Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
7 de abril de 2011
PRESIDENTE PERÓN

Un freno de mano y caminos no conducentes

La Cámara Federal de Apelaciones platense confirmó la medida de "no innovar" dictada en septiembre pasado, la cual prohíbe continuar con las obras de la autovía a la altura del Parque Pereyra Iraola. Este tramo parte las aguas comunales entre Berazategui y La Plata

Compartir

La pelea de fondo previa a la concreción de la obra sigue cosechando episodios con coletazos políticos, debido a la puja instalada entre los municipios de Berazategui y La Plata, que pulsean desde las mesas directivas.

Lo nuevo es que el tramo IV de la Autopista Presidente Perón seguirá descansando sobre los escritorios de las máximas autoridades de vialidad nacionales. Esto se debe a que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata rechazó la apelación que había realizado el organismo de tránsito para poder avanzar con las obras a la altura del Parque Pereyra Iraola.

De esta forma, los jueces Leopoldo Héctor Shiffrin, Olga Ángela Calitri y César Álvarez confirmaron la medida cautelar dictada por el juez Luis Armella. En septiembre del año pasado, este último impidió la realización de la Autopista Presidente Perón sobre el Parque Pereyra Iraola.

Esta medida cayó como un oasis en el desierto para los vecinos y ambientalistas de la zona de Villa Elisa, quienes no veían con tanto optimismo el desarrollo de la causa en la justicia.

Estos autoconvocados reclaman por la traza de la autovía desde que el proyecto vial tomó estado público. De un primer momento se han opuesto al recorrido de este camino, que atravesaba una parte considerable del Parque Pereyra Iraola.

Los reclamos llegaron a la justicia, al punto que en septiembre el juez federal Luis Armella dictó una medida de "no innovar". De esta forma, el fallo suspendió en forma inmediata cualquier gestión operativa o administrativa tendiente a concretar la construcción del tramo IV del proyecto, que es el que atraviesa el territorio del Parque Pereyra.

Además de apelar la medida, desde el gobierno evaluaron otras alternativas, como por ejemplo la posibilidad de continuar la obra con una traza distinta. Entre las propuesta, la que había sonado con mayor fuerza fue la de encausar autopista por la calle 403 de Villa Elisa. Ante esa opción, los vecinos presentaron una acción de amparo los incluyera, y fue aceptado.

El proyecto original indica que el camino sería la extensión del Camino del Buen Ayre, y entre las dos autopistas conformarán el tercer anillo de circunvalación del área metropolitana que cruzará quince partidos bonaerenses. De esta forma lograría unirse la Autopista Acceso Norte con la Autopista Buenos Aires - La Plata.

La autopista “Presidente Perón” tendrá un total de 117 km: 23 km correspondientes al Camino del Buen Ayre -que será reacondicionado- y 94 km -del tramo Camino del Buen Ayre - Autopista Buenos Aires - La Plata. Según lo que se ha presupuestado oficialmente, la obra demandará una inversión de $ 1.800 millones, financiada con fondos de la ANSES -con la garantía del Fondo de Combustible-, y el plazo de ejecución es de tres años.

OTRAS NOTAS

El Gobierno pone quinta a fondo

La gestión libertaria apaga la motosierra y agarra la "nafta para crecer". ¿Incendio intencional o combustible?. Con cambios que prometen una revolución al sistema tributario y una nueva etapa de regularización de activos, el mileismo se dispone a realizar una reforma sin precedentes.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET