8 de octubre de 2025
SUTEBA MULTICOLOR
Paro docente en la Provincia: fuerte reclamo a Kicillof por salarios y condiciones edilicias
Malestar en las aulas bonaerenses y alta adhesión a una nueva medida de fuerza. Las seccionales Multicolor del SUTEBA realizan una jornada de protesta que anticipa el paro nacional del 14 de octubre. “No se puede enfrentar el ajuste de Milei con las maestras cobrando 700 mil pesos”, advirtió una dirigente.

Este miércoles 8, miles de docentes de la provincia de Buenos Aires protagonizaron un nuevo paro en reclamo de mejoras salariales, presupuesto educativo y condiciones dignas de trabajo. La medida, con alto acatamiento en escuelas de todo el territorio bonaerense, fue votada en un plenario de más de 4200 trabajadores de la educación y expresada como parte de una serie de acciones que culminarán con el paro nacional convocado por CTERA para el 14 de octubre.
La protesta fue motorizada por la oposición Multicolor del SUTEBA, que apunta tanto contra el gobierno provincial de Axel Kicillof como contra la conducción sindical que encabeza Roberto Baradel.
“Miles de maestras de la provincia de Buenos Aires paramos en una jornada convocada por las seccionales Multicolor del SUTEBA. La medida tiene un altísimo acatamiento y expresa la bronca frente a los salarios de pobreza, la sobrecarga laboral y el ajuste educativo del gobernador Axel Kicillof”, señaló Paula Akerfeld, integrante de la Comisión Directiva de SUTEBA Tigre.
Desde los sectores más combativos del gremio denuncian que el gobierno provincial no ha dado respuesta a la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación y a las condiciones precarias de infraestructura escolar, agravadas por los recortes nacionales en programas educativos.
“No se puede enfrentar el ajuste de Milei con las maestras cobrando 700 mil pesos, trabajando más de nueve horas y en escuelas que se caen a pedazos”, añadió Akerfeld.
La jornada se inscribe en un contexto de tensión creciente entre los gremios docentes y el Ejecutivo bonaerense, que busca sostener la negociación salarial en medio de las restricciones presupuestarias.
Por su parte, Nathalia González Seligra, referente de la Agrupación Marrón en la Multicolor de SUTEBA La Matanza, apuntó:
“Las docentes que sostenemos la escuela pública en los barrios populares somos las que vemos cómo las chicas y chicos padecen las consecuencias del ajuste. Mientras tanto, la burocracia sindical de Baradel mira para otro lado”.
Desde La Plata, María Díaz Reck, también de la Marrón, sostuvo que “Kicillof ajusta en la provincia con salarios de pobreza y condiciones indignas, mientras Baradel defiende al gobernador en lugar de defender a las maestras”.
Las seccionales Multicolor reclaman una recomposición salarial inmediata, un plan de obras escolares y más presupuesto educativo, y advierten que el paro de este miércoles es solo el comienzo de una escalada de medidas si no hay respuestas.
“El 14 de octubre, en el marco del paro nacional de CTERA, tenemos que preparar una gran marcha federal contra el ajuste de Milei y exigir un verdadero plan de lucha provincial y nacional”, concluyó Díaz Reck.