22 de octubre de 2025
ECONOMIA
Un dólar inquieto marca el ritmo económico de cara a las elecciones del domingo
Con el dólar en alza y Fuerza Patria al frente en las encuestas, crece la expectativa por el impacto de las legislativas en los mercados. Analistas anticipan un lunes decisivo: el resultado del domingo podría marcar el inicio de una nueva etapa económica en la Argentina.

A solo cuatro días de las elecciones legislativas, la tensión política y económica en Argentina se intensifica. El dólar oficial cerró ayer a $1.515, veinte pesos más caro que el lunes, mientras que el dólar blue avanzó hasta los $1.545 en la variante vendedora. El incremento se produjo pese a las intervenciones del Tesoro estadounidense, que busca mantener estable la divisa ante la incertidumbre previa a los comicios.
El aumento del precio del dólar refleja la inquietud de los mercados frente a un escenario político cambiante. Las últimas encuestas ubican a Fuerza Patria como primera fuerza nacional, desplazando a La Libertad Avanza al segundo lugar. En tanto, otros espacios opositores se mantienen con menores niveles de intención de voto. Las elecciones del domingo renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, en un proceso que definirá el equilibrio de poder en el Congreso.
El presidente Javier Milei desembarcó ayer en la provincia de Córdoba acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, para respaldar al candidato libertario Gonzalo Roca. La llegada del mandatario generó un fuerte operativo de seguridad y una recepción dividida: mientras un grupo de militantes libertarios lo ovacionó en el aeropuerto, se registraron incidentes aislados durante la jornada.
Según fuentes policiales, un militante libertario golpeó a un jubilado en medio de una discusión política, hecho que derivó en denuncias por lesiones. Además, la policía detuvo a un joven por realizar pintadas no autorizadas y a otro hombre que portaba un arma de fuego, lo que elevó la tensión en la visita presidencial.
Analistas financieros advierten que el resultado del domingo podría determinar la dirección del tipo de cambio. Desde que Milei asumió en diciembre de 2023, el Gobierno aplicó una política de ajuste fiscal y reducción del gasto para estabilizar la economía, logrando contener parcialmente la brecha cambiaria. Sin embargo, el dólar paralelo ha fluctuado entre $1.200 y $1.400 en las últimas semanas, reflejando la incertidumbre política.
Si La Libertad Avanza logra un buen desempeño, podría producirse una depreciación controlada del peso, con el objetivo de acercar el tipo de cambio oficial al mercado y atraer inversiones.
Si Fuerza Patria consolida su liderazgo en el Congreso, el mercado podría reaccionar con mayor volatilidad, impulsando al dólar blue por encima de los $1.550 y presionando los precios internos.
“Un Congreso adverso al oficialismo complicaría la agenda de reformas y podría forzar una mayor emisión monetaria”, advierte un informe de la consultora EcoGo.
A las tensiones políticas se suman factores internacionales: las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. y la evolución de los precios de las commodities agrícolas serán determinantes para el tipo de cambio post-electoral. Los bonos soberanos argentinos siguen cayendo, y el riesgo país supera los 1.200 puntos básicos, mientras que el Banco Central (BCRA) continúa interviniendo en el mercado de futuros con reservas netas que rondan los 5.000 millones de dólares.
Con una participación esperada de entre el 70% y el 75%, las legislativas se perfilan como un plebiscito sobre la gestión de Milei. Los mercados anticipan una jornada de alta volatilidad el lunes siguiente, dependiendo del resultado y de las señales políticas que emita el Gobierno.