Apps
Domingo, 26 octubre 2025
Argentina
26 de octubre de 2025
ELECCIONES 2025

En otra histórica jornada democrática, el país elige representantes en el Congreso

Los comicios de este domingo se extenderán hasta las 18 y los resultados comenzarán a saberse a partir de las 21. Lo que se dirime en cada provincia, los candidatos en el territorio bonaerense, la cantidad de electores y listas por provincia y las jurisdicciones que también votan para las legislaturas provinciales. En Santiago del Estero se pone en juego la gobernación.

En otra histórica jornada democrática, el país elige representantes en el CongresoEn otra histórica jornada democrática, el país elige representantes en el CongresoEn otra histórica jornada democrática, el país elige representantes en el CongresoEn otra histórica jornada democrática, el país elige representantes en el Congreso
Compartir

Desde las 8 de la mañana de este domingo 26 de octubre y hasta las 18, 35.987.634 argentinos están habilitados para elegir los representantes de cada provincia al Congreso Nacional, que renueva la mitad de los escaños en Diputados y un tercio en el Senado. El resultado del comicio tendrá una fuerte connotación política en medio de un contexto de incertidumbre económica.

En estas elecciones legislativas se ponen en juego 127 bancas de Diputados en los 24 distritos y 24 bancas de Senadores en 8 distritos. Por primera vez, la elección nacional se realizará con Boleta Única de Papel (BUP). Además, en una provincia se elige gobernador y en cuatro se dirimen también representantes de las legislaturas provinciales.

En la provincia de Buenos Aires se eligen 35 diputados nacionales, siendo la que mayor representación tiene, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que en esta oportunidad renueva 13 bancas en la Cámara baja, además de sus 3 senadores. Córdoba y Santa Fe serán las otras jurisdicciones donde se pondrá especial énfasis, ya que eligen 9 diputados cada una.

Córdoba es el distrito con más oferta, ya que hay 18 listas para diputados nacionales, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene 17 nóminas para diputados y senadores. En tercer lugar se ubica Santa Fe, con 16, y cuarta la provincia de Buenos Aires, con 15 frentes y partidos que compiten para llegar al Congreso. También pasa la decena, con 11, Misiones. En el otro extremo de la cantidad de ofertas electorales se ubican Corrientes, Formosa y La Pampa, donde hay solamente 5 listas en cada una. 

En otra histórica jornada democrática, el país elige representantes en el Congreso

De acuerdo al artículo 161 del Código Electoral Nacional, las bancas se repartirán entre aquellas agrupaciones que hayan alcanzado como mínimo el tres por ciento del padrón electoral del distrito

Alianzas y candidatos en la provincia de Buenos Aires

Quince listas compiten para ingresa a la Cámara de Diputados por la provincia de Buenos Aires. Como se sabe, en la nómina de La Libertad Avanza aparecerá en la boleta la foto de José Luis Espert, pero el candidato renunció y su lugar es ocupado por Diego Santilli, pero por resolución judicial las pepeletas no se volvieron a imprimir.

Este es el orden con el que aparecen de izquierda a derecha en la Boleta Única de Papel.

* Alianza La Libertad Avanza (Diego Santilli)

* Partido Nuevos Aires (Santiago Cúneo)

* Liber.Ar (María Fernanda Tokumoto Eyler)

* Frente de Izquierda – Unidad (Nicolás Del Caño)

* Frente Patriota Federal (Alberto Samid)

* Unión Liberal (Roberto kachanosky

* Alianza Fuerza Patria (Jorge Taiana)

* Coalición Cívica A.R.I. (Juan Manuel López)

* Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur (Ricardo Alfonsín)

* Propuesta Federal para el Cambio (Fernando Burlando)

* Alianza Provincias Unidas (Florencio Randazzo)

* Alianza Potencia (María Eugenia Talerico)

* Alianza Unión Federal (Fernando Gray) 

* Alianza Nuevos Aires (Sixto Crristiani)

* Movimiento Avanzada Socialista (Manuela Castañeira)

En otra histórica jornada democrática, el país elige representantes en el Congreso

Las provincias que votan senadores

Se eligen 24 senadores, 3 por cada distrito. El ganador obtiene dos bancas y la segunda fuerza una.

•    Ciudad de Buenos Aires 
•    Chaco
•    Entre Ríos
•    Neuquén
•    Río Negro
•    Salta
•    Santiago del Estero
•    Tierra del Fuego


Un gobernador y cargos provinciales 

Santiago del Estero es la única provincia que elige gobernador en las elecciones de este domingo. Será con elecciones concurrentes, ya que los electores deberán emitir su voto en dos urnas diferentes. Para los cargos provinciales se utiliza la boleta sábana, mientras que para senadores y diputados nacionales se usa la BUP. 

En otra histórica jornada democrática, el país elige representantes en el CongresoEl candidato a gobernador por el oficialista Frente Cívico es Elías Suárez, jefe de Gabinete y hombre de máxima confianza del gobernador Gerardo Zamora (quien se presenta como postulante para el Senado Nacional), acompañado en la fórmula por Carlos Silva Neder, actual vicegobernador.

En la oposición, La Libertad Avanza postula para la gobernación a Italo Ciocolani, ex referente del PRO y actual titular de la UDAI Santiago, del ANSES.

El frente Despierta Santiago, integrado por el radicalismo no zamorista, el PRO y el Movimiento Viable, compite con Alejandro Parnás, actualmente diputado provincial.

Verónica Larcher es la candidata a gobernadora del Frente Renovador. También se presentan Fernando Giménez (Frente Futuro), Carlos Casagrande (Frente Ciudadanos), Alberto Funes (Renovación Cívica y Social), Roger Nediani (Unidos para el Futuro), Mario Daud (UCeDé) y Claudia Trejo (Nueva Izquierda).

En Santiago del Estero también se eligen este domingo 40 bancas para la legislatura provincial. 

También se eligen 21 diputados provinciales en Catamarca y 18 en La Rioja, mientras que en Mendoza se ponen en juego 24 escaños en la Cámara de Diputados provincial y 19 en la de Senadores.

 

OTRAS NOTAS

TOTAL NORMALIDAD

Con algunas escuelas complicadas en PBA, transcurren con normalidad los comicios

A las 8 abrieron todos los centros de votación. El cierre de las urnas será a las 18, pero se espera que el resultado preliminar se conozca a las 21. En escuelas del interior de la Provincia hubo anegamientos por las fuertes lluvias de este fin de semana y no se pudieron entregar las urnas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET