Apps
Miércoles, 16 julio 2025
Argentina
14 de febrero de 2012
MAR DEL PLATA

Grandes excepciones a las Torres de Pelli

El municipio de Gustavo Pulti aprobó una medida de compensación que pasó de u$s 600 mil a u$s 2 millones. La empresa inmobiliaria a cargo del proyecto es Maral S.A., que contrató al arquitecto César Pelli para el diseño de las estructuras. Una megaexcepción que data desde la licitación de la ex terminal

Compartir

En Mar del Plata, el desembarco del arquitecto César Pelli, reconocido mundialmente y considerado uno de los cinco mejores diseñadores de estructuras, genera ambigüedades y asimetrías. Es que el municipio liderado por Gustavo Pulti, en un tratamiento vertiginoso y expeditivo, aprobó la construcción de tres torres en Playa Chica.

La sanción del proyecto fue acompañada solamente por el partido oficialista de Acción Marplatense, ya que los sectores de la oposición reprobaron la medida. Los casos más sustanciales fueron el bloque Atlántico y la Unión Cívica Radical, que manifestaron arduamente su negación a la iniciación de las obras y su vuelta a comisión, ya que fue aprobada en las comisiones de Obras y Legislación del Honorable Concejo Deliberante (HCD), pero con las autoridades anteriores.

En el convenio firmado entre el Municipio y la empresa Maral 54 S.A., la firma se compromete a contratar al arquitecto Pelli para la realización de este súper proyecto en la manzana delimitada por el Boulevard Marítimo Peralta Ramos y las calles Rawson, Aristóbulo del Valle y Garay, como así también se responsabilizaba a costear el anteproyecto realizado y ejecutado por Pelli, que oscilaría entre 400 mil y 600 mil dólares. En diálogo con Desafío Económico, el concejal del radicalismo Mario Rodríguez expresó que “la compensación del anteproyecto pasó de u$s 600 mil a u$s 2 millones, triplicando la cifra en un curioso cuarto intermedio”.

A partir de aquí, surge uno de los primeros inconvenientes. Los sectores opositores creen que el costo del anteproyecto efectuado por Pelli es muy elevado, teniendo en cuenta que no cumple con varias normativas del Código de Ordenamiento Territorial (COT), por lo tanto, desembolsar una cifra tan elevada que perpetra violaciones y trae consecuencias a terceros, no tiene sentido.

El artículo 3.2.9.4 del COT establece que todo edificio ubicado en una zona adyacente a la de protección, localizado a una distancia menor de 300 metros, medidos de la línea municipal más próxima al mar, y cuya altura supere los 13,60 metros, deberá limitar su altura total a fin de evitar que el cono de sombra producido invada la zona de protección antes delimitada.

En contacto con Desafío, Hernán Alcolea, del bloque Atlántico contó que “no se respeta a rajatabla el COT, ya que sobre la costa no se pueden realizar construcciones de tantos metros. Las torres poseen 19, 21 y 23 metros, sobrepasando claramente los 13,60 metros estipulados por el COT”.
Sin embargo, ésta no es la única irregularidad, sino que a partir de aquí se desprende otra que afecta a terceros.

La sombra que proyectará esta construcción arquitectónica afectará directamente a los balnearios que se encuentren en frente de las torres, generando un vaciamiento en esos paradores.
Inmediatamente aprobada la megaexcepción, los empresarios pusieron el grito en el cielo, manifestando que el proyecto sea reprobado o bien que la comuna pague una cifra compensatoria por las pérdidas que tendrían a futuro.

Alcolea indicó a Desafío que, “además, lo que genera la obra es el aumento del metro cuadrado, ya que erigir una obra de Pelli no es lo mismo que llevar una villa miseria”.

De pesos a dólares en segundos

En la sesión que se llevó a cabo en el HCD existieron algunas medidas llamativas que tomaron mayor relevancia por el contexto en el que se dieron. Debido al caluroso debate sobre la construcción de las Torres de Pelli, decidieron ir a un receso, en el que el partido Acción Marplatense no perdió el tiempo.

En comunicación con Desafío, Acolea enfatizó: “En un receso de cuarenta minutos de forma unilateral, el oficialismo entró nuevamente en la sesión y pasó la cifra que estaba pesificada a dólares. Mi pregunta al respecto fue: ¿cómo es posible cambiar un convenio cuando en el recinto sólo había una de las partes?”.

Una vez finalizado el cuarto intermedio, mágicamente apareció en escena una acaudalada cifra: el convenio de compensación que Pulti y Maral 54 habían establecido en un principio rondaba los 2 millones de pesos, sin embargo, después del intervalo, las mentes iluminadas y los soldados del intendente dolarizaron el monto. Así, pasaron de 2 millones a casi 9 millones de pesos.

Rodríguez, en diálogo con Desafío, remarcó que “la explicación y el pretexto que expuso el oficialismo en el recinto fue que el Ejecutivo lleve adelante obras públicas de carácter cultural, social, urbanístico y educativo”. El interrogante que surge es: ¿tan mal habían estipulado desde el Municipio esta inversión, que existió un defasaje de 7 millones de pesos?

Al respecto, Carlos Fernando Arroyo, concejal del bloque Atlántico, manifestó que “esto es un negociado, no tengo dudas”, y agregó que en aquel momento “por dos millones de pesos no se podía, pero ahora, por nueve, sí”.

La megaexcepción

En una intencional y clara devolución de favores de la gestión de Pulti hacia Pelli, Maral 54 S.A. se comprometió a contratar al diseñador para la construcción del proyecto Explanada. La asignatura pendiente tiene como núcleo la concesión de la ex terminal, en la que se desarrollaría un centro cultural y comercial por 92 millones de pesos.

Rodríguez subrayó a Desafío: “El Ejecutivo fue mal visto cuando la concesión de la ex terminal fue adquirida por otro grupo empresarial; quedaron como los que impidieron la llegada de Pelli a Mar del Plata”. Añadió que “tal es así, que lo compensaron con este proyecto de las torres; y un dato llamativo fue que nosotros tratamos los dos expedientes el mismo día, parece casualidad”.

En esa ocasión, los dos grandes competidores que dirimían la disputa por la licencia eran el grupo español Roig, un holding inmobiliario presidido por Francisco Roig -ex presidente del club de fútbol Valencia que se postulaba a través del proyecto del arquitecto César Pelli-, y la firma local del empresario Florencio Aldrey Iglesias, propietario del multimedios La Capital y encargado de la concesión del hotel Provincial.

El desembarco de uno de los máximos exponentes arquitectónicos en Mar del Plata causaba un gran revuelo. Sin embargo, y en un tratamiento anómalo, se adjudicó, contra todos los pronósticos, la concesión a Emprendimientos Terminal S.A., de Mariani y Pérez Maraviglia, que trabaja conjuntamente con Aldrey Iglesias.

Meses después, Acción Marplatense, en una medida compensatoria por lo ocurrido anteriormente, otorgó el diseño del proyecto Maral Explanada a Pelli. En la jerga empresarial, podría decirse que compensación es sinónimo de favor.

LEA LA NOTA COMPLETA EN LA EDICION Nº 44 DE DESAFIO ECONOMICO

OTRAS NOTAS

TRABAJADORES EN CRISIS

Rebota el desempleo y ya se perdieron casi 200.000 puestos de trabajo en la era Milei

Los últimos datos del INDEC muestran que se canceló la recuperación que se había dado en abril y volvió a caer el empleo. En el sector privado registrado se esfumaron más de 100.000 puestos laborales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET