7 de julio de 2012
MARCHA ATRáS
Scioli y un decreto para la ley de emergencia
El kirchnerismo en ambas cámaras le habría adelantado a Daniel Scioli que no lo iba a apoyar en la ley de Emergencia y por eso el Gobernador decidió firmar un decreto para formalizar el pago desdoblado de aguinaldo. Ahora el proyecto ingresará a la Legislatura y se intentará tratará sobre tablas. ¿Conseguirá el mandataria los dos tercios necesarios?

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli , decidió formalizar el pago desdoblado de los aguinaldos de los empleados provinciales a través de un decreto de necesidad y urgencia.
Según publica el matutino La Nación, la decisión fue tomada ayer por la tarde, luego de que, en una reunión reservada, el kirchnerismo le adelantó al mandatario que no iba a apoyar el proyecto de ley de emergencia económica y financiera elaborado por el Poder Ejecutivo provincial, que incluía la posibilidad de vender inmuebles públicos a precio de mercado.
Agobiado por la falta de fondos y en una jornada en la que recibió durísimas críticas públicas de figuras del kirchnerismo , Scioli apeló al decreto pese a que existe jurisprudencia contraria de la Suprema Corte provincial. Fuentes de la gobernación, sin embargo, indicaron que los magistrados habrían dado el visto bueno a la medida, que establece el pago del aguinaldo en cuatro cuotas consecutivas mensuales, a partir del 16 de julio.
El decreto, confirmado a LA NACION desde la Jefatura de Gabinete, comenzó a ser firmado anteayer por los ministros. Pero recibió el empujón final ayer cuando, por un lado, la Justicia intimó al gobernador a que pague los aguinaldos en una sola vez y, por el otro, recrudecieron las críticas de la Casa Rosada contra Scioli.
"El decreto será ingresado a la Legislatura este martes, lo que abrirá las negociaciones para poder tratarlo sobre tablas esta semana o la siguiente", confirmó al matutino porteño el diputado sciolista Guido Lorenzino.
Mientras tanto, el equipo del gobernador ganará tiempo para reescribir el borrador del proyecto de ley de emergencia financiera, que ayer recibió un rechazo tajante de las autoridades de la Legislatura bonaerense, el vicegobernador Gabriel Mariotto y el presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González. "Con ajuste neoliberal, no pasa. Con negocios inmobiliarios, tampoco." Palabras más o menos, ese fue el veredicto que recibió la delegación sciolista conformada por el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y los ministros Alejandro Arlía (Infraestructura) y Silvina Batakis (Economía).
Sucede que, según pudo saber LA NACION por testigos de ese encuentro, el borrador del proyecto de ley incluía un artículo que habilitaba a "realizar [vender] los activos del Estado provincial a valor de mercado" y "ofrecerlos en garantía".
"Me trajeron la ley de Enfiteusis de Rivadavia. Con eso podrían vender el Bapro o las islas del Tigre, si quisieran", despotricó Mariotto ante un colaborador, después de la reunión.
Fuentes de los bloques de diputados y senadores kirchneristas coincidieron en la sentencia: rechazarán un ajuste que impacte en los salarios. Como anticipó anteayer LA NACION, otro borrador del Poder Ejecutivo incluía la posibilidad de jubilar compulsivamente a personal prescindible o de rescindir contratos .