Apps
Domingo, 28 septiembre 2025
Argentina
28 de septiembre de 2025
CALLE VIRTUAL

Elecciones legislativas: el termómetro digital rumbo a octubre

Un informe publicado por Monitor Digital da cuenta de unas elecciones marcadas por la negatividad de la opinión pública, encabezada por tres sectores bien marcados. La conversación en las redes de cara a unos nuevos comicios.

Elecciones legislativas: el termómetro digital rumbo a octubreElecciones legislativas: el termómetro digital rumbo a octubreElecciones legislativas: el termómetro digital rumbo a octubreElecciones legislativas: el termómetro digital rumbo a octubreElecciones legislativas: el termómetro digital rumbo a octubre
Compartir

Las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre comenzaron a marcar el pulso de la campaña en el terreno digital, donde las principales fuerzas políticas despliegan estrategias diferenciadas y enfrentan un clima de fuerte hostilidad hacia la política en general.

El informe publicado por Monitor Digital revela que el nivel de negatividad alcanza un 85%, el más alto de todos los informes previos. El foco no está puesto en una fuerza en particular, sino en el sistema político en su conjunto. 

Elecciones legislativas: el termómetro digital rumbo a octubre

Palabras como Gobierno, País, Argentina, Presidente y Política concentran la discusión, mientras que Javier Milei se consolida como el único nombre propio con centralidad destacada. En paralelo, aparecen menciones externas como FMI, Wall Street, Estados Unidos y Donald Trump, lo que refuerza la idea de que la crisis económica y los factores internacionales atraviesan la campaña.

En este clima de polarización, cada espacio enfrenta desafíos particulares.

Fuerza Patria, que debe validar en las urnas su victoria de septiembre en la provincia de Buenos Aires, se encuentra atrapada en un escenario adverso: el 84% de las menciones en redes son negativas. La conversación se concentra en acusaciones de deuda, corrupción y narcotráfico, con insultos recurrentes y un arrastre simbólico hacia la crisis más amplia del peronismo y el kirchnerismo. 

Los nombres de Axel Kicillof o Alberto Fernández aparecen de manera secundaria, pero el núcleo del debate se concentra en la crisis del espacio peronista como identidad política.

Elecciones legislativas: el termómetro digital rumbo a octubre

La Libertad Avanza tampoco escapa a la hostilidad digital, con un 80% de menciones negativas. Sin embargo, logra sostener un significante central: la idea de “libertad”, que ordena y cohesiona el discurso del espacio. La conversación gira casi exclusivamente en torno a Milei, lo que refuerza la personalización extrema del proyecto político. En términos temáticos, la política y la economía concentran la mayoría de las menciones, con la corrupción funcionando como un marco secundario pero constante.

Elecciones legislativas: el termómetro digital rumbo a octubre

En contraste, Provincias Unidas —la alianza que reúne a varios gobernadores opositores— registra un 54% de negatividad, mucho menor que la de sus competidores. Su conversación combina críticas a la inflación y a las retenciones con un campo semántico positivo vinculado a “apoyo”, “respaldo” y “estabilidad”. A diferencia de los otros espacios, la marca política aparece instalada en el debate digital con fuerte centralidad, acompañada de términos como historia, provincia, nación y gobernadores, que imprimen un tono más institucional.

Elecciones legislativas: el termómetro digital rumbo a octubre

Las diferencias también se reflejan en el mapa territorial de búsquedas. Fuerza Patria concentra su interés en la provincia de Buenos Aires (19,2%), CABA y la Patagonia, con baja incidencia en el norte del país. La Libertad Avanza muestra un anclaje más equilibrado, con presencia en Buenos Aires, Corrientes y La Pampa, y un foco destacado en el NEA. Provincias Unidas, en cambio, construye su perfil desde el centro-litoral: Santa Fe (20,8%), Entre Ríos (11,4%) y Córdoba (9,8%) lideran su presencia digital, mientras Buenos Aires apenas aporta el 5,2%.

El espejo digital muestra tres escenarios diferenciados: un peronismo acorralado por la negatividad y la crisis de identidad, un libertarismo sostenido en torno a un significante fuerte pero excesivamente personalizado, y un espacio emergente de gobernadores que busca afirmarse desde el interior productivo del país con un discurso más moderado.
 

OTRAS NOTAS

El Conurbano habla por las urnas: la nueva advertencia de una sociedad rota

La Libertad Avanza recibió un baño de realidad en un territorio que arrastra problemas estructurales y que otra vez se vio defraudado por un Gobierno. La brecha económica, social y cultural que se expresó en las elecciones. Las cifras impactantes y una lectura que obliga al peronismo a no confundir el mensaje del 7 de septiembre.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET