Apps
Miércoles, 22 octubre 2025
Argentina
22 de octubre de 2025
TENSION CONSTANTE

Un nuevo municipio llegó a un impasse con sus trabajadores y el paro es inminente

La caída de las transferencias provinciales, la inflación y la pérdida del poder adquisitivo empujan a los municipios bonaerenses a una crisis sin precedentes. Esta vez, la bomba explotó en Chacabuco: ATE anunció un paro total de actividades para el jueves 23 de octubre y UPCN respaldó la medida.

Un nuevo municipio llegó a un impasse con sus trabajadores y el paro es inminenteUn nuevo municipio llegó a un impasse con sus trabajadores y el paro es inminente
Compartir

La delicada situación económica de los municipios bonaerenses y sus trabajadores se ha convertido en uno de los principales focos de preocupación en el cierre de 2025. En este contexto, uno a uno se van sumando los municipios donde en la discusión por la paritaria no hubo acuerdo.

La segunda reunión del mes de la Comisión de Relaciones Laborales del Municipio de Chacabuco volvió a concluir sin avances y con un clima de creciente tensión entre el Ejecutivo y los sindicatos. Los gremios se retiraron del encuentro tras recibir una nueva propuesta de aumento salarial que calificaron como “irrisoria”.

Un nuevo municipio llegó a un impasse con sus trabajadores y el paro es inminente
“Falta de voluntad política”, expresaron desde ATE.

El encuentro, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura y comenzó pasadas las 11, fue la continuidad de la reunión del pasado martes 7. Allí, los representantes del gobierno municipal llevaron una oferta que consistía en un incremento del 1,5% para los salarios de octubre y otro 1,5% para los de noviembre.

La propuesta fue considerada insuficiente por la dirigencia gremial, que decidió abandonar la mesa de negociación ante la falta de una mejora sustancial. En ese marco, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Chacabuco resolvió convocar a un paro con cese total de actividades para el jueves 23 de octubre, en reclamo de una recomposición real de los haberes.

Desde el gremio expresaron su malestar ante lo que definieron como una “falta de voluntad política” del Ejecutivo para otorgar un incremento que contemple el fuerte deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores. También reclamaron el reconocimiento del retroactivo de septiembre, mes en el que no hubo actualización salarial, y la restitución de la suma no remunerativa porcentual que venía pagándose meses atrás.

“La propuesta presentada no solo resulta insuficiente frente a la constante pérdida del poder adquisitivo del salario, sino que además evidencia la falta de voluntad política de recomponer de forma real y justa los ingresos de las y los trabajadores”, manifestaron desde ATE a través de un comunicado.

Ante esa situación, los representantes sindicales se levantaron de la mesa y se negaron a firmar el acta que reflejaba la oferta del Ejecutivo.

En su comunicado, ATE Chacabuco ratificó su compromiso con la defensa de los derechos laborales y afirmó que el paro del jueves “será una expresión clara del descontento de los trabajadores municipales”.

“Seguiremos organizados y movilizados, en defensa de nuestro salario y nuestra dignidad como trabajadores y trabajadoras del Estado”, concluye el texto.

Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Chacabuco expresó su total respaldo al paro y al reclamo de ATE, y calificó la propuesta salarial del Ejecutivo como una “provocación a la inteligencia y a la necesidad de los trabajadores”.

“En un contexto de inflación desbordada y crisis económica profunda, esta propuesta no solo resulta insuficiente, sino que expone el desinterés y la falta de sensibilidad social del Ejecutivo, que parece gobernar de espaldas a la realidad que viven las familias trabajadoras de Chacabuco”, señalaron desde el sindicato.

UPCN también reclamó que el Municipio se siente a negociar “con responsabilidad, respeto y voluntad política real”, al tiempo que sostuvo que “los trabajadores municipales no son un gasto, sino quienes garantizan la salud, la educación, el mantenimiento y los servicios que sostienen la vida cotidiana de la comunidad”.

“No puede haber Estado presente si se empobrece a sus propios trabajadores. Ningún gobierno que se diga popular puede mirar para otro lado mientras sus empleados públicos caen por debajo de la línea de pobreza”, remarcaron desde la organización.

Con las posturas cada vez más enfrentadas y sin señales de acercamiento, el conflicto entre el Ejecutivo y los sindicatos municipales se encamina a un nuevo capítulo de tensión, con una medida de fuerza que promete paralizar gran parte de las dependencias locales este jueves.
 

OTRAS NOTAS

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Debilidades de Taiana y el desafío de Fuerza Patria luego de gastar “la bala de plata”

Cuáles son los principales atributos del cabeza de lista de Fuerza Patria para las elecciones del domingo. También, la cruz que pesa sobre Jorge Taiana y que le puede hacer perder apoyo del electorado. "La debilidad es que ya se gastaron la bala de plata del aparato de los intendentes", afirmó un analista.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET