Apps
Lunes, 17 noviembre 2025
Argentina
17 de noviembre de 2025
INSÓLITO

Cerró un mayorista en Bahía: despidieron a 50 trabajadores y apuntan al mal estado de una ruta

La empresa sorprendió a su plantel con el anuncio del cierre y más de 50 trabajadores quedan a la deriva. Desde el gremio señalan que el acceso destrozado alejó a los clientes y agravó la crisis.

Cerró un mayorista en Bahía: despidieron a 50 trabajadores y apuntan al mal estado de una ruta
Compartir

Un hecho sorpresivo se dio en el principal distrito de la Sexta sección electoral. El abrupto cierre de una fábrica ubicada en la zona de Circunvalación y Don Bosco, en Bahía Blanca, encendió alarmas entre empleados y sindicatos, que se encontraron con la persiana baja sin previo aviso. 

La decisión fue comunicada este domingo por la mañana y generó desconcierto y bronca entre los trabajadores, quienes se movilizaron este lunes en las puertas del establecimiento para exigir respuestas y resguardar sus puestos.

Según relató Alejandro Olea, secretario gremial de la Asociación de Empleados de Comercio, representantes de Recursos Humanos y del área Legal informaron de manera repentina la determinación de dejar de operar en la ciudad. “No entendemos esta decisión tan abrupta; ni los clientes deben saber que la fábrica no abrió este lunes”, expresó el dirigente, que además confirmó la realización de una asamblea para definir los próximos pasos.

Olea señaló que las autoridades justificaron el cierre en dos factores: la caída sostenida de las ventas y el impacto negativo del pésimo estado de la ruta de acceso, afectada por la obra inconclusa del Paso Urbano. Este combo, según la empresa, terminó por ahuyentar a la clientela y dificultar el funcionamiento diario. “Dicen que la venían sosteniendo, hasta que llegó el momento y decidieron no abrirla más”, explicó el gremialista a La Nueva.

La medida deja en una situación crítica a entre 8 y 10 choferes de Camioneros y a unos 50 empleados de Comercio, familias que quedan sin sustento de un día para el otro. Desde el sindicato adelantaron que, además de exigir el mínimo legal, reclamarán una compensación adicional por el esfuerzo de los trabajadores, quienes hace apenas unos meses habían limpiado y puesto en condiciones la planta tras un episodio de emergencia. 

“Fueron ellos los que le pusieron el pecho, y que de golpe y porrazo les paguen así es doloroso”, concluyó Olea.

La incertidumbre sigue creciendo en la región, donde el deterioro de las rutas y la parálisis de obras clave ya muestra impactos directos en el empleo y la actividad comercial.

 

OTRAS NOTAS

INTERNA ATR

¿Kicillof o CFK?: qué dirigente mide más en los municipios del Conurbano

En tiempos de fuertes rispideces entre los referentes del peronismo, un relevamiento de CB Consultores muestra diferencias marcadas entre ambos liderazgos en los 24 distritos del GBA, con ventajas territoriales cruzadas y contrastes fuertes frente a Javier Milei.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET