Apps
Viernes, 3 octubre 2025
Argentina
3 de octubre de 2025
DIVISAS

Semana complicada: el dólar subió casi $100 a la espera del viaje de Caputo a EEUU

Pese al anuncio de una ayuda económica de los Estados Unidos, el dólar aumentó considerablemente esta semana. Hubo una fuerte intervención del gobierno durante esta semana, mientras que el Blue quedó debajo del oficial. Respaldo del FMI a Bessent

Semana complicada: el dólar subió casi $100 a la espera del viaje de Caputo a EEUU
Compartir

El anuncio de retenciones cero para el campo, que duró tres días, sumado al anuncio de una ayuda económica por parte del gobierno de los Estados Unidos que conduce Donald Trump, no lograron frenar la suba del dólar que se vio durante estas semanas.

El mercado habló y mostró que la tensión cambiaria no paró de crecer con en el correr de la semana y el dólar oficial trepó casi $100. Sin embargo, logró sostenerse entre las bancas que propone el gobierno, fijado en $1.425 para contener al tipo de cambio mayorista en ese nivel.

En esa línea, el dólar oficial cerró en $1.424,5 en el segmento mayorista, al igual que lo hizo en la rueda del jueves 2 de octubre, bastante cerca del techo de la banda propuesto por el gobierno. El mismo se encuentra en los $1.482,2 y que, con la cotización de este viernes, está a 4% de ese limite. Por último, en el segmento contado se operaron más de u$s455,1 millones.

Entre otras cotizaciones el dólar Contado con Liquidación (CCL) cayó 0,9% y cotiza en $1.534,84 y la brecha con el mayorista es de 7,8%. Por su parte, el MEP subió 0,1%, con un valor de  $1.501,85. Una de las variantes que se mantuvo a la baja fue el blue, ya que $10 y tiene un valor de  $1.440 para la venta.

Por otra parte, los bonos y las acciones del país en Wall Street alternaron entre subas y bajas, a la espera del viaje del equipo económico argentino a los Estados Unidos. Uno de ellos fue el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que cayó un 1,8%, en los 1.770.000 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares promedian una mejora de 3%.
 


Entre las acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street hay números mixtos. Destaca el descenso de Mercado Libre, con un 2,9 por ciento. Mientras tanto, crece la expectativa por el viaje del equipo económico argentino a los Estados Unidos. Este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, viaja a EEUU para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, en un encuentro que el equipo económico espera que sostenga la "pax cambiaria" de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Previo al viaje de Caputo, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI); Kristalina Georgieva, publicó un mensaje a través de su cuenta de X para felicitar al secretario del Tesoro norteamericano por el salvataje a nuestro país: “Excelente conversación con @SecScottBessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EE. UU., incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”.

EL mismo fue respondido por el propio ministro de Economía, quien le agradeció al titular del Fondo Monetario y deseó: “Espero verte en Washington”.
 

OTRAS NOTAS

CAMPAÑA ATR

Kicillof desembarca en La Feliz: agenda industrial y detalles sobre la reunión con CFK

A 23 días de las elecciones nacionales, el gobernador bonaerense visita el Parque Industrial General Savio con un recorrido productivo y con la incógnita de qué sectores peronistas compartirán la foto. Hubo críticas a Espert y revelaciones sobre su charla en San José 1111

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET