10 de noviembre de 2025
OPTIMISMO FINANCIERO
El riesgo país perforó los 600 puntos por primera vez en el año y repuntan los bonos argentinos
Los títulos soberanos en dólares extendieron su rally este lunes y llevaron al riesgo país a su nivel más bajo desde enero. Los mercados celebran los resultados electorales y las señales del equipo económico, aunque la volatilidad sigue presente.

Los mercados comenzaron la semana con una fuerte dosis de optimismo. Este lunes, los bonos argentinos en dólares extendieron su racha alcista y el riesgo país llegó a perforar momentáneamente los 600 puntos básicos, un nivel que no se veía desde enero. Si bien el indicador de JP Morgan recortó parte de esa baja y se ubicó en torno a los 603 puntos por la tarde, el movimiento refleja el renovado apetito por la deuda soberana y una mejora en las expectativas de los inversores.
El impulso se concentró en los bonos Globales bajo ley Nueva York, que subieron con fuerza en las primeras horas de la jornada. El Global 29 avanzó 1,39%, el Global 30 trepó 1,58% y el Global 38 se apreció 1,63%, mientras que el Global 35, 41 y 46 también registraron incrementos cercanos al 1,5%. La mejora en las paridades responde tanto al resultado de las elecciones legislativas como a la estrategia oficial de fortalecer las reservas y reducir la incertidumbre macroeconómica.
El ministro de Economía, Luis Caputo, habría delineado ante grandes inversores en Nueva York el plan para reactivar la recompra de bonos y consolidar la posición del Banco Central. Desde el Grupo SBS sostienen que el veredicto positivo del mercado tras los comicios “impulsó la demanda de pesos” y que existe margen para “remonetizar la economía”. En la misma línea, Delphos Investment consideró que el nuevo escenario abre una hoja de ruta “hacia el crecimiento”, apoyada en consensos políticos y una composición legislativa más favorable a las reformas.
Sin embargo, el panorama no está exento de dudas. Consultoras como Max Capital y Cohen advierten que el régimen de bandas cambiarias sigue siendo un foco de atención, especialmente si el dólar se aproxima al techo de la banda. Desde Wise Capital remarcan que la brecha cambiaria más acotada y un flujo de divisas más sólido contribuyen a la estabilidad, mientras que la Fundación Mediterránea subraya que el respaldo político de Estados Unidos y la posibilidad de una reapertura del financiamiento externo juegan a favor del Gobierno.
En la Bolsa, el Merval mantiene su tendencia positiva, y los analistas de Balanz Capital aseguran que las acciones argentinas todavía tienen recorrido para igualar los máximos alcanzados por los bonos.
Con la mirada puesta en los próximos vencimientos con el Fondo Monetario Internacional —8.500 millones de dólares en diciembre y 12.700 millones en junio de 2026—, el desafío será sostener este clima de confianza. La clave, coinciden en el mercado, estará en combinar señales políticas claras con una estrategia económica que mantenga la estabilidad cambiaria y la recuperación de las reservas.