Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
9 de febrero de 2010
CRISTINA LO ELOGIO EN EZEIZA

Coto, el empresario que banca al “Japonés” García

La generosa interpretación de una norma provincial le permitió inaugurar la cuarta sucursal en Vicente López. Su hijo y su yerno también instalaron negocios. La estrecha relación entre el intendente y el supermercadista. El apoyo del Gobierno nacional

Compartir

“Cuando el mundo se venía abajo, él (por Alfredo Coto) apostó a la Argentina que iba a seguir creciendo. Y no se equivocó”, dijo la Presidenta Cristina Fernández desde la localidad de Ezeiza, donde estuvo presente también el gobernador Daniel Scioli. Y continuó: “Es un emprendedor y todos los emprendedores son optimistas”.

Así, Cristina subrayó el apoyo del Gobierno nacional al empresario que mantiene una amistad y negocios con el intendente de Vicente López. La historia que contó la revista Desafío:

Amigos son los amigos, reza una vieja y trillada frase que, sin embargo, conserva la efectividad de los grandes mandatos. Muestra de esto es la relación entre el intendente de Vicente López, Enrique “Japonés” García, y su compañero de ruta Alfredo Coto, que le permitió al empresario sumar su cuarto hipermercado en la comarca que administra su amigo.

Gracias a una excepción al Código de Ordenamiento Urbano que aprobó el Concejo Deliberante y a la generosa interpretación que tanto el Concejo como la dirección de Comercio provincial le dieron a la ley de Grandes Superficies Comerciales, el supermercadista inició recientemente sus actividades comerciales en Munro, sin haber cumplido aún con la ley provincial de la materia, la nº 12573.

La Asociación de Almaceneros de Vicente López le solicitó al intendente García “suspender y denegar la habilitación de ese megaemprendimiento”, argumentando que en el expediente municipal 002828/2000 no existen constancias del cumplimiento del artículo 16 de la ley.

Ese punto indica que “la vigencia de las factibilidades provinciales y habilitaciones municipales caducará en el plazo de un (1) año”, a contar desde la notificación del otorgamiento de la habilitación “cuando no hubiesen iniciado las obras”.

En el caso del hipermercado de Munro, el trámite para la habilitación comenzó en 2002, cuando estaba en vigencia la ley 12088. Sin embargo la gestión quedó estancada hasta 2007, año en que Coto compró la superficie que hasta entonces alquilaba y que serviría de base para la nueva sucursal de la firma. Los comerciantes de la zona aseguran que el artículo 16 deja sin efecto el trámite iniciado en 2002.

“El artilugio fue comprar ese local que el Hogar Obrero tenía habilitado como depósito”, dice el presidente de la entidad que nuclea a los comerciantes del lugar, Carmelo Isola, y asegura que el hipermercado “no está habilitado” como tal.

Yo te conozco

En 2007 la ley 12088 había sido reformada por la 12573, que determina el límite de grandes superficies comerciales que puede haber en cada distrito con relación a la cantidad de habitantes. Para Vicente López, ese límite es tres.
“En ese entonces, la dirección de Comercio provincial debía decidir si aplicaba la ley que había estado vigente hasta el momento o la nueva ley, que limita la cantidad de supermercados a instalar. Aplicó la vieja y le dio el permiso a Coto para construir este hipermercado en Munro”, explica a Desafío Económico el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Carlos Roberto.

La Provincia determinó, por imperio de la antigua norma al comenzar el trámite de habilitación, que “la vigencia de las factibilidades” no había caducado, aún siete años después.

“Lo que hicieron fue estirar en el tiempo hacia atrás el expediente de habilitación, para argumentar que era de la época de la vieja ley”, dice el concejal Luis Parodi (CC).

En 2008 la Asociación de Almaceneros de Vicente López radicó una denuncia con el argumento de que el hipermercado no cumplía con la relación que tenía que haber entre cantidad de metros cuadrados de estacionamiento y la de metros cuadrados de superficie de co-mercialización. “Habían robado una parte de superficie en detrimento de la del estacionamiento”, resume Roberto.

“El reclamo vino por excepción en el Código de Ordenamiento Urbano de áreas de estacionamiento, con mayoría automática oficialista”, dice Parodi. Y afirma que “Coto tiene relación directa con el intendente”.

“El Concejo Deliberante dio la excepción, aunque eso no está permitido por la 12573”, sostiene el edil Roberto.

Desafío intentó obtener la voz del alcalde García, pero no obtuvo respuesta. Lo mismo ocurrió en el caso de la firma Coto.

OTRAS NOTAS

ALENTADOR

Mejora la transparencia de los municipios, aunque sólo la mitad publican su presupuesto

El relevamiento semestral de ASAP mostró una leve mejora en el cumplimiento de los criterios de transparencia, aunque se da un estancamiento y aún falta mucho camino por recorrer.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET