Apps
Miércoles, 24 septiembre 2025
Argentina
24 de septiembre de 2025
EXPOSICIÓN

Tras el encuentro con Trump, Milei defendió su modelo económico en la ONU

El presidente de la Nación habló en la Asamblea General y apuntó contra los países que, según él, “abandonan la libertad en nombre de un Estado cada vez más grande”. Además, pidió inversiones y reiteró su compromiso con las reformas de mercado.

Tras el encuentro con Trump, Milei defendió su modelo económico en la ONU
Compartir

El presidente de la Nación, Javier Milei, participó este martes en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde pronunció un discurso que no pasó desapercibido. En su intervención, el mandatario defendió con énfasis su programa económico y lanzó fuertes críticas al socialismo y a los modelos estatistas.

Este discurso se da luego del importante encuentro bilateral que mantuvo con el presidente norteamericano Donald Trump, para confirmar una ayuda económica al país en medio de la crisis económica. La misma desató una fuerte baja en el dólar y del riesgo país, sobre todo luego del anuncio de la quita total de retenciones al campo hasta el próximo 31 de octubre.

Desde el estrado principal, Milei aseguró que “la única vía para el progreso de los pueblos es el respeto irrestricto a la libertad”. En ese marco, acusó a varias naciones de haber “abandonado esos valores en nombre de la justicia social” y advirtió que eso solo conduce a la pobreza y al estancamiento.

El jefe de Estado también aprovechó la ocasión para convocar a los inversores internacionales a mirar hacia la Argentina. “Estamos llevando adelante un cambio profundo para recuperar el orden macroeconómico y abrirle las puertas al mundo”, afirmó, y destacó que su gestión está comprometida con un modelo basado en la propiedad privada y la competencia.

En otro pasaje de su mensaje, Milei agradeció de manera explícita el respaldo de Estados Unidos al programa económico argentino, al remarcar que “el acompañamiento de nuestros aliados estratégicos resulta clave para sostener este proceso de transformación”. Esa referencia fue leída como un guiño a la administración de Joe Biden y a los organismos financieros internacionales que apoyan a la Argentina.

En paralelo, Milei subrayó su rechazo a lo que calificó como “la cultura de la dependencia estatal”, un concepto que repitió en varias ocasiones durante su exposición. Según su visión, los países que se aferran a un rol dominante del Estado terminan limitando la innovación y sofocando la creatividad de sus ciudadanos.

La intervención de Milei generó repercusión inmediata entre los presentes y en la prensa internacional, que destacó el tono confrontativo del presidente argentino. Con un discurso cargado de definiciones ideológicas, buscó instalarse como una voz disonante en el escenario global, reafirmando su perfil de liderazgo liberal frente a los foros multilaterales.
 

OTRAS NOTAS

RELEVAMIENTO

Elecciones: Fuerza Patria casi seis arriba y una tendencia que preocupa a la Rosada

La encuesta de Zentrix revela que, pese a la base sólida de Milei, su imagen negativa supera la positiva, mientras Kicillof logra mejorar su valoración entre la población.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET