11 de noviembre de 2025
SOLICITUDES
Otro gremio pidió discutir paritarias y la Provincia hace oídos sordos al reclamo
Mientras inicia el debate por el Presupuesto 2026, otro gremio docente alzó la voz pidiendo discutir un aumento salarial. Mientras tanto, el gobierno bonaerense sigue sin convocar a los trabajadores

El gobierno bonaerense que conduce Axel Kicillof tiene varios frentes de batalla abiertos en la recta final del año. El más importante de ellos es el debate por el Presupuesto, Ley Fiscal Impositiva y el Endeudamiento, que deberá ser tratado en la Legislatura bonaerense en los próximos días. Sin embargo, los trabajadores también le plantean al mandatario la reapertura de paritarias y la Provincia todavía no da respuestas.
La situación económica en la provincia de Buenos Aires es “compleja” y de “emergencia” según indicó el ministro de Economía bonaerense, Pablo López. Esta situación la planteó tanto en la presentación de la Ley de Leyes, en primer lugar junto a intendentes y luego ante los legisladores, como así también en el último encuentro que mantuvieron con un grupo de intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR), que le llevaron inquietudes respecto a deudas que mantiene la provincia con los municipios, además de las complejidades para afrontar el pago de aguinaldos en diciembre.
Sin embargo, los gremios bonaerenses también están en una situación crítica y necesitan del respaldo de la provincia para lograr buenas paritarias. El vínculo entre las partes es aceitado, pero en esta oportunidad se demora el llamado para discutir salarios, lo que empieza a encender las alarmas en las bases de trabajadores.
El último gremio en sumarse al pedido de llamado a paritarias fue La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), quien solicitó la reapertura de las negociaciones para lograr un aumento salarial.
El gremio envió una carta al Ministerio de Trabajo bonaerense, conducido por Walter Correa, para convocar a la Comisión Paritaria Docente para discutir salarios y condiciones de trabajo. "Se hace necesaria la reapertura, con la mayor brevedad posible, dada la situación de ajuste económico, subas tarifarias y recorte salarial que impulsa el gobierno nacional", señalaron.
"En este contexto, y en virtud del compromiso compartido con la mejora del salario y todas las condiciones laborales de los trabajadores de la educación, consideramos de suma importancia fijar las pautas salariales que impidan la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de nuestros compañeros", concluyó UDOCBA en la nota enviada al ministro de trabajo.
El último incremento salarial fue acordado en agosto pasado: 5% en dos tramos, 2,5% en agosto y 2,5% en octubre, sobre los sueldos de julio. Lo que daba un acumulado de 25,9% desde que comenzó el año.
Este reclamo se suma al realizado por otros tres gremios importantes en la provincia de Buenos Aires. El primero fue ATE, conducido por Claudio Arévalo, quien solicitó el inmediato llamado a la negociación paritaria: “Consideramos necesario una urgente convocatoria a mesa paritaria ya que venimos de acordar en el mes de octubre y los estatales necesitamos seguir recomponiendo nuestro poder adquisitivo, ya que venimos perdiendo por las políticas del gobierno nacional que ataca a los trabajadores en general y a los estatales en particular”, señalaron en una nota enviada al ministerio de Trabajo provincial.
Por su parte, la AJB también realizó un reclamo en sintonía: ““en un difícil y preocupante contexto económico en el cual la aceleración de la inflación sigue disminuyendo el poder adquisitivo de los salarios. El pedido se funda en el compromiso asumido en la última negociación salarial de agosto en la cual se fijó la reapertura de la paritaria en octubre”, recordó el sindicato, en referencia a la paritaria cerrada a finales de agosto.
Otro gremio que pidió la reapertura de paritarias fue la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), que le envió una carta al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, advirtiendo que resulta “imperiosa” la necesidad de una convocatoria para negociar una mejora salarial.
“Si bien es de público conocimiento que los índices inflacionarios mensuales se han ido reduciendo, también es cierto que el salario no puede no tener en forma inmediata un ajuste acorde a dichos índices más algún punto de recuperación por lo perdido”, dice la misiva, firmada por el secretario general de la Federación, Julio Castro, además del secretario gremial, Pedro Fernández, y el secretario adjunto, Miguel Zubieta.
“Es en tal sentido que se torna imperiosa la urgente convocatoria que desde esta Federación solicitamos”, concluye la FEGEPPBA.