último, en este caso por afuera, como colectora, aparece la nómina que lidera el edil Mario Nazra, quien en 2009 ingresó en el Deliberativo de la mano de De Narváez, y a quien muchos señalan como “muy cercano” al alcalde.

BAHIA BLANCA
La vinculación entre la intendencia y el massismo no pasa directamente por las vinculaciones que pueda tener el jefe comunal, Gustavo Bevilacqua, con otros dirigentes que ahora revistan para Sergio Massa. La clave pasa por Dámaso Larraburu, histórico armador del peronismo bahiense y de la Sexta sección, de cuyo riñón salió el alcalde. Ahora, el jefe comunal y Larraburu simulan cierta distancia entre sí, pero en los círculos políticos y periodísticos de esa ciudad aseguran que la relación nunca se rompió. Ante la concreción del acuerdo Larraburu - Massa, desde el municipio debieron salir a aclarar que el intendente seguía alineado a la Presidenta. Eso sí, desde la comuna se cuidan de criticar la resolución política de Dámaso. “Su participación en la lista de Massa se debe a la movilidad interna que tenemos dentro del Movimiento Nacional Justicialista, para que éste continúe, a pesar de las personas que están hoy en los cargos”, dijo a un medio local la edil del FpV Ana Civitella. Larraburu es el responsable del armado de la lista massista para el Concejo Deliberante, que lleva en el primer lugar al economista Julián Lemos, otrora candidato por el denarvaísmo. En la segunda ubicación de la boleta va el actual prosecretario del cuerpo deliberativo, Lisandro Ganuza, de pedigrí radical.

JOSE C. PAZ
Edgardo Gastón Ortega se llama el primer candidato a concejal del Frente Renovador en José C. Paz. Es un edil joven con experiencia, que surgió del riñón del PJ, hecho que no deja de reconocer. En declaraciones televisivas realizadas el año pasado dijo sentirse orgulloso “del peronismo de José C. Paz”, y se mostró como parte del peronismo de Ishii, de Urquiaga, de Denucchi y de otros referentes del PJ paceño. Ortega fue anteriormente candidato por Unión Pro, y se presentó a concejal por ese partido en 2009, a pesar de tener mandato hasta 2011, jugada para la cual dejó a las filas del por entonces intendente Ishii. Con su salida en aquella oportunidad dejó una banca en el recinto, que fue ocupada por un hombre del ishismo. Se decía por entonces: “Se va Ortega y entra uno del intendente; cuando Ortega vuelva a entrar al Concejo, Ishii tendrá uno más”. Se sostiene en José C. Paz que el candidato a edil por el FR nunca dejó de mantener vínculo con la intendencia. El no se ha preocupado por desmentirlo; al contrario, una de sus frases de cabecera es: “Cuenten conmigo en el distrito”, además de aceptar que acompaña las decisiones de gestión del alcalde Urquiaga. El Frente Renovador tuvo una dura puja antes de cerrar la lista entre el sector de Ortega (apoyado por los intendentes Jesús Cariglino y Joaquín de la Torre) y el que conduce el ex jefe comunal Rubén Glaría, quien a la hora de la negociación expuso que tanto él como el suegro de Massa fueron quienes primero llevaron el massismo al distrito. Pero el intendente de Tigre cerró la nómina, no permitió internas y el sector de Glaría debió conformarse con el segundo escalón de la lista para Christian García.

ITUZAINGO
El primer candidato del Frente Renovador es Roberto Rocha, quien se desempeñó durante diez años como secretario privado del intendente Alberto Descalzo, de quien obtuvo su máxima confianza. En 2011 Rocha era el presidente del bloque del Frente para la Victoria en el Concejo Deliberante. El dirigente Walter Elías pretendía presentar una lista en la interna del massismo, pero no lo hizo por expreso pedido de su jefe político, Alberto Fernández, quien primero avaló la jugada y luego pidió que bajaran la nómina; y no pudo negociar lugares en la lista de Rocha. En el medio La voz Elías acrecentó las sospechas de un acuerdo con Descalzo para la confección de la nómina massista del distrito. “Rocha es simplemente un delegado del poder político”, acusó, para profundizar luego que “ante esta situación decidimos, en un plenario de mi agrupación, no incorporarnos a esta lista y, de esta manera, no participar en estas elecciones, ya que no queremos ser funcionales a candidatos que no nos representan. Vamos a apoyar al Frente Renovador en lo seccional y provincial, pero no a nivel local, ya que no conside-ramos que el primer candidato sea genuino de este espacio supuestamente renovador”. El segundo en la lista de ediles del Frente Renovador es Carlos Acuña, que responde a Graciela Camaño y es uno de los primeros massistas del distrito, aunque ello no le alcanzó para encabezar la tira de candidatos.

CAÑUELAS
La interna del Frente Renovador de Cañuelas está al rojo, principalmente por la abierta acusación desde uno de los sectores de que la otra nómina responde lisa y llanamente a la intendenta, Marisa Fassi, y a su esposo, el alcalde en uso de licencia y ministro de Asun-tos Agrarios, Gustavo Arrieta. La Corriente Renovadora lleva como primer candidato a concejal a Gustavo Casamayouret, esposo de la ex senadora Cristina Rasquetti, eternamente enfrentada al binomio Arrieta - Fassi. En tanto, la Concertación Plural propone en primer término a Carolina Torrilla, dirigente de origen radical que responde a Gustavo Posse, pero que a la vez trabaja en el Municipio, al igual que su marido, Daniel Pedrini, quien se desempeña en el área legal de la intendencia. En el medio local infocañuelas.com, ante la consulta de cuál era su respuesta a quienes acusaban a Massa de ser caballo de Troya del FpV, Casamayouret respondió: “El caballo de Troya está en algunas líneas internas que se meten a trabajar en el massismo intentando ocupar espacios que son de la oposición”. Respecto de si acusaba al arrietismo de hacerlo, expresó que “esa lista es poner una pata del Frente para la Victoria dentro del Frente Renovador”. Luego agregó que Carolina Torrilla es empleada municipal. Su marido también lo es. Y Muerza trabajó para el FPV en algún momento”. Javier Hernán Muerza, un dirigente de Máximo Paz cercano a Jesús Cariglino, es el
segundo en la boleta de Concertación Plural.

EZEIZA
El alcalde de Ezeiza, Alejandro Granados, tiene hegemonía absoluta en el Concejo Deliberante, un privilegio al cual no está dispuesto a renunciar. Y parece que el hombre ha metido la cuña en la interna massista a disputarse en su distrito. El asunto es que el 11 de agosto dirimirán candidaturas Luis Barbaccia (PRO), por la Corriente Renovadora, y Roberto “Bebe” Mosto, por la Concertación Plural. Este último, un dirigente vinculado a Graciela Camaño que durante muchos años fue secretario de Gobierno. A pesar de haber dejado la intendencia hace unos años, nunca pudo quedar desligado del todo del alcalde. Un antecedente curioso es de 2011, cuando Mosto enfrentó a Granados, pero su esposa, Liliana Tortajada, integró la nómina de concejales del intendente, que logró todas las bancas. Tortajada sigue siendo edil del oficialismo local. En diálogo con La Tecla, Barbaccia no anduvo con rodeos: “Hay un caballo de Troya; Mosto fue secretario de Gobierno del intendente, Tortajada es la mujer de Mosto, y en el Concejo sigue habiendo un solo bloque. Pero nosotros no queremos entrar en esa chicana, queremos hablar del intendente, a quien no le im-porta nada con tal de tener los veinte concejales para hacer todo a libro cerrado, y se mete hasta en la lista de los radicales”.

VILLA GESELL
Villa Gesell es otro de los distritos K en los que, llamativamente, aparecen dos listas del Frente Renovador. Una es bien marcada, encabezada por Fabián D’Aquila, y la otra, un tanto más dudosa, liderada por Hernán Luna, un kirchnerista enojado, según él dice. Si bien hace un tiempo se había alejado del kirchnerismo a nivel nacional, seguía ligado al jefe comunal, Jorge Rodríguez Erneta. Pero, de buenas a primeras, el año pasado decidió pegar el portazo y acercarse al massismo. En diálogo con la prensa local, el joven vinculado a la asociación Arco Iris dijo que hace un tiempo el intendente lo fue a buscar “para armar todo el esquema de la juventud dentro del Municipio”, y agregó que “se me prometió un espacio y no se me cumplió, y finalmente el año pasado dejé de pertenecer e ese esquema”. Todo muy lindo, pero allegados al FPCyS aseguran que le creen poco y nada a Luna, y que, en caso de ganar la primaria, “a la primera de cambio termina en el FpV”.

MORON
En 2011 fue el más kirchnerista de todos los kirchneristas, y de cara a las elecciones ejecutivas recibía el respaldo del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; del vicepresidente, Amado Boudou; del titular de Anses, Diego Bossio; y de un sinfín de dirigentes. En esta oportunidad, luego de que Nuevo Encuentro sumara al kirchnerismo cercano y formara una única nómina (no hay lista del FpV), Martín Marinucci debió refugiarse en una de las boletas del massismo. ¿O será que lo refugiaron? La otra papeleta del Frente Reno-vador, con seguridad, nada tiene que ver con Sabbatella y el kirchnerismo, ya que es encabezada por el ex diputado macrista, y esposo de María Eugenia Vidal (vicejefa de Gobierno porteño), Ramiro Tagliaferro. El dato que más llama la atención es que “el pase” de Marinucci al massismo se concretó apenas unos días antes del cierre de listas. Como siempre, el hombre que en 2011 resultó segundo y obtuvo el 21% de los votos, se muestra contrario a Sabbatella y Ghi; eso sí, le cuesta pegarle a Nación. La frase pronunciada en 2011, en la previa de las elecciones generales de octubre, que tendrían como vencedor a Lucas Ghi, sigue sonando con fuerza: a viva voz, Martín Marinucci anunciaba su intención de “llevar adelante el pensamiento del ex presidente Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández”.

SAN VICENTE
Tres son las listas del Frente Renovador que se presentaron en el distrito del K Daniel Di Sabatino. Una es encabezada por el actual concejal Juan Mechura, otra por el ex edil Gerardo Lemes, y la tercera nómina es la que lidera el vecinalista, pero también kirchnerista, Julio Goya, quien, a pesar de jugar siempre en contra del jefe comunal, el año pasado había llegado a un importante acuerdo que tuvo sus frutos en el Concejo Deliberante. Es más, antes, cuando Goya fue suspendido y luego restituido por la Corte, Di Sabatino festejó la resolución. Vale destacar también que en el segundo lugar de la boleta encabezada por Goya aparece Juan Rioyo, hasta hace algunos días edil del FpV. “Es un hecho que me fui del oficialismo. Me fui para integrar la nueva fuerza del Frente Renovador y, realmente, me entusiasmó la idea; por ello me alejo del oficialismo”, dijo Rioyo ante la prensa. También frente a los medios se pudo ver a un embroncado Di Sabatino,
aunque no demasiado efusivo. En el distrito se sabe que las alianzas y desalianzas entre Di Sabatino y Goya son constantes. Aho-ra no están juntos, pero todo puede volver a cambiar.

LA PLATA
En la capital provincial el massismo va dividido en dos. La lista oficial es encabezada por el edil José Arteaga, quien pertenece al espacio que lleva como candidatos a diputados a Juan Amondaraín y Jorge Sarghini. La otra nómina lleva al también massista Carlos Melzi, quien en un primer momento figuraba en el puesto veinte de la boleta de postulantes a diputados nacionales del Frente Renovador. Sin embargo, finalmente va para diputado provincial. Si bien desde la vereda de enfrente no hay demasiado ataque al respecto, lo cierto es que Melzi forma parte del gabinete del intendente, Pablo Bruera, cumpliendo funciones como subsecretario de Planificación Económica de la Mu-nicipalidad. De todos modos, la lista de ediles es liderada por el abogado y referente de Alternativa Vecinal Platense, Gerardo Jazmín, y por Pablo de Rito, dirigente de Villa Elvira. Pero a la hora de las declaraciones, al igual que Melzi, es poco lo que le pegan al jefe comunal. La mayoría de los dardos apuntan a la otra nómina massista. ¿Acuerdo Massa-Bruera? Es lo que muchos señalan por lo bajo, mientras recuerdan aquellas pintadas en la previa de las elecciones de 2011, que, casualmente, señalaban “Massa -Bruera”.

TRES DE FEBRERO
En principio el massismo había inscripto siete nóminas de candidatos a concejales, sin embargo, de a poco se fueron cayendo, hasta que solamente quedaron dos. Una es la que, con seguridad, jugará en contra del intendente, Hugo Curto. Es la que encabeza el joven Martín Joffre, quien, si bien es hijo del ex director de Deportes de Tres de Febrero, Carlos Joffre, se muestra dispuesto a ir en busca de la comuna en 2015. Su principal referente es Graciela Camaño, que lo acompaña en cada acto o presentación. La otra boleta que quedó en juego lue-go de la “limpieza”, y que en este caso no disgusta para nada en el oficialismo, es la de Eduardo Márquez, hombre del movimiento Barrios de Pie que, de buenas a primeras y para “sorpresa” de muchos, pegó el salto al massismo. Al ser consultado por la prensa local, sostuvo que su incorporación al Frente Renovador se da por “un proceso natural de debate entre compañeros”, y porque “somos jóvenes, tenemos desafíos por delante”. Resaltó a la vez que en el Concejo, en caso de renovar su mandato, “lo que hay que acompañar se seguirá acompa-ñando, y si hay discusión, nosotros la vamos a dar”. En tanto, respecto de un eventual fin de ciclo de la administración Curto, sólo atinó a decir que “la que decide eso es la gente, y lo dirá en las próximas elecciones”. Los que la saben lunga respecto de la política local aseguran que Curto quedó dolido tras el cierre de listas de la Primera, ya que no logró meter a Raúl Torres y le bajaron a Juan Debandi.

LANUS
Con el PRO de Néstor Gindetti jugando por afuera y en soledad, el massismo va a las primarias con dos listas bien diferenciadas. Una es liderada por el ex presidente del club Lanús, Nicolás Russo, y por la sobrina nieta de Manuel Quindimil, Noelia Quindimil. Cuenta con el apoyo y la logística del senador José Luis Pallares. La otra, en apariencia también anti Díaz Pérez, es encabezada por el concejal ex denarvaísta Gabriel Di Masi y por el dirigente Juan Pedro del Oso. El porqué del “olor” a kirchnerismo en las lista massista (tal como dicen en otros sectores de la oposición), radica en que desde que Di Massi, Cristian Bosio y Griselda Regueira (también candidata) formaron el bloque del Frente Renovador dejaron de ser todos los que eran. En muchas de las votaciones importantes, ésas en las que la oposición suele mostrar los dientes, este trío de ediles prefirió levantar la mano a favor del oficialismo. Por ejemplo: cuando la oposición y parte del oficialismo rechazaron la rendición de cuentas del ejercicio de 2011, los massistas dieron el visto bueno.

BRANDSEN
En Brandsen hay internas en el Frente Renovador, y, sobre todo, una de las
listas es sospechada de vínculos muy cercanos con el intendente, Gastón Arias. Es que la nómina que irá a las PASO con el nombre de Corriente Renovadora está liderada por Gustavo Ríos, hasta hace muy poco aliado del alcalde y del ministro Alejandro Arlía. De hecho, fue quien los acercó en su momento para cerrar un acuerdo y llevar al peronismo unido a la victoria por la intendencia en 2011. En su lanzamiento, Ríos estuvo lejos de mostrarse enfrentado al jefe comunal. “No digo que ha habido un alejamiento”, destacó el candidato massista respecto de su relación con el mandatario comunal.
El vínculo iría más allá. Por caso, el actual responsable de Prensa del distrito, Nicolás Aboas, es calificado por periodistas de Brandsen como “uno de los hombres que Ríos acercó a la comuna”. Además, el segundo en la tira de la Corriente Renovadora es Alberto Noguera, quien hasta hace tres meses era administrador del hospital municipal. Por la otra lista del Frente Renovador, Concertación Plural, se presenta Marcelo Giovannote, actualmente
presidente del HCD, que se habría distanciado del jefe comunal y del ministro Alejandro Arlía ante las sospechas de no ser el elegido para una futura sucesión en 2015, como presumiblemente se había establecido en su momento, cuando se unió todo el peronismo de Brandsen. Giovannote no descarta volver a cerrar filas con el ministro de Infraestructura provincial, aunque estaría más distanciado de Arias. De todos modos, hasta hace apenas unos días estaban todos juntos bajo el mismo paraguas.

SAN NICOLAS
Todo indica que, pese a la suerte que pueda correr en los comicios locales y distritales el FpV (donde hay internas), el intendente Ismael Passaglia saldrá airoso en la próxima elección. Es que tanto en la cabeza de la nómina de diputados provinciales de la Segunda sección como en la de la boleta de concejales del Frente Renovador, van hombres que fueron funcionarios suyos hasta hace días. Lisandro Bonelli (sobrino de Ginés González García) es el uno del massismo para la Legislatura, y era secretario de Desarrollo Económico del Municipio. En tanto, Luciano Pastocci, quien aparece en primer término en la lista de ediles, era hasta mediados de este año director ejecutivo del Ente Mixto de Promoción Turística. Ocupaba ese cargo cuando se armó la lista, y presentó la renuncia después. Ninguno de los dos ex funcionarios municipales se muestran en la campaña demasiado críticos del jefe comunal. Passaglia, quien siempre mantuvo una bamboleante relación en el Frente para la Victoria (de hecho, ganó la intendencia con una colectora que le ofrecieron cuando prácticamente estaba fuera del proyecto), nunca cortó los lazos con el ex gobernador Felipe Solá, cuarto en la grilla de diputados nacionales del Frente Renovador. El segundo en la boleta de ediles del massismo es Luis Sánchez, dirigente gremial de la Unión Obrera Metalúrgica.

MAR CHIQUITA
Todo indicaba que el candidato del massismo en Mar Chiquita iba a ser Alejandro Maggio, un periodista que contaba con el apoyo del principal multimedios local. Sin embargo, la lista final del FR no lleva a Maggio y es encabezada por el abogado Leonardo Navarro, quien defendió a una pareja que mató a su hija adoptiva, lo que hace que sectores de la sociedad local lo miren con resquemor. ¿Hay vinculación con el intendente ulrta K Jorge Paredi? En principio, Navarro y quienes integran su nómina de concejales no han sido empleados de Paredi, pero en Mar Chiquita dicen que el alcalde influyó en la no postulación de Maggio, y “algo tuvo que ver en el armado del massismo”, que se quedó “con una lista floja”. Se asegura en Santa Clara del Mar, de donde es Navarro, que el dirigente ha afirmado en círculos íntimos que no hará nada de cara a 2015 sin antes hablar con el jefe comunal. Muchos se preguntan ¿quién paga la campaña de Massa? Adivinen...

OTRAS NOTAS

DEFINICIONES

El PRO bonaerense aprobará hoy la constitución del Frente La Libertad Avanza

La Asamblea se realizará este viernes, a partir de las 13, bajo la presidencia de Néstor Grindetti. También se empoderará a la mesa ejecutiva para acordar los detalles finos de la alianza. Sigue el “peinado” de distritos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET