Apps
Jueves, 30 octubre 2025
Argentina
30 de octubre de 2025
EN LLAMAS

Isla Santiago: denuncian incendios intencionales y un negocio inmobiliario encubierto

Ambientalistas acusan al municipio de Ensenada de permitir el avance de construcciones ilegales en zonas protegidas. “El Estado es cómplice por omisión”, advirtió Marcelo Martínez de la ONG Nuevo Ambiente en diálogo con Desconfiados. La contundente respuesta del Municipio de Ensenada

Isla Santiago: denuncian incendios intencionales y un negocio inmobiliario encubierto
Compartir

El fuego volvió a arrasar con sectores del monte nativo en Isla Santiago, partido de Ensenada, y las sospechas se multiplican. Desde la ONG Nuevo Ambiente, encabezada por Marcelo Martínez, denunciaron que los incendios forestales, ocurridos a fines de octubre, no son hechos aislados: “se repiten año tras año” y ocurren siempre en los mismos puntos donde avanzan ocupaciones ilegales y construcciones privadas en zonas protegidas.

“El incendio fue intencional o, al menos, muy sospechoso. Lo más grave es que el municipio mira para otro lado mientras el negocio inmobiliario avanza sobre territorio público”, denunció Martínez.

Según la organización ambiental, la falta del Plan de Manejo Ambiental —obligatorio por ley y por fallo judicial— permite que particulares cercen terrenos públicos en un área declarada Paisaje Protegido de Interés Provincial. “El plan no existe. Ni Ensenada ni Berisso cumplieron con la normativa ni con el fallo judicial que los obliga a elaborarlo junto al Ministerio de Ambiente. Esta omisión es una forma de complicidad”, apuntó el referente de Nuevo Ambiente.

Los incendios, explicó Martínez, se registran en zonas ribereñas estratégicas: “Siempre ocurren donde detectamos loteos y construcciones. Pedimos pericias, pero nunca hubo respuestas. Mientras tanto, observamos demarcaciones y alambrados que impiden el acceso público. No son viviendas humildes: son casas costosas levantadas sobre tierra fiscal”.

El ambientalista también confirmó que una inmobiliaria de La Plata vende lotes de un barrio privado ilegal por unos 8 mil dólares cada uno, en terrenos que pertenecen al Estado provincial.

“Se venden tierras públicas sin posibilidad de escritura. Alguien está haciendo negocio y las autoridades lo permiten”, advirtió.

Otro dato alarmante es la presunta participación de familiares del intendente Mario Secco en el avance sobre la isla. “No puedo afirmar que estén loteando, pero sí sabemos que un familiar directo de la intendencia construyó una casa en la zona ribereña. Es un hecho público”, señaló Martínez.

El dirigente ambiental también cuestionó la contratación de una consultora privada por parte del municipio para realizar el Plan de Manejo: “No hace falta una consultora. Un plan serio requiere profesionales idóneos y trabajo interdisciplinario. Además, esa misma consultora hizo un estudio ambiental vergonzoso para el Camino Negro de Punta Lara. No es confiable.”

Desde Nuevo Ambiente exigen que el municipio y la provincia rindan cuentas ante la Justicia y que se detengan las usurpaciones en las islas Santiago y Paulino. “El silencio del Estado es cómplice. La isla se está privatizando a fuego lento, con negocios ilegales que destruyen el patrimonio natural y violan leyes ambientales vigentes”, concluyó Martínez.

 La ONG evalúa nuevas acciones judiciales ante la continuidad de los incendios y la pasividad oficial en un área protegida que debería ser ejemplo de gestión ambiental y no de especulación inmobiliaria.

La respuesta del municipio

Ante las consultas realizadas, deSde el Municipio de Ensenada contestaron: "Cómo siempre decimos ante cada show del ambientalista esporádico Pulpo Martinez, la política central del Municipio es el cuidado de la vida humana. Nada de lo que hagamos está por fuera de eso, y es lo fundamental para el ambiente".

Asimismo se puntualizó que "el plan de manejo de la Isla Santiago fue realizado en las 3 etapas correspondientes y ya aprobado por el Consejo Federal de Inversiones que fue el organismo que asistió al Municipio para la confección. Ese plan ahora debe ser aprobado por el ministerio de ambiente. Pero no deja de ya estar confeccionado como debe ser".

También se recalcó que "recientemente el Intendente Mario Secco finalizó la obra del Destacamento 3 en la entrada a la iSla Santiago entendiendo el crecimiento de las urgencias no solo en el sector d Punta Lara sino también la Isla Santiago y de esta manera atender de manera más rápido a las urgencias". 

"El Municipio no es el organismo que debe investigar incendios forestales. Esta la justicia con jueces fiscales, la asistencia de la estructura policial. Y claro el municipio colaboraría en caso necesario" finalizaron

OTRAS NOTAS

LA INTERNA SIN FIN
Javier Garbulsky

UCR: piden renuncias masivas y nuevas elecciones ante el riesgo de intervención

Ante la caducidad de mandatos en el radicalismo bonaerense, el abadismo y sus aliados possistas solicitarán la renuncia de todos los integrantes del Comité y la Convención de Contingencia, convocados hoy a las 14. Amenazan con dejar si quorum los encuentros y exigen que se fije fecha para nuevas elecciones, con una comisión normalizadora.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET