Apps
Miércoles, 26 noviembre 2025
Argentina
26 de noviembre de 2025
LEGISLATURA

Déjà vu: como en 2024, sigue el tironeo y la sesión por el Presupuesto está en duda

Oficialismo y oposición no terminan de acercar posturas y tambalea la doble sesión de esta tarde. Unión por la Patria obtuvo despacho para las iniciativas de Ley de Leyes, Impositiva y Endeudamiento, pero necesita dos tercios de los votos para aprobar el Financiamiento que pide Kicillof.

Déjà vu: como en 2024, sigue el tironeo y la sesión por el Presupuesto está en dudaDéjà vu: como en 2024, sigue el tironeo y la sesión por el Presupuesto está en dudaDéjà vu: como en 2024, sigue el tironeo y la sesión por el Presupuesto está en duda
Compartir

La negociación que mantienen oficialismo y oposición en la Legislatura bonaerense, en busca de aprobar las leyes de Presupuesto 2026, Fiscal Impositiva y Endeudamiento, entró en las últimas horas en zona de turbulencia.

Las conversaciones fueron encabezadas por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el diputado Mariano Cascallares, quienes mantuvieron rondas de diálogo con Diego Garciarena (UCR), Matías Ranzini (PRO) y referentes de otros bloques dialoguistas. Si finalmente sesiona la Cámara Baja, posteriormente y en espejo lo hará también el Senado.

Una pauta de las dificultades para conseguir consensos está dada por el retraso en la reunión de Labor Parlamentaria, que fue originalmente convocada a las 12 y postergada paras las 14, primero, y para las 16 poco después.

Superadas algunas diferencias como el Fondo de libre disponibilidad para los municipios, el PRO puso la mira en algunos artículos de la normativa que regula los impuestos, anticipando que, de no modificarse, votará en contra de esta iniciativa.

Así lo adelantó el titular de la bancada amarilla en Diputados, el zarateño Ranzini, quien advirtió que el oficialismo busca “imponer” la eliminación de la exención de Ingresos Brutos para operaciones con títulos públicos y obligaciones negociables, una medida que, según afirmó, encarecería el financiamiento del sector privado. 

“El kirchnerismo quiere recaudar más a toda costa, a expensas de quienes quieren invertir. Desde el bloque PRO asumimos una posición de rechazo”, señaló el legislador ritondista.

Déjà vu: como en 2024, sigue el tironeo y la sesión por el Presupuesto está en duda
Ranzini (PRO) y Garciarena, tándem opositor en la Cámara baja.


Desde el bloque PRO asumimos una posición de rechazo”, señaló el legislador ritondista.
Mientras tanto, el radicalismo hizo hincapié en algunas obras pluviales que están ausentes del proyecto, además de cuestionar que el Ejecutivo no ponga un fondo con monto fijo para los intendentes.

El Ejecutivo logró dictamen en comisión para avanzar, pero la verdadera pulseada, la que requiere de dos tercios, se jugará hoy en la Cámara Baja.

El paquete de leyes llega con un antecedente que inquieta al oficialismo: el año pasado también hubo dictamen, pero los proyectos nunca fueron votados en el recinto. Esta vez, la ingeniería legislativa fue distinta y el oficialismo blindó cada instancia antes de llevar los textos al debate final.

El dictamen de financiamiento, aprobado anoche por la Comisión de Presupuesto e Impuestos de Diputados, se convirtió en la llave que destrabó la negociación, al menos en algunos aspectos. 

Participaron los siete representantes de Unión por la Patria —Juan Pablo De Jesús, Marcela Basualdo, Rubén Eslaiman, Carlos “Cuto” Moreno, Gustavo Pulti, Avelino Zurro y Micaela Olivetto— junto a Martín Rozas (Unión y Libertad) y Gustavo Cuervo (Nuevos Aires), quienes acompañaron el despacho.

Déjà vu: como en 2024, sigue el tironeo y la sesión por el Presupuesto está en duda

La gran apuesta del oficialismo es que el PRO, la UCR y la Coalición Cívica finalmente acompañen el endeudamiento, a cambio de un gesto significativo: la ampliación del directorio del Banco Provincia. El proyecto, que el oficialismo prevé votar hoy, aumenta los cargos de ocho a doce, abriendo nuevos espacios para la oposición, una de las demandas que más trabó la negociación en los últimos días.

En paralelo, también se renovará la representación en el Consejo General de Educación, un organismo estratégico para la definición de políticas educativas bonaerenses. Cada votación forma parte del entramado de acuerdos que sostiene la negociación general.
 

OTRAS NOTAS

PROTESTA

Docentes marchan a la Legislatura para rechazar el “presupuesto de ajuste” y exigir aumento salarial

Desde Suteba Multicolor convocan a movilizar este miércoles en las puertas del parlamento bonaerense con el objetivo de rechazar las leyes que envió Axel Kicillof. Además, indicaron que el Ejecutivo envió “una solicitud de endeudamiento descomunal para seguir pagando deuda”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET