Apps
Viernes, 21 noviembre 2025
Argentina
7 de octubre de 2025
MEDIDA DE FUERZA

“Contra el ajuste de Milei y Kicillof”, disidentes de Suteba paran este miércoles 

La Multicolor, enfrentada con Roberto Baradel, anunció una medida de fuerza para este 8 de octubre. Entre otras cosas, piden “urgente aumento y recomposición salarial” con $1.200.000 para el cargo testigo de PR.

“Contra el ajuste de Milei y Kicillof”, disidentes de Suteba paran este miércoles “Contra el ajuste de Milei y Kicillof”, disidentes de Suteba paran este miércoles 
Compartir

Al paro dispuesto por Ctera para el lunes 13 de octubre se suma ahora una medida de fuerza que llevará adelante mañana Suteba Multicolor, sector interno de este gremio docente enfrentada con la conducción de Roberto Baradel.

La facción disidente decidió llevar adelante el paro por 24 horas en un plenario que reunió a docentes de 23 municipios, informando que un total de 12 reclamos y 8 “solidaridades” se suman al reclamo de “urgente aumento y recomposición salarial” con $1.200.000 al cargo
testigo de PR.

En esta instancia, Subeta disidente reclamó: “Ningún docente pobre, urgente aumento y recomposición salarial. $ 1.200.000 al cargo testigo de PR y equiparación de los módulos y horas cátedra. Salario igual a la canasta familiar”.

Por otra parte, expresaron su rechazo al proyecto de presupuesto de Milei, devolución del Incentivo y todos los fondos quitados por el gobierno nacional y urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

“Contra el ajuste de Milei y Kicillof”, disidentes de Suteba paran este miércoles 

También se manifestaron contra las reformas antieducativas en Secundaria, Especial y otros niveles y modalidades, contra la sobrecarga laboral y por la defensa del Estatuto del Docente, régimen jubilatorio y de licencias, junto con el respeto a los certificados médicos.

En un mensaje al gobernador Axel Kicillof, pidieron que el IOMA cumpla con todas las prestaciones y el rechazo a los copagos.

“Frente a la crisis social: Universalización del SAE, aumento en calidad y cantidad de los alimentos. Aumento de becas, asignaciones, jubilaciones y planes sociales y del presupuesto educativo”, agregaron.

Finalmente, rechazaron la política israelí respecto de los palestino y la injerencia y sometimiento a Estados Unidos y a Estados Unidos, además de presupuesto para educación, salud y jubilaciones.
 

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO 2026

Un análisis técnico revela que sólo el 2% del gasto total se traduciría en obras públicas

El debate por el Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires sumó en las últimas horas un insumo técnico clave: un informe detallado del ingeniero Claudio Velazco, especializado en análisis de déficit de infraestructura provincial, reveló que solo el 2,2% sería inversión "real".

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET