Apps
Jueves, 25 septiembre 2025
Argentina
25 de septiembre de 2025
TRAS LAS ELECCIONES

La causa por aportantes truchos que complica a un exintendente volverá al ruedo

El juez federal Ramos Padilla retomaría el caso del expediente sin resolver de los aportes para la campaña de María Eugenia Vidal, por el cual está procesado, entre otros, Alfredo Irigoin, exalcalde de Laprida

La causa por aportantes truchos que complica a un exintendente volverá al ruedo
Compartir

En los pasillos de tribunales y en los corrillos políticos, se afirma que el juez federal Alejo Ramos Padilla tiene previsto reimpulsar la investigación por los “aportantes truchos” de la campaña bonaerense de Cambiemos 2017, una vez concluidas las elecciones de diputados nacionales.

La causa, que salió nuevamente a la luz en diciembre de 2024, expone el entramado de falsificación de aportes de campaña atribuidos a personas en situación de vulnerabilidad, quienes en sede judicial negaron haber realizado las contribuciones que figuraban en los registros oficiales.

Según la resolución del magistrado, fueron procesados los responsables económico-financieros de la campaña 2017 de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires. Entre ellos se encuentran:

Alfredo Irigoin: ex intendente de Laprida y ex senador provincial. Se lo acusa de haber suscripto recibos de aportes que, según los supuestos donantes, nunca se concretaron.

Julián Vilche: señalado como uno de los principales responsables de la rendición de gastos y aportes falsos.

Mauricio Redigonda: procesado por falsedad ideológica de documento público y omisión dolosa en la acreditación de fondos.

Carla Chabán: también firmante de recibos atribuidos a personas que negaron los aportes.

A todos ellos se les imputan delitos vinculados a la falsedad ideológica de documento público y a la omisión dolosa de acreditación del origen de los fondos de campaña. Además, el juez dispuso embargos millonarios sobre sus bienes, que oscilan entre los 30 y 50 millones de pesos.

En la investigación se detectaron al menos 316 aportes irregulares, que en valores actualizados representarían alrededor de 122 millones de pesos. La maniobra consistía en inscribir como aportantes a ciudadanos que luego declararon no haber realizado contribución alguna, muchos de ellos beneficiarios de programas sociales.

Ramos Padilla prefirió no avanzar con nuevas medidas en pleno proceso electoral legislativo para evitar interpretaciones políticas sobre la investigación. No obstante, el juez volvería a impulsar la causa inmediatamente después de las elecciones de diputados nacionales, lo que podría implicar nuevas citaciones, medidas de prueba y eventuales ampliaciones de procesamientos.

De este modo, la causa por los “aportantes truchos” de Cambiemos sigue abierta y promete tener un capítulo decisivo una vez superado el calendario electoral.
 

OTRAS NOTAS

MEDICIONES

El peronismo aprovecha la caída de Milei y se entusiasma para ganar en octubre

La consultora Tendencias lanzó su último informe que mide la gestión del gobierno nacional y la intención de votos rumbo a las legislativas. Polarización entre los dos principales espacios, pero con una ventaja leve para Fuerza Patria

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET