19 de abril de 2011
DE TWITTER Y SEGUIDORES
La política y el uso la red para pescar afines
Con casi dos mil millones de usuarios en todo el mundo, Internet es un fenómeno que no para de crecer, donde las redes sociales ocupan un lugar central, sobre todo el Twitter, que empieza a crecer como forma de comunicación política. Números y motivos que llevan a que este nuevo suceso se expanda tan rápido como la velocidad de la luz. La instalación de los dirigentes nacionales en el muro
Si hay un fenómeno que acaparó Internet en los últimos tiempos, ha sido sin ningún lugar a dudas el de las redes sociales, que nacieron como sitios para intercambiar información y contenidos con amigos y otras personas, y rápidamente se ha convertido en redes utilizadas alrededor de todo el mundo, con usuarios que crecen sin parar.
Rápidos de reflejos, los políticos argentinos depararon en este nuevo fenómeno que une al mundo entero detrás de una cuenta en la red social más famosa del planeta, y comienzan a tenerlo cada vez más presente a la hora de diagramar sus campañas políticas.
Es común hoy en día ver como una persona como la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, utiliza su cuenta en twitter para promocionar sus actos de gobierno o para opinar sobre algún tema de la realidad; a lo que le han seguido los ministros Amado Boudou, Aníbal Fernández (fanático total en la materia), Florencio Randazzo y Alicia Kirchner.
Pero no sólo en el oficialismo el tema es un boom, sino que también en la tropa opositora nació como nunca el Twitter como vía de rápida comunicación con sus afiliados, llevando la delantera sin dudas los hombres del PRO como Mauricio Macri, Gabriela Michetti. Otros políticos que lo usan con frecuencia son Fernando “Pino” Solanas, Ricardo Alfonsín, Francisco De Narváez, Julio Cobos y Eduardo Duhalde, entre otros.
Hoy en día, en nuestro país ya se han superado los 600.000 usuarios de Twitter, con una tasa de crecimiento que en los últimos meses ha tomado una fuerza que podría llevarlo a duplicar o triplicar esa cantidad en el corto plazo.
Los que conocen las redes sociales y sus manejos, dicen que la gente las elige porque es una forma rápida y efectiva de hacer llegar sus mensajes a sus amistades y es una oportunidad para conocer en forma efectiva y casi instantánea la opinión de sus seres queridos y de aquellos con los que se interactúa en forma cotidiana, y que por ahí por cuestiones laborales o de tiempo, no se logra hacerlo cara a cara como se quisiera.
Además, los expertos aseguran que las mismas permiten realizar mediciones y personalizar en forma minuciosa sus contactos y trabajos efectuados, así como también permite seguir de cerca cada una de las opiniones de los demás y una publicidad boca a boca, mucho más grande de lo que se les podía pensar a quienes crearon esta red solidaria.
La democratización del acceso a la información y la comunicación en forma rápida y efectiva, la diversidad cultural que puede tener llegada a ella, y la invitación a llevar adelante una enorme marea revolucionaria en materia de comunicaciones, es lo que ha llevado sin duda a un crecimiento extremo de la red de redes.
Un nuevo estilo que ha llevado adelante una idea nacida en las mentes de unos estudiantes de Harvard hace unos pocos años atrás, y que con el correr del tiempo se han transformado en decisivas par la vida de las personas, estableciendo una nueva manera de comunicarnos entre los seres humanos en pleno siglo XXI.
A continuación les damos a conocer los políticos de la Argentina con mayor cantidad de seguidores en Twitter, medidos por el sitio web www.politicosonline.com
Político Seguidores
1- Cristina Fernández 370.207
2- Aníbal Fernández 169.789
3- Mauricio Macri 164.704
4- Francisco De Narváez 88.644
5- Gabriela Michetti 77.776
6- Amado Boudou 65.932
7- Daniel Scioli 64.831
8- Pino Solanas 42.348
9- Martín Sabbatella 37.921
10- Ricardo Alfonsín 37.372
11- Florencio Randazzo 36.062
12- Alicia Kirchner 29.903
13- Felipe Solá 27.393
14- Julio Cobos 24.654
15- Juan M. Abal Medina 21.743
16- Eduardo Duhalde 19.569