Apps
Viernes, 14 noviembre 2025
Argentina
14 de noviembre de 2025
IMPORTANTE

Acuerdo con Estados Unidos: carne, acero y aluminio serán los productos argentinos más favorecidos

Tras el anuncio, desde la embajada norteamericana en Buenos Aires se advirtió que el tratado “crea las condiciones para incrementar las inversiones de EEUU en Argentina”.

Acuerdo con Estados Unidos: carne, acero y aluminio serán los productos argentinos más favorecidos
Compartir

La Casa Blanca oficializó un acuerdo comercial con Argentina, con una amplia posibilidad para la inversión bilateral en el corto plazo. Entre los productos argentinos que serán beneficiados con este pacto, se posicionan la carne, el acero y el aluminio.

El comunicado difundido por la Casa Blanca el jueves permitió entrever algunos de estos puntos. Respecto a aranceles, indica que ambos países abrirán sus mercados para productos clave. 

“Argentina otorgará acceso preferencial al mercado para las exportaciones de productos estadounidenses, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas”, señala el texto.

“En reconocimiento de la ambiciosa agenda de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales, y de conformidad con el cumplimiento por parte de Argentina de los requisitos pertinentes de seguridad económica y de la cadena de suministro, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para su uso en aplicaciones farmacéuticas”, amplía.

La Sección 232 contempla la posibilidad de otorgar a la Argentina un cupo de exportación sin aranceles para acero y aluminio, que actualmente pagan una tasa del 50%.

Otro aspecto relevante es la aplicación a 80.000 toneladas de la cuota de carne argentina hacia Estados Unidos, tal como anunció el presidente Milei la semana pasada en el Business Forum realizado en Miami.

Vale aclarar que los combustibles, derivados y minerales —que representan casi la mitad de los envíos a Estados Unidos— ya no enfrentan gravámenes, al haber sido definidos como estratégicos por ese país.

 

OTRAS NOTAS

DEBATE PRESUPUESTARIO

Que pase el que sigue: Provincia negocia las cuentas y le toca el turno a los gremios

El ministro Pablo López expone las cuentas ante los sindicatos en un contexto económico crítico y sin convocatoria salarial.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET