Los diputados aprobaron el Presupuesto y la Ley Fiscal; ahora los debate el Senado
Finalmente arrancó la sesión para tratar el paquete de leyes enviado por Kicillof, menos el endeudamiento, que sigue causando divisiones. El Senado también aprobaría hoy las iniciativas en carpeta.
Compartir
Con casi nueve horas de retraso, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionó para tratar los proyectos de Presupuesto y Ley Fiscal para el año próximo enviados por el gobernador Axel Kicillof. Ambas iniciativas fueron aprobadas, así como el presupuesto de la propia cámara.
El arranque de la sesión, que estaba originalmente previsto para las 14, se demoró por las intensas negociaciones para lograr los votos necesarios para la aprobación de los proyectos, que tienen como tercera pata uno que sigue dividiendo voluntades: la autorización a la Provincia para tomar deuda por 3685 millones de dólares.
La fuerte puja por esa iniciativa en particular hizo que se desistiera de tratarla hoy; los diputados la considerarán en el recinto el viernes, a menos que surja un nuevo retraso.
El gobierno de Kicillof afirma que es vital que se apruebe todo el paquete de leyes, y que sin la autorización para el endeudamiento no habrá recursos, por ejemplo, para enviar a los municipios, y que así puedan hacer frente a los gastos cada vez más elevados en un contexto de baja de la recaudación.
El Senado también debe sesionar para tratar los proyectos una vez que salgan de Diputados. La vicegobernadora Verónica Magario, que preside la Cámara alta, tiene hasta el último minuto de hoy para iniciar la sesión; de lo contrario, “se cae”. No hay mucho margen porque la vice de Kicillof no quiere postergar el tratamiento hasta la semana próxima; su intención es cerrar todo el paquete esta semana, por lo que haría falta concretar la sesión de hoy y la del viernes para aprobar el endeudamiento.
Luego de la votación de ambos proyectos, el diputado Juan Pablo De Jesús, presidente de la comisión de Presupuesto, explicó los cambios que se introdujeron en el proyecto de Ley de Financiamiento en la reunión de ayer, principalmente la creación de un fondo para los municipios atado al endeudamiento de la Provincia, y también la condonación de las deudas contraídas por las comunas con el Estado bonaerense durante la pandemia de COVID-19.
Estos cambios apuntaban a reunir los consensos necesarios para que se apruebe la iniciativa, específicamente dos tercios de los votos en ambas cámaras.
De Jesús también enumeró las modificaciones que se introdujeron en el proyecto de Ley Fiscal, como la reducción de alícuotas para la fabricación de cartón y cerveza y el cambio en las escalas para ingresar en la cuota reducida del impuesto a los ingresos brutos; destacó que “no se incrementa la carga impositiva” en general. También subrayó que se transferirán dos años del impuesto automotor a los municipios y que “el 75% de los contribuyentes van a pagar menos que este año” en la patente.
Además, recordó que se elimina la cuota adicional del impuesto inmobiliario para los grandes contribuyentes, y que continuarán las bonificaciones por buen cumplimiento y pago anual de ese tributo, con un piso del 10% por pedido de la oposición.
Por su parte, la diputada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FITU) Laura Cano Kelly protestó por considerar que “no corresponde” votar las leyes antes de discutirlas, como ocurrió en este caso. Y dijo que “este Presupuesto no les viene a solucionar nada a las familias trabajadoras de esta provincia”. Por eso, dijo que el bloque de la Izquierda rechazará todo el paquete de leyes.
“Este paquete de leyes es el más regresivo desde que asumió Axel Kicillof en la Provincia”, remarcó Cano.