Apps
Miércoles, 8 octubre 2025
Argentina
8 de octubre de 2025
CONGRESO

La oposición avanzó con el freno a Milei por el uso de los DNU

Con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que limita las facultades de Javier Milei. Tras tener modificaciones, el proyecto regresó al Senado.

La oposición avanzó con el freno a Milei por el uso de los DNU
Compartir

En una jornada marcada por fuertes cruces y tensión parlamentaria, este miércoles la Cámara de Diputados dio un paso que podría recortar sensiblemente el poder del Ejecutivo: con el respaldo de la mayoría opositora, se avalaron reformas al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que limitan su aplicación inmediata y obligan al Congreso a intervenir para su plena vigencia.

En la previa de la votación hubo una fuerte denuncia del diputado Facundo Manes, quien acusó que recibió amenazas por parte del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El dirigente de La Libertad Avanza salió del recinto y en los pasillos del Congreso desmintió la acusación: “Es absolutamente falso”, sostuvo.

La votación culminó con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones. Previo a la votación, el diputado Rodrigo De Loredo comunicó que el bloque de la Unión Cívica Radical se abstuvo en su totalidad

El proyecto, que deberá regresar al Senado tras tener modificaciones, establece que todo DNU del presidente Javier Milei deberá ser sometido al Congreso en un plazo máximo de 90 días corridos. Si no obtiene tratamiento, caducará automáticamente. Además, para conservar eficacia, se exigirá aprobación explícita de ambas cámaras, lo que permite que una mayoría en una sola de ellas pueda invalidar decretos emitidos por el Poder Ejecutivo.

La reforma implica una inversión del actual esquema institucional, en el que los DNU permanecen vigentes hasta que sean rechazados por ambas cámaras, lo cual consolidaba un margen amplio para la acción unilateral del Ejecutivo. Con las modificaciones, la oposición gana herramientas para condicionar la agenda gubernamental y forzar negociaciones en legislación clave.

En paralelo, la oposición aprovechó la sesión para lanzar interpelaciones contra figuras del Ejecutivo. Se incluyó un pedido contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por haber promulgado una ley de emergencia en discapacidad sin asignaciones presupuestarias claras. Los bloques más duros amenazaron con presentar mociones de censura si no se ofrecen detalles concretos de implementación. También quedaron en la mira la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, cuestionados por audios vinculados a presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El oficialismo, por su parte, anticipó que si la reforma se convierte en ley la vetarán de inmediato, lo que abriría una nueva pulseada política y legal. La estrategia apunta a forzar a la oposición a conseguir votos extra para sostener los cambios en caso de que el veto presidencial sobreviva.

Más allá del foco central, la sesión abordó otros temas conflictivos: la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos —un reclamo de gobernadores—, el debate del presupuesto 2026 y la eventual desocupación de bancas por causas judiciales.
 

OTRAS NOTAS

NARCOESCÁNDALO
Andrés Sosa

Milei sumó otra derrota en PBA y lanza una plegaria libertaria a la Junta Electoral

La audiencia convocada por la Justicia dejó en claro el rechazo unánime de todos los espacios políticos a la propuesta de La Libertad Avanza para reimprimir boletas. A la espera de una decisión, los tiempos corren y el show continúa. Qué dijo Axel Kicillof.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET