2 de octubre de 2025
LA LIBERTAD AVANZA
Barajar y dar de nuevo
La derrota en las elecciones bonaerenses obliga al espacio de Javier Milei a reconfigurar su campaña rumbo a las nacionales. Piden que los dirigentes bajen al barro a hablar con vecinos. Desde el seno libertario dicen que la mesa política “tiene un buen funcionamiento” y que allí “se tomarán las decisiones necesarias”.

El presidente Javier Milei necesita engrosar el número de legisladores en el Congreso y apuesta a todo para lograr la victoria el 26 de octubre. Tras el traspié en la contienda legislativa bonaerense, donde ni el propio peronismo esperaba sacar una ventaja de 13 puntos, Milei reconoció rápido la derrota y confirmó una participación muy activa durante la actual campaña. El Presidente ya encabezó una serie de reuniones para empezar a planificar lo que viene.
La primera fue con los funcionarios más cercanos del gabinete. También conformó una mesa política bonaerense, a la que se sumaron intendentes como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Ramón Lanús (San Isidro), además de Cristian Ritondo y Diego Santilli. Desde el seno libertario dicen que dicha mesa “tiene un buen funcionamiento” y que allí “se tomarán las decisiones necesarias” para la recta final de la campaña.
“La mesa bonaerense sigue con la misma lógica de trabajo, con la incorporación activa de dirigentes como Montenegro, Santilli y Bondarenko, que aportan experiencia y volumen. Se trata de un esquema de articulación que se enriquece con esas voces, pero que mantiene la base original. En la práctica, la mesa bonaerense ajusta su tarea a los lineamientos de la campaña nacional, que es la que define las prioridades y actividades, y las baja al territorio”, confió alguien que se sienta en ese redil.
Desde La Libertad Avanza de la Provincia realizaron autocrítica y marcaron algunos factores a tener en cuenta luego de la derrota. El primero estuvo relacionado con el ausentismo. Un importante dirigente libertario sostuvo que “muchos son simpatizantes nuestros y los tenemos que ir a buscar”.
Otro tema que tienen en cuenta es la poca participación de los funcionarios nacionales en la campaña de septiembre. Dirigentes bonaerenses solicitaron una mayor presencia, no solamente en actos de campaña, sino también en el diálogo con los vecinos, principalmente en la zona sur del Conurbano.
Algo que no cambiará son los roles que ocupará cada uno rumbo al 26 de octubre. Además de la fuerte presencia territorial de la mano del presidente de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja, habrá una participación importante del asesor estrella de Milei, Santiago Caputo, quien también estuvo presente en la reunión de la mesa política nacional luego de la derrota. Del lado de Pareja aseguran que para las provinciales Caputo “no estuvo corrido del esquema”, sino que tuvo una fuerte participación en el mundo digital.
También se cambió el eslogan de campaña, luego de que la frase “Kirchnerismo Nunca Más” no tuviese el impacto esperado. Con el fin de impulsar a sus candidatos, Milei encarará un rally por una decena de provincias. Además de su presentación en Córdoba y Ushuaia, realizará un acto en el Movistar Arena. Y volverá a pisar suelo bonaerense luego de sus presentaciones en La Plata, Junín y Moreno, pero sin candidatos.
Pese a los cambios y la búsqueda de un mejor resultado, en LLA tampoco desmerecen el resultado de septiembre. “La derrota en la Provincia estuvo muy vinculada a las expectativas: todas las encuestas marcaban paridad y se esperaba un resultado abierto. Visto a la distancia, el desenlace se sintió como un golpe, pero el balance real es otro. La Libertad Avanza se consolidó como la única fuerza que le compite al kirchnerismo, obtuvo 400 concejales, ganó 25 municipios, triplicó su representación en diputados provinciales y duplicó la de senadores. El avance fue exponencial”, aseveró uno de los armadores.
Respecto a lo que viene, dijo: “La campaña siempre se concibió como un único proceso con dos etapas: la primera, para septiembre, con un fuerte componente territorial; y la segunda, para octubre, pensada en clave nacional. En esta nueva fase se busca nacionalizar la campaña, con una agenda que segmenta actividades con distintos sectores, además de lo que cada distrito plantea en su territorio y los conversatorios en territorio junto a funcionarios nacionales”.
Inseguridad, el caballo de batalla que puede ser la clave para LLA
Nuevamente, un caso de inseguridad sacude el escenario político del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Meses atrás, el axelismo logró sortear el impacto del asesinato de Matías Paredes a manos de la Bonaerense, hecho que obligó al MDF a retrasar su lanzamiento en Mar del Plata. Ahora un nuevo episodio de violencia vuelve a poner en el centro de la escena a Kicillof y su gestión en materia de seguridad.
Si bien el gobierno provincial se respalda en datos que muestran que los homicidios en la PBA son los más bajos de la región, el brutal asesinato de 3 mujeres reaviva el debate y pone en tela de juicio la capacidad del Gobernador de controlar la inseguridad. Cabe recordar que este fue uno de los puntos de advertencia del cristinismo cuando se discutía la provincialización de la campaña. Desde el Instituto Patria fueron tajantes: le advirtieron a Kicillof que la inseguridad sería uno de los flancos débiles de la Provincia. A un mes de las elecciones, el escenario se presenta favorable para LLA, que aprovecha cada tropiezo del oficialismo para reforzar su discurso.
“Kirchnerismo Nunca Más”: una frase que no funcionó
El 7 de agosto, un mes antes de los comicios provinciales, LLA generó el primer acto de campaña en suelo bonaerense. Los principales candidatos seccionales fueron hasta Villa Celina, partido de La Matanza, para tomarse una foto en un barrio marginal con una bandera con el eslogan de campaña: “Kirchnerismo nunca más”. Esta frase se vio tanto en posteos de redes sociales como en distintos locales libertarios.
La situación generó repudio de sectores opositores a Milei. Tanto el peronismo como el Frente de Izquierda y varios sectores de la Unión Cívica Radical (UCR) mostraron su rechazo. Pese a que los dirigentes libertarios desmintieron que se tratara de una banalización de la insignia de las organizaciones de derechos humanos, el eslogan no cayó bien en el electorado y no surtió el efecto deseado.
“No lo vamos a usar más y yo creo que no sirvió”, confesó ante este medio un importante dirigente .
“El eslogan ´kirchnerismo nunca más” no funcionó como indicaban los estudios previos, que lo presentaban como eficaz y positivo. En la práctica no rindió y por eso se lo deja de lado. No estaba pensado como lema central y la campaña hoy avanza con otros ejes más potentes”, profundizó uno de los principales armadores del espacio.
Desde la dirigencia libertaria se movieron rápido y optaron por otra frase de alto impacto para cambiar el eslogan. El oficialismo nacional cambió de rumbo y empezó a utilizar la frase “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, para volver a polarizar y llamar a que los votantes se inclinen por el gobierno en los comicios de octubre .
Ausentismo, encuestas, y mayor presencia del gabinete en campaña
El mundo de las consultoras no tuvo un buen desempeño en las elecciones de septiembre, ya que el resultado electoral fue totalmente distinto a lo que arrojaban las encuestas bonaerenses. Previo al 7S la mayoría daba como ganador a La Libertad Avanza y en las que circulan rumbo a octubre perfilan a Fuerza Patria como la fuerza política con mayor intención de votos, con una diferencia de entre cuatro y ocho puntos en favor del peronismo.
Ante esta situación, desde La Libertad Avanza son cautos y prefieren no darle mucha importancia a los sondeos electorales. “Ninguna encuesta dijo que perdíamos por 13 puntos, así que son un insumo que todo el mundo usa, pero que cada vez son menos efectivos”, aseguró un dirigente violeta en diálogo con La Tecla.
Además, también remarcaron al ausentismo como una causa de la derrota. Los violetas sostienen que la mayoría de los que no fueron a votar “son simpatizantes” de La Libertad Avanza y que deberán “explicar mejor el mensaje de lo que se explicó en septiembre para que la gente siga confiando y acompañando al proyecto político del presidente”, según reconocen.
Otro factor que deberán corregir es la presencia de dirigentes nacionales en la campaña. En la mesa política que se conformó luego de la derrota, los dirigentes bonaerenses solicitaron que los miembros del gabinete tengan una participación más activa en la campaña. Pidieron que “salgan a la calle a hablar con la gente”, además de participar de los actos oficiales.