30 de octubre de 2025
DESCONFIADOS
Conflicto en Acerías Berisso: denuncian que la empresa desacata la conciliación obligatoria
En diálogo con Desconfiados, el delegado de la UOM, Carlos Lazarte, aseguró que la firma mantiene las puertas cerradas pese a la medida dictada por el Ministerio de Trabajo. Denunció falta de pago de sueldos, incumplimiento de acuerdos y maniobras empresariales que podrían dejar a 20 trabajadores en la calle.

El conflicto en Acerías Berisso no da tregua. A pesar de que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria el lunes pasado, los trabajadores denuncian que la empresa continúa con las puertas cerradas y sin presentarse a las audiencias oficiales.
“Se dictó la conciliación obligatoria el lunes, y se supone que todo debería haberse regularizado. Pero fuimos a trabajar y la planta estaba cerrada. El martes pasó lo mismo, y a la audiencia tampoco se presentó nadie de la empresa”, relató el delegado de la UOM, Carlos Lazarte, en declaraciones a Desconfiados, al aire de Cadena Río 88.7,.
Según el representante gremial, la situación de tensión se arrastra desde hace tiempo. “Ya va a hacer dos años que están los nuevos socios —Repiti, Gerosa y Diviu—, y desde entonces el manejo es cada vez peor. Antes despachábamos entre 40 y 60 toneladas, y hoy apenas llegamos a 25. Todo se deterioró. Empezaron las acusaciones de que los trabajadores no queremos producir, que si no hay plata no cobramos, y hasta dejaron de pagar en tiempo y forma”, explicó.
Lazarte afirmó que la firma incumplió reiteradamente conciliaciones obligatorias anteriores y que actualmente los empleados llevan tres quincenas sin cobrar. “No respetan nada. Siempre se escudan entre ellos y la culpa termina siendo del trabajador. Nos dicen que no hay plata, pero tampoco dan explicaciones”, denunció.
En total, el establecimiento cuenta con unos 52 empleados, aunque “unos 45 siguen en actividad”, según detalló el delegado. Lazarte también respondió a la versión empresarial que habla de un “plan de readecuación” para preservar solo 30 puestos de trabajo: “Eso lo plantearon antes de cerrar las puertas. Quieren dejar a 20 compañeros afuera y pagar el 50% de las indemnizaciones, atadas a la producción. Es un disparate. Si mañana les va mal, no te pagan. Es un chiste”.
El dirigente sindical subrayó que los trabajadores no buscan la confrontación, sino que se cumpla la ley y se garantice la continuidad laboral: “Nosotros no queremos que la empresa se funda, pero tienen que hacerse cargo. Si te va mal, explicale a tu socio, no le eches la culpa al obrero. Si esto cierra, ¿qué hacemos nosotros? Vivimos de esto, de nuestro trabajo. Lo que pedimos es que se presenten a dialogar y acaten la conciliación obligatoria como corresponde”.
El conflicto, que se desarrolla en una zona históricamente obrera y con fuerte presencia metalúrgica, mantiene en vilo a la comunidad local, mientras la UOM exige una intervención urgente del Ministerio de Trabajo bonaerense para garantizar los derechos de los empleados y evitar despidos.
Con este nuevo episodio, el clima laboral en el cordón industrial de Berisso se suma a la serie de conflictos que vienen golpeando al sector metalúrgico en los últimos meses, en un contexto de tensiones económicas y empresariales crecientes que vuelven a poner en el centro la discusión por la preservación del empleo y el cumplimiento de la ley laboral.