28 de noviembre de 2025
LO QUE SE VIENE
Los fondos fiduciarios que fueron eliminados con la aprobación del Presupuesto 2026
La ley aprobada en la Legislatura establece la disolución del PROMEI y PROFIDE y determina cómo se ejecutarán las obras en curso, cómo se liquidarán los activos y cómo se transferirán los remanentes al Tesoro bonaerense bajo supervisión estatal.

El Presupuesto 2026 enviado por Axel Kicillof y convertido en ley por la Legislatura bonaerense introduce una modificación estructural en el esquema de financiamiento de obras públicas de la provincia: la eliminación de dos fondos fiduciarios que funcionaron durante años como vehículos administrativos para ejecutar proyectos de infraestructura.
La decisión impacta directamente en el “Fondo Fiduciario Programa de Mejora de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires” (PROMEI) y en el “Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial”, cuyas operatorias, tareas y activos pasarán a manos de organismos provinciales.
El articulado aprobado establece que el PROMEI, creado bajo el artículo 78 de la Ley N° 14.393 y actualizado según la Ley N° 15.310, queda formalmente disuelto. A la vez, se da por extinguido el contrato de fideicomiso que lo regulaba desde el Decreto N° 114/2023. Este marco normativo definía la estructura fiduciaria para ejecutar obras, administrar recursos y actuar como vehículo financiero para distintos proyectos de infraestructura provincial.
Con la nueva ley, el Poder Ejecutivo dispondrá de control directo sobre estas funciones. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos será el encargado de absorber la totalidad de las tareas del PROMEI, incluidas las obras en ejecución y toda su operatoria administrativa y financiera. La transferencia implica no solo el manejo de proyectos, sino también la responsabilidad de continuar las actividades que estaban en marcha bajo el régimen fiduciario.
La Legislatura también dispuso que las obligaciones del Fiduciario del PROMEI seguirán vigentes durante el período de liquidación. El objetivo es garantizar la ejecución correcta de los actos de cierre del Fondo y ordenar un proceso que incluya la cancelación anticipada de instrumentos financieros emitidos por la provincia y que estuvieran a favor del PROMEI. La norma estipula que estos pasos deben realizarse antes de que los activos remanentes sean transferidos al Ministerio de Infraestructura, que actúa como Fideicomisario.
El Presupuesto 2026 contempla además la disolución del “Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial”, creado por la Ley N° 12.511 y regulado por el contrato aprobado mediante el Decreto N° 4.269/2000. Este fondo también será liquidado y sus funciones pasarán al Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, que desde la publicación de la ley será el organismo responsable de ejercer las competencias que antes estaban bajo el fideicomiso.
Del mismo modo que ocurre con el PROMEI, las obligaciones del Fiduciario de este fondo continuarán vigentes hasta completar todas las operaciones de liquidación necesarias. Se incluye, nuevamente, la obligación de facilitar la cancelación anticipada de instrumentos financieros emitidos por la provincia que estuvieran vinculados a la estructura fiduciaria. Solo después de cumplidos estos pasos podrá realizarse la transferencia de los activos remanentes a la Provincia en su rol de Fideicomisario.
La ley también fija reglas específicas para la etapa final de disolución. Una vez completado el proceso y transferidos los remanentes a los Fideicomisarios, estos deberán enviar los fondos al Tesoro Provincial. Además, la Legislatura deberá ser notificada dentro de un plazo de 120 días sobre la finalización y transferencia de cada fondo. La intención es garantizar un seguimiento institucional del desmantelamiento de las estructuras fiduciarias y ofrecer un marco de transparencia a la reasignación de recursos.
La norma añade que los artículos que ordenan estas disoluciones entrarán en vigencia con la publicación de la ley y que el Ministerio de Economía queda habilitado para realizar todas las adecuaciones necesarias para implementar el proceso. Esta facultad incluye ajustes administrativos, financieros y operativos vinculados al traspaso de proyectos, recursos y responsabilidades, con el objetivo de asegurar la continuidad de las obras y evitar interrupciones en la ejecución presupuestaria.
La eliminación de los fondos fiduciarios en el Presupuesto 2026 marca un cambio significativo en la administración de obras de infraestructura en la provincia. La aprobación legislativa consolida un nuevo esquema en el que el Estado recupera control directo sobre tareas que antes se ejecutaban a través de estructuras autónomas, mientras se establece un plazo y un procedimiento preciso para la transferencia de bienes, obras y obligaciones hacia el Tesoro bonaerense.