Apps
Martes, 14 octubre 2025
Argentina
14 de octubre de 2025
REPERCUSIONES

Entre el rechazo y la justificación: la política argentina frente al ultimátum de Trump

Figuras del oficialismo y de la oposición interpretaron de maneras muy diferentes lo que dijo el presidente estadounidense en su reunión con Javier Milei.

Entre el rechazo y la justificación: la política argentina frente al ultimátum de TrumpEntre el rechazo y la justificación: la política argentina frente al ultimátum de Trump
Compartir

El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, durante su reunión con el mandatario argentino, Javier Milei, de que la ayuda de su país al nuestro está condicionada a que el oficialismo gane las elecciones del domingo 26, y que de lo contrario se retirará de la escena, provocó hoy toda clase de reacciones en distintos sectores del espectro político.

Desde el peronismo salieron a repudiar fuertemente la deriva de lo que parecía un acuerdo promisorio para la Argentina, y pusieron el foco en la pérdida de autonomía de nuestro país frente a los Estados Unidos.

Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, exhortó a Trump a “dejar de extorsionar al pueblo argentino” y consideró: “A cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando a los responsables de la amenaza. Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EE. UU. nos diga a quien debemos votar, los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer. ¡Nunca fue tan claro!”

El también aspirante a diputado por FP Juan Grabois fue muy duro en sus conceptos hacia Milei. “Si hay algo peor que ser un arrastrado, es ser un arrastrado fracasado, humillado, condicionado y despechado. Si este señor no representara a la Nación Argentina, no habría más que decir ‘pobre tipo, no lo quieren ni de bufón de corte’. Es literalmente el perro que mueve el rabo con docilidad, que da la patita y hace el muertito a ver si le tiran un huesito. Asco”, escribió.

En tanto, la dirigente y ex candidata presidencial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FITU) Myriam Bregman se limitó a comentar en inglés “The cat” (“El gato”), en referencia a un post del también integrante del FITU Fernando Scolnik en el que manifestaba: “Hoy no me digas que Myriam Bregman no tenía razón. Milei es un gatito mimoso del poder económico. Sólo el Frente de Izquierda propone cortar con esto de raíz: romper con el FMI, desconocer la deuda y retomar el control. Cualquier otra cosa es verso o alguna receta que ya fracasó”.

Entre el rechazo y la justificación: la política argentina frente al ultimátum de Trump

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ironizó con un breve mensaje publicado a través de su cuenta de X (antes Twitter). “Trump a Milei en Estados Unidos: ‘Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones’. ¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!”, exhortó.

La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Mónica Litza deploró los “actos de entrega de soberania política y económica que lleva adelante el gobierno de Milei” que, según dijo, “llevarán consigo la pena de infames traidores a la patria”.

Por su parte, el diputado bonaerense massista Juan Malpeli expresó: “Imposible gobernar para una Argentina próspera/grande entregando permanentemente soberanía... Basta de entreguismo, basta de deuda que no construye. ¡Basta!”
 

El senador radical Martín Lousteau deploró el resultado de la “campaña” del Presidente en un tuit en el que enumeró: “Intromisión en asuntos de política doméstica. Extorsión al electorado argentino. Rescate financiero a cambio de no se sabe muy bien qué. Qué cara nos está saliendo la campaña electoral de Milei”.

El también radical Diego Garciarena, diputado provincial, señaló: “Los acuerdos deben ser con Argentina y los argentinos. El Congreso no puede aprobar tratados con potencias extranjeras que sean un mero apoyo electoral sectorial ya que ello es una intromisión a cuestiones soberanas del pueblo argentino. Los acuerdos deben ser siempre en el marco de los principios, objetivos y de los límites que establece nuestra Constitución Nacional”.
 

LLA habla del 2027

En el oficialismo intentaron encuadrar las palabras de Trump en una especie de malentendido. El vocero presidencial, Manuel Adorni, sugirió que el presidente estadounidense se refería a las elecciones presidenciales de 2027, no a las legislativas de este mes. “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás”, interpretó.
 

En tanto, el primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), Diego Santilli, dijo que “Trump fue muy claro” al decir que “el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base”. Y enfatizó: “si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia”.

Otros oficialistas y aliados eligieron ignorar la polémica sobre el condicionamiento de la ayuda al resultado electoral y centrarse en el apoyo declarado de Trump al gobierno de Milei. Por ejemplo, el funcionario nacional y diputado provincial Alejandro Carrancio manifestó: “El presidente Javier Milei junto a Donald Trump es una muestra al mundo de que la Argentina volvió a ser un país confiable y respetado. Este es el camino”.

La diputada nacional Juliana Santillán, en tanto, dijo que “el nivel de apoyo y confianza solo es posible gracias y bajo la administración de Milei, ya que las políticas anteriores del kirchnerismo habrían hecho que un acuerdo de esta naturaleza fuera ‘sin sentido’ para EE. UU.”, e interpretó que “Trump coincide con la necesidad de política interna y el éxito de las elecciones de octubre para obtener más apoyo en el Congreso (HCDN) y poder implementar las reformas estructurales que se consideran esenciales para acelerar el crecimiento económico y la creación de empleo formal.”
 

Por su parte, el diputado del PRO Gerardo Milman expresó: “Los argentinos debemos decir qué amigos queremos tener, o los EE. UU. o la República Bolivariana de Venezuela”.
 

OTRAS NOTAS

TODO MAL

Nuevo revés para el oficialismo: tampoco pueden sacar a Espert de los afiches

El gobierno libertario no sólo no podrá reimprimir las boletas para las elecciones del domingo 26, sino que tampoco será posible volver a imprimir los afiches con las listas completas, así que allí también figurará el excandidato.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET