Apps
Jueves, 21 agosto 2025
Argentina
12 de marzo de 2011
¿ACUERDO MACRI-DUHALDE?

Rajadura puntana entre los disidentes

El acercamiento entre sectores del duhaldismo y el PRO motiva la desconfianza de los pesos pesados del Peronismo Federal, que temen que se los esté usando para legitimar un frente pactado de antemano. Rodríguez Saá llamó a una conferencia de prensa y avisó que impugnará una nueva alianza

Compartir

El Peronismo Federal, nacido de una grieta, muestra hoy su peor cara. El alejamiento de Carlos Reutemann prendió las luces de alerta, tanto como las sospechas de Felipe Solá, que desestimó participar de las primarias en el FpV por falta de garantías y ahora siente que se ha metido en la boca del lobo.

Sólo Eduardo Duhalde y Mario Das Neves quedan entre los entusiastas integrantes del espacio. Otros dos, Solá y Rodríguez Saá, lo hacen a regañadientes y desconfiando a cada paso. El ex gobernador bonaerense pegará el faltazo a la pre interna y se anotará para las primarias de agosto.

El que mostró su preocupación en las últimas horas fue Alberto Rodríguez Saá, que se refirió en duros términos al un posible “pacto entre Mauricio Macri y Eduardo Duhalde”. El puntano afirmó que, a la vez que es desmentido, “también lo ratifican todos los días”.

Para Rodríguez Saá, todo acuerdo entre dirigentes que excluya el debate de ideas “es horroroso” y anunció que, de concretarse, lo va a impugnar. "Si hacen pactos donde hablan solamente de acuerdos entre dirigentes, a mí no me gustan. Y lo quiero decir: no me gustan", subrayó el gobernador de San Luis.

Para completar el cuadro, el puntano ventiló algunas tensiones en una reunión llevada a cabo ayer. “Terminamos acordando que, de ninguna manera, la Policía Metropolitana va a participar en la interna ni tiene nada que ver con la interna del Peronismo Federal”, recalcó por fin.

OTRAS NOTAS

COMPLICADOS

Pymes en alerta máxima: denuncian cierres masivos y despidos

Más de 120 empresarios del conurbano advirtieron ante la Provincia que la recesión, la apertura de importaciones y el derrumbe del consumo están dejando a la industria al borde del colapso. Desde diciembre, ya cerraron más de 15.500 empresas y se perdieron 220.000 empleos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET