27 de noviembre de 2025
REVISTA QUé
CABA: otra Legislatura que pelea entre rosca e internas su presupuesto para 2026
En medio de un tironeo feroz entre el PRO y La Libertad Avanza, la aprobación del Presupuesto 2026 quedó en punto muerto: la sesión pende de un hilo, los libertarios exigen una baja impositiva más profunda y Jorge Macri negocia contrarreloj para no llegar debilitado al recambio legislativo del 10 de diciembre.

La sesión prevista para este jueves en la Legislatura porteña para tratar el Presupuesto 2026, las leyes impositivas y la creación del Servicio Penitenciario quedó en riesgo por la falta de acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA). La reunión de labor parlamentaria, originalmente programada para el miércoles por la tarde, se postergó para este jueves a la mañana, donde se decidirá si finalmente se convoca a un debate que podría correrse de las 11 a las 15, aunque sin certezas.
El cortocircuito se desató luego de que el bloque libertario, encabezado por Pilar Ramírez, reclamara cambios más profundos para reforzar la baja de impuestos que promueve el jefe de Gobierno, Jorge Macri. Ese planteo activó negociaciones de urgencia en Uspallata, ya que el paquete de proyectos incluye la Ley Impositiva, la Arancelaria, el Código Fiscal, una ampliación del Presupuesto vigente y la Ley de Ministerios. Desde el oficialismo admiten que la sesión “no está caída”, pero reconocen que su realización es incierta.
LLA exige modificaciones centrales: ampliar la exención del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, bajar más fuerte el Impuesto a los Sellos para autos e inmuebles y reducir a la mitad la alícuota en herencias y división de bienes. También piden eliminar el gravamen a ganancias obtenidas por Fondos Comunes de Inversión, retrotraer la propuesta que grava operaciones con criptoactivos y disminuir Ingresos Brutos para Servicios Financieros. Argumentan que los porteños avalaron el programa libertario en dos elecciones y reclaman “menos impuestos y un Estado más chico”.
El tironeo ocurre en un momento de recomposición del vínculo entre Jorge Macri y la Casa Rosada, tras su reciente encuentro con Javier Milei y la reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, donde la Ciudad reclamó una deuda de $274.000 millones por coparticipación. Pero el Gobierno porteño también necesita ordenar su frente interno: para aprobar el Presupuesto requiere 31 votos y apuesta a retener el apoyo de la Coalición Cívica, la UCR-Evolución, Confianza Pública y los bloques aliados, además de los ocho libertarios.
Si el PRO consigue ese respaldo antes del 10 de diciembre —cuando cambia la composición del cuerpo y se incrementa el peso de LLA y el peronismo— blindará el proyecto y dará un fuerte gesto político en un año marcado por tensiones, negociaciones contrarreloj y la necesidad de garantizar gobernabilidad en la Ciudad.