31 de diciembre de 1969
Santa Cruz
Dos millones de pesos para rehabilitar pingüinos
Según informa el portal Opi Santa Cruz se creará un lugar para rehabilitar... pingüinos empetrolados. Será en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes. La especie a tratar es la de Magallanes
En los próximos días, según informa el portal Opi Santa Cruz se creará un lugar para rehabilitar pingüinos empetrolados. La Fundación UNPA, firmará un convenio para la construcción de un Centro de Rehabilitación, pero para Pingüinos de Magallanes, en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes.
Según indicaron desde el gobierno “permitirá estudiar, controlar y proteger a la colonia de más de 200 mil ejemplares que cada año anida en la zona”.
La firma e involucrará al titular de la Fundación UNPA, Aníbal Billoni; a la rectora de la universidad, Eugenia Márquez, y al propietario de la Estancia Monte Dinero, David Fenton.
El documento posibilitará el inicio de la obra, cuya ejecución demandará una inversión superior a los 2 millones de pesos.
Los trabajos serán financiados por ENAP-Sipetrol, la empresa petrolera que opera en la zona, en virtud de un convenio suscripto oportunamente con la Secretaría de Energía de la Nación, la universidad y la fundación.
Entre los fundamentos del convenio “la Fundación UNPA construirá y financiará en su totalidad los edificios” y “los entregará al Consejo Agrario Provincia, una vez concluidas las obras”.
Entre los componentes principales del complejo se destacan un local de Recepción, Marcado y Atención Veterinaria, con corrales de recepción, Enfermería, Laboratorio de Análisis Clínicos, Quirófano/Sala de Necropsia y Sala de Cuidados Intensivos, con capacidad para 24 pingüinos en jaulas individuales; una sala de Lavado, Enjuague y Secado y un edificio especial para la alimentación de los ejemplares, con cámaras de frío para almacenar hasta 7 toneladas de pescado.
El complejo contará, además, con piletas para realizar las pruebas de flotabilidad. El centro se completará con un cuarto edificio, destinado a las áreas de Gestión y Administración; otro para el alojamiento de hasta 8 personas; un garaje y un último compartimiento, que será destinado al Centro de Interpretación.
Tendrá, además, una capacidad para albergar aproximadamente 900 pingüinos, para realizar in situ todo el proceso de captura, estabilización, lavados, alimentación, rehabilitación y liberación en un plazo promedio de 41 días.