Apps
Jueves, 21 agosto 2025
Argentina
11 de julio de 2010
RELACIONES BILATERALES

Cristina inicia su visita oficial a China

La presidente Cristina Fernández iniciará hoy su visita de Estado a la República Popular China durante la cual se reunirá con su par de este país, Hu Jintao, firmará acuerdos bilaterales y recibirá el Doctorado Honoris Causa de la University Of International Bussines and Economics, entre otras actividades.

Compartir

La presidente Cristina Fernández de Kirchner arribó hoy al Aeropuerto Internacional de Beijing, donde fue recibida por el embajador de Argentina en China, César Mayoral, y por el Director nacional de Ceremonial de la República China.

La presidenta encabezará una Misión Comercial Multisectorial organizada por la Cancillería argentina, y estará acompañada por más de 70 representantes de empresas nacionales de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, Salta y Formosa, entre otras.

El lunes Cristina será distinguida por la Universidad Internacional de Negocios y Economía con la entrega de un doctorado "Honoris Causa", oportunidad en la cual ofrecerá una disertación y dialogará con los alumnos presentes en el acto.

El martes sostendrá al mediodía un encuentro con el Vice Primer Ministro, Hui Liangyu y posteriormente participará de un almuerzo en el cual se dejará formalmente inaugurado el primer Seminario de Oportunidades de Negocios, Comercio e Inversión entre ambos países.

El mismo martes, a las 17, será recibida en el Gran Salón del Pueblo con todos los honores propios a un Jefe de Estado y se entrevistará con el presidente chino, Hu Jintao.

Tras el encuentro, ambos mandatarios firmarán allí diversos acuerdos bilaterales relacionados, muchos de ellos, con el transporte ferroviario.

Para la conclusión de estos acuerdos, se encuentra desde el viernes en Beijing el Secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, junto al subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna, el Secretario General de la Fraternidad, Omar Maturano, y el secretario de asuntos institucionales de la Unión Ferroviaria, Carlos Fernández.

Luego de la firma de los acuerdos, el Presidente Hu Jintao ofrecerá una comida oficial en honor de Cristina y su comitiva.

El miércoles, la Presidenta mantendrá a las 15.20 hora local (4.20 de la Argentina) un encuentro con el presidente de la Conferencia Consultiva Política, Jia Quinglin, y luego a las 16 (siempre hora de Beijing) se encontrará con el Primer Ministro Chino, Wen Jiabao, en la sede del Consejo de Estado. Una vez concluido el encuentro con Wen Jiabao, Cristina emprenderá viaje hacia Shanghai.

El jueves, ya en Shanghai, Cristina será recibida por el Alcalde de la ciudad, Hang Zheng, y se reunirá con los líderes de las principales empresas del sector privado chino, tras de lo cual presidirá un almuerzo de trabajo sobre oportunidades de negocios, comercio e inversión con empresarios de ambos países.

Posteriormente, la Jefa de Estado visitará la Expo Shanghai 2010, donde la Argentina tiene una participación destacada con un pabellón de 2000 metros cuadrados. En la Expo, Cristina visitará el pabellón de China, firmará el libro de honor y hará un recorrido por el Pabellón argentino.

El vínculo bilateral que une Argentina con China se inicia a partir del 2004 cuando el ex Presidente Néstor Kirchner y Hu Jintao firmaron en Buenos Aires el Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambos países.

En materia de comercio exterior, China se ha convertido en un socio estratégico para la Argentina. En los últimos años, fue el 2º destino de las exportaciones nacionales. En 2009 pasó al tercer lugar luego de Brasil y Chile y es el primer socio asiático de nuestro país.

El intercambio comercial total entre ambos países pasó de unos 2.100 millones de dólares en 2000 a más de 13.300 millones en 2008. Aunque en 2009 registró una baja significativa a causa de la crisis económico-financiera global, aún siguió siendo cuatro veces más que en 2000.

En otro orden se destaca el tradicional apoyo de China en la ONU al reclamo argentino por las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y su voto a favor en las múltiples resoluciones de Naciones Unidas para que nuestro país y el Reino Unido reanuden las negociaciones.

Franco Macri es uno de los empresarios que tiene un estrecho vínculo en materia de negocios con China. El padre de Mauricio ya está en Beijing y tiene una gran expectativa por la llegada de la presidente a dicho país, “Estoy seguro de que el gobierno chino nos da un gran apoyo a los países latinoamericanos, y ahora en especial a la Argentina; creo que esto se sumará a una serie de medidas del Gobierno argentino que en mi opinión están llevando al país a momentos de fuerte crecimiento y otra situación de bienestar”, señaló.

OTRAS NOTAS

NO HUBO DOS TERCIOS

Diputados: la oposición no logró quebrar el veto de Milei al aumento a jubilados

Después de declinar el veto a la emergencia en discapacidad, La Cámara baja no hizo lo mismo con la iniciativa para aumentar los haberes de los trabajadores pasivos. Hubo 160 votos para mantener el aumento y 83 para sostener el veto.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET