27 de septiembre de 2025
INTERNET
Kicillof desmintió una foto falsa y acusó a Milei de fomentar la “industria de la mentira”
El gobernador bonaerense negó haber ido de compras en Nueva York y aprovechó para criticar al presidente tras su encuentro con Donald Trump

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió al cruce este viernes de una imagen falsa que lo mostraba supuestamente realizando compras en una tienda de Apple en Nueva York. La foto fue difundida por cuentas libertarias en la red social X y rápidamente generó controversia.
“Con Milei la única industria que crece es la de la mentira. La foto mía es falsa: no fui de compras, no me corté el pelo, no llevé un traje negro a EE.UU. Pero la imagen de Milei entregando la política económica a Trump es tristemente verdadera”, expresó Kicillof en su cuenta oficial. El mensaje apuntó directamente contra el presidente Javier Milei y el Gobierno nacional, a quienes acusó de sostener una maquinaria de desinformación.
En la misma publicación, el gobernador bonaerense llamó a “dejar de estafar, de mentir y de fabricar fakes que no causan gracia”, en alusión a las cuentas libertarias que se especializan en difundir noticias falsas y atacar a dirigentes opositores. La reacción buscó no solo despejar dudas sobre la veracidad de la foto, sino también instalar un debate sobre el uso político de la desinformación.
El viaje de Kicillof a Nueva York tuvo como objetivo participar en la contracumbre “Democracia para Siempre”, organizada en el marco de la Asamblea General de la ONU. Además, encabezó un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, impulsado por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York y el Foro de Iniciativa Mujica.
Durante su estadía, el mandatario bonaerense se reunió con líderes regionales de peso, como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Yamandú Orsi (Uruguay). Estos encuentros reforzaron su perfil internacional y lo posicionaron como un actor con incidencia en el escenario latinoamericano, en medio de un clima político argentino marcado por la polarización y la disputa discursiva con la Casa Rosada.