Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
29 de noviembre de 2011
EL PRESUPUESTO DE VILLA GESELL

R. Erneta tendrá más caja y se abre la polémica

El intendente reelecto de Villa Gesell tendrá más dinero en el próximo ejercicio, ya que el Concejo aprobó el nuevo presupuesto con una suba aproximada del 25 por ciento. Fuerte rechazo de la oposición por la forma en que se distribuirán las partidas y la falta de discusión en el recinto. Desde el radicalismo dicen que "falto seriedad" en el tratado

Compartir

El reelecto intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, podrá disponer de mayor cantidad de dinero en el próximo ejercicio económico, debido a que el HCD decidió un aumento del 25 por ciento del presupuesto para el 2012.

Según informó El Fundador, el cálculo de recursos y gastos de la Municipalidad es de 148 millones de pesos, que utilizará la gestión Erneta para distribuir los ingresos de la comuna, a través de la coparticipación que suministra el Gobierno de la Provincia en más de 65 millones y los cobros de tasas por 61 millones, más otros ingresos que percibe la Municipalidad.

Sin embargo, a este saldo se le descuentan casi 7.5 millones de pesos que la comuna adquirirá por un préstamo otorgado por el BAPRO.

El presidente del bloque de la UCR, Jorge Martinez Salas dijo en el recinto que “es alarmante el poco destino de fondos a obras públicas porque de 140 millones de pesos solamente hay 3.3 afectados a obras”.

Además, señaló que “paradójicamente la recolección de residuos es de 14 millones de pesos al año”, y explicó que “es apenas un 2,5 % del presupuesto, esto nos quita independencia porque con un 10 a 15 % destinado a obras se podrían concretar muchas necesidades, pero esto sólo se logra con una administración sana y eficiente”.

También manifestó que “a través del presupuesto vemos que la recolección de residuos es de 14 millones de pesos al año, y paradójicamente sólo 3 millones se destinan a obras públicas”.

El monto destinado a la promoción turística contará con menos presupuesto que en 2011, descendiendo a 600 mil pesos. Salas concluyó: “no discutimos el presupuesto con seriedad, estos números no responden a la realidad, no estamos en condiciones de acompañarlo”, concluyó.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET