10 de julio de 2012
EMPIEZA LA BATALLA LEGAL
Se oficializa el quiebre de la CGT
Tal como se venía previendo en las últimas semanas, el grupo de “los gordos” y el de independientes resolvieron que el 3 de octubre elegirán al metalúrgico como su nuevo líder. El moyanismo hará sus elecciones el próximo jueves

Como un cuento que comenzó por las últimas páginas, hoy se conoció el desenlace de la novela de la CGT con un final cantado: la central obrera se quebró en dos partes. Por un lado estarán los moyanistas, que confirmaron que el próximo jueves irán a elecciones para reelegir a Hugo Moyano. Por el otro, sus detractores decidieron convocar a un nuevo Confederal para el 23 de agosto y a un Congreso normalizador para renovar las autoridades de la central obrera para el 3 de octubre.
Así lo informó el actual secretario de prensa de la conducción de la CGT y secretario adjunto de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina, Hector Daer, al término del encuentro que los opositores a Moyano realizaron en la UOM.
Alrededor de una veintena de miembros del Consejo Directivo de la CGT opositores a Moyano se reunieron en la sede nacional de UOM, encabezados por el actual secretario adjunto de la CGT, el metalúrgico Juan Belén.
De la deliberación participaron los principales referentes de los gremios mecánicos, metalúrgicos, Obras Sanitarias, comercio, estatales, sanidad, alimentación, UTA, taxistas, docentes particulares, marítimos, construcción, ferroviarios, maquinistas, petroleros privados, aduaneros y mineros, entre otros.
El Consejo Directivo de la CGT está compuesto por 25 secretarías y 10 vocalías, lo que hacen un total de 35 miembros, de los cuales los referentes sindicales que se oponen a una reelección de Hugo Moyano al frente de la central obrera dicen contar con 20, lo que les otorgaría mayoría en ese cuerpo.